https://revistas.uns.edu.ar/cea/issue/feed Centro de Estudios de Administración 2025-09-01T18:53:33-03:00 Claudio Genovese cgenoves@uns.edu.ar Open Journal Systems https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5385 Hacia una educación superior sostenible en la Universidad Nacional del Sur 2025-08-28T15:39:04-03:00 Claudio Genovese cgenoves@uns.edu.ar Josefina Beck josefinabeckg@gmail.com <p>En la presente investigación se aborda la relevancia de incorporar la sostenibilidad en la educación superior a través de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), describiendo su estado de aplicación en la Universidad Nacional del Sur (UNS). La metodología empleada es un enfoque descriptivo, basándose en el análisis de documentos institucionales y encuestas internas realizadas y publicadas por la propia UNS. Los resultados mostraron que, si bien muchas dependencias realizan acciones alineadas con los ODS, la mayoría no las tienen formalizadas, lo que limita su visibilidad e impacto. En conclusión, la UNS ha iniciado un proceso de integración de los ODS, reconociendo su papel crucial en la transformación social. Aunque enfrenta obstáculos, el estudio subraya la necesidad de formalizar acciones, asignar recursos y fomentar la participación de toda la comunidad universitaria para una implementación plena y efectiva de la Agenda 2030.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Claudio Genovese, Josefina Beck https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5384 Análisis financiero de un cr´édito hipotecario indexado por UVA: caso de aplicación 2025-08-28T15:35:38-03:00 Franco Finocchiaro franco.finocchiaro@uns.edu.ar Carina Braun carinaebraun@gmail.com <p>El presente trabajo surge a partir de la necesidad de contar con un aporte pedagógico para los estudiantes de materias iniciales de finanzas, ya que, no es habitual encontrar contribuciones que analicen un caso simulado de crédito hipotecario, capaz de explicar paso a paso cómo se obtiene el mismo en Argentina y los costos adicionales a tener en cuenta a la hora de tramitar uno de ellos. El objetivo del mismo es explicar el uso de herramientas financieras aplicadas a un crédito hipotecario en Argentina. Se efectuó una revisión de la literatura con el fin de abordar los conceptos financieros centrales para comprender las fórmulas y cuadros numéricos que se comparten con posterioridad. Por otro lado, se propone un caso que permita ilustrar el uso de las herramientas para la obtención del crédito y se explica paso a paso la solución de dicho caso.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Franco Finocchiaro, Carina Braun https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5387 El rol de la contabilidad de gestión en la eficiencia productiva de una empresa olivícola 2025-08-28T15:48:09-03:00 Analia Goenaga analia.goenaga@uns.edu.ar Sergio Ielmini sielmini@uns.edu.ar <p>En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la necesidad de contar con información interna precisa y oportuna es esencial para la toma de decisiones. La contabilidad de gestión surge como una evolución de la contabilidad de costos, orientada a proporcionar datos estratégicos que permitan planificar, controlar y adaptarse a los constantes cambios económicos, tecnológicos y regulatorios. El presente estudio de carácter cualitativo-descriptivo, tiene el objetivo de aplicar herramientas de contabilidad de gestión en el diseño de un sistema adaptado a las necesidades de una empresa familiar del sector olivícola, analizada mediante un estudio de caso. La utilización de herramientas de contabilidad de gestión permitiría formalizar y explicitar la estrategia, sistematizar y concentrar información que ya se obtiene, generar nuevos reportes, mejorar la comprensión de los factores clave para el negocio y preparar la organización para afrontar los desafíos que implicará el crecimiento proyectado para los próximos años.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Analia Goenaga, Sergio Ielmini https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5225 Características de los segmentos de consumidores y su comportamiento de consumo. Una perspectiva generacional 2025-04-22T10:17:06-03:00 Liliana Julia Gómez lilianajgomez@gmail.com María Agustina Tauro matauro@uns.edu.ar <p>Internet ha transformado la forma en que los consumidores viven, se comunican, trabajan y compran. El análisis generacional resulta estratégico para el marketing, permitiendo categorizar a los consumidores según sus estilos de vida, hábitos y motivaciones. En este artículo se describen las distintas generaciones del marketing con el objetivo de identificar cuáles son los desafíos que deberán enfrentar los especialistas del marketing. Si bien en esta década, el liderazgo está pasando hacia los llamados <em>millennials</em>, el marketing debe buscar satisfacer a las generaciones más jóvenes que valoran las marcas más sostenibles, digitales y sociales. Para mantener la competitividad a mediano y largo plazo, las empresas deben priorizar la personalización, la incorporación de tecnología y el valor agregado que puedan dar a sus clientes. Estos, serán la clave para venderle a los distintos grupos etarios, que hoy los desafía a renovarse diariamente para ser exitosos en las próximas décadas.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Liliana Gómez, María Agustina Tauro https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5254 Una revisión de las habilidades sociales en la gestión de organizaciones de salud en Latinoamérica 2025-05-15T09:56:57-03:00 Fernando Manuel Menichelli fmenichelli@uns.edu.ar Milton Estevez miltoncasbas95@gmail.com Martín Andrés Vilche martinvilche99@gmail.com Valentín Fontana psi.valentinfontana@gmail.com <p>Se realizó una revisión de tipo narrativa que busco resolver tres objetivos: 1. A partir de un relevamiento de artículos 2015-2025 describir los desafíos actuales en gestión en organizaciones de salud en Latinoamérica. 2. Identificar artículos que refieran a la importancia de las habilidades blandas en la gestión de organizaciones de salud. 3. Relevar en caso de estar definidas las habilidades blandas requeridas en la gestión de organizaciones de salud. De 30 artículos relevados 13 dieron respuestas a los objetivos. Conclusiones: Los desafíos que atraviesa el sector salud son atravesados por la falta de formación en gestión y habilidades blandas de los gestores. Da cuenta de la importancia que tiene este tipo de competencias a la hora de abordar los problemas que se presentan en gestión en salud. Permitió identificar habilidades blandas o gerenciales que resultan nucleares para el desempeño efectivo de la gestión en el ámbito de salud.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Valentín Fontana, Fernando Manuel Menichelli, Martín Andrés Vilche, Milton Estevez https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5263 Normalización en la determinación de costos en una pyme 2025-05-20T22:15:43-03:00 Celeste Nadalín celenadalin@hotmail.com Marianela De Batista marianela.debatista@uns.edu.ar <p>Las pequeñas y medianas empresas tienen un rol protagónico en el sistema productivo argentino, generando un aporte al empleo privado y al Producto Bruto Interno. En un contexto económico desafiante, su rol es crucial para el desarrollo regional y nacional. Estas se enfrentan a grandes desafíos asociados a la incertidumbre económica, factores que dificultan la planificación a largo plazo y afectan su competitividad. En este escenario, es fundamental aplicar herramientas de normalización de costos que les permitan mejorar la asignación de recursos, optimizar sus costos y mejorar su política de definición de precios y márgenes. Este artículo persigue como objetivo el desarrollo de una metodología que permita la normalización de los costos de producción en el sector industrial, a partir de la aplicación a un caso de estudio. Generando información que colabore con una gestión que la lleve a ser más competitiva en el largo plazo.</p> 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Celeste Nadalín, Marianela De Batista https://revistas.uns.edu.ar/cea/article/view/5386 Nota editorial 2025-08-28T15:39:58-03:00 Claudio Genovese cgenoves@uns.edu.ar 2025-09-01T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Claudio Genovese