Presentación del dossier:

Construcción conceptual y pensamiento metafórico en filosofía y teoría política

Rebeca Canclini*

Miguel Ángel Rossi**

Cuadernos del Sur - Filosofía 50 (2021), 7-10, E-ISSN 2362-2989

La historia de la teoría y la filosofía política ha recurrido al pensamiento metafórico para apoyar la construcción de muchos de sus conceptos fundamentales. Una parte del discurso filosófico se ha nutrido del uso de metáforas, ya que, como afirma Arendt (1984), estas permiten el traslado de las experiencias mundanas a la construcción de conceptos abstractos. Ante lo novedoso del mundo de las apariencias, se puede recurrir al universo categorial existente, o bien nombrar los acontecimientos innovando el lenguaje mediante la metáfora. Por ello, coincidimos con Derrida cuando afirma: “Las nociones abstractas siempre esconden una figura sensible” (2008: 250).

La metáfora vincula retóricamente la fuente con el tema para conceptualizar un ámbito desconocido a partir de lo que se conoce de la fuente. Aunque el pensamiento metafórico supone relaciones de comparación entre distintos ámbitos o dominios, buena parte de la tradición del pensamiento filosófico se ha esforzado en distinguir la dimensión argumentativa de la dimensión vinculada con la construcción conceptual. Desde el punto de vista argumentativo, se encuentra en las analogías una expresión lingüística particular de estas relaciones de comparación, formas de fundamentación insuficientes vinculadas con razonamientos inductivos, y se consideran las metáforas como recursos meramente retóricos. Desde la perspectiva de la construcción conceptual, el pensamiento vincula las experiencias con el discurso por vía metafórica. Así, las relaciones del dominio fuente se proyectan en el tema y lo estructuran.

Contra la visión tradicional de la metáfora, que la comprende como un simple adorno, se sostiene que la superficie del discurso teórico político refleja una estructura conceptual subyacente en la que el espacio público es comprendido en términos de un ámbito distinto (Lakoff, 1987). Por ello, la metáfora conforma un patrón presente en el discurso, en la expresión lingüística metafórica, que es el objeto de estudio de este dossier. Cabe aclarar que, en los propios textos del pensamiento político, se encuentra una gran variedad de operaciones lingüísticas que se utilizan para vincular los conceptos con las imágenes. La tarea del análisis filosófico que proponemos apunta a reconstruir los conceptos de la teoría política a la luz del análisis de estas metáforas.

Las diversas fuentes metafóricas presentes en la historia del pensamiento político incluyen tanto entidades naturales como prácticas y saberes técnico-artesanales. Dado que las concepciones sobre lo natural y las actividades productivas son históricas, es necesario reponer los contextos teóricos para analizar la articulación interna del uso de cada fuente metafórica en la delimitación conceptual de dominios abstractos. En la historia de la teoría política encontramos que las fuentes metafóricas incluyen organismos humanos, fenómenos climáticos y actividades productivas como las de los pastores, los médicos o los navegantes, por mencionar solo algunas.

La selección de artículos que integran este dossier propone la tematización de distintos conceptos del acervo de la filosofía y la teoría política a partir del análisis de algunas metáforas conceptuales. Los primeros trabajos realizan un recorrido por diversas tradiciones metafóricas y muestran tanto sus puntos de ruptura como sus continuidades. La última contribución presenta el desafío de construir un concepto para una nueva realidad política.

En primer lugar, dos artículos tematizan diversas metáforas en autores pre-modernos. Es importante recordar que la filosofía política antigua y medieval parangona lo político con un organismo vivo, aunque, cuando se tematiza el papel del gobernante, los textos pre-modernos prefieren fuentes provenientes del ámbito de los saberes artesanales para dar cuenta de sus prácticas y saberes. Así, los textos filosóficos antiguos y medievales comprenden el ideal de la comunidad política como una totalidad armónica y jerárquicamente ordenada en la que cada parte tiene una función que cumplir. En el caso de los textos medievales, se recupera, además de las fuentes del pensamiento político greco-romano, la tradición teológica judeo-cristiana. Sin embargo, y sin desmedro de lo antedicho, también la teoría política clásica, especialmente si se la compara con la primera modernidad que toma como unidad de análisis a los individuos, muestra su potencialidad en revelarnos la conflictividad política en términos de grupos de poder y regímenes políticos, como es por caso la profunda tensión entre democracia y oligarquía. De ahí que el ideal de la totalidad armónica, muy presente en el discurso filosófico, puede verse también como el reverso del vínculo entre política y tragedia, que, expresado en otros términos, conllevaría a relacionarse con la disgregación del cuerpo social en analogía con el organismo viviente. Es por eso que la figura de la stasis cobra vital importancia.

El primer artículo de este dossier, “El rey y sus análogos en Tomás de Aquino”, tematiza la metáfora orgánica en el pensamiento de este autor. Se trata de una de las metáforas preferidas por teólogos, filósofos y canonistas del siglo XIII. José Pablo Schmidt dilucida las principales características del gobernante civil a partir del discurso figurativo de Tomás, que comprende la sociedad humana como análoga a un organismo ordenado y jerarquizado. En primer lugar, el texto repone los principales antecedentes filosóficos y teológicos de la tradición organicista de la que abreva el doctor angélico. Posteriormente, presenta el tratamiento de la figura del gobernante en términos de diversos saberes productivos, enfatizando en el arte de la medicina. Por último, trata la metáfora de las abejas como una defensa del monarca en el pensamiento de Tomás.

En “El Estado entre metáforas. Maquiavelo y el vínculo del ámbito médico con el ámbito político”, Carolina Andrada-Zurita aborda la metáfora médica como prolongación de la metáfora orgánica. El artículo presenta la noción de lo stato como un organismo conformado por distintos sectores sociales al que le es inherente la diferencia y, por ende, el conflicto. El trabajo tematiza también la necesidad de encauzar este conflicto para mantener el lazo político. A continuación, se analiza la metáfora médica a partir del vínculo entre el rol del médico y el del gobernante. Este análisis recurre a la comprensión de la enfermedad en términos de desequilibrio de humores en el marco de la teoría galénica, según la cual el médico debe mantener o reponer la salud del cuerpo equilibrando los diversos humores que lo conforman. Por último, a partir de la explicitación del contexto teórico de Maquiavelo, el artículo caracteriza los saberes y prácticas del gobernante.

En segundo lugar, este dossier presenta un artículo que tematiza el surgimiento del pensamiento político moderno desde un punto de vista contemporáneo. La Edad Moderna opera un cambio radical en la concepción de lo político al comprender el espacio público en términos de artificio. El lazo político ya no es visto como parte de la naturaleza ni de un orden creado. Con esto, se resquebraja el ideal de la comunidad política para dar paso a la escisión del espacio público que deja al Estado frente a una sociedad heterogénea y fragmentada. De manera correlativa, encontramos en los textos del período una resemantización de metáforas heredadas o, incluso, la aparición de nuevas metáforas.

El artículo de Diana Fuhr, titulado “La analogía de la manufactura en el Leviatán de Hobbes a la luz de la interpretación arendtiana: continuidades y rupturas”, presenta los aspectos artificiales del Estado hobbesiano a partir de la particular apropiación que realiza Hannah Arendt. Primero, se explica la crítica arendtiana al Estado-máquina de Hobbes, que es considerado como el filósofo de la burguesía. Luego, se analiza la construcción del concepto de Estado en el Leviatán en términos de autómata, máquina y hombre artificial. Por último, se señalan algunas continuidades y rupturas entre la interpretación arendtiana y las referencias hobbesianas.

En tercer lugar, el dossier incluye dos textos que analizan la construcción conceptual en el pensamiento político contemporáneo. Francisco López Corral presenta el artículo “Pastores de hombres. Foucault y la genealogía de la gubernamentalidad”, que tematiza la comprensión foucaultiana del Estado moderno. El escrito aborda la emergencia del Estado moderno con sus prácticas de ejercicio del poder en términos de pastorado. Se presentan las prácticas de gobierno que conciben al individuo como un sujeto de necesidades, deseos e intereses como aquellas que posibilitan su conducción al modo en que el pastor conduce a su rebaño. El artículo expone los elementos sobresalientes de esta concepción.

Por último, María Wagon trabaja la noción de mal arendtiano a partir de la novedosa irrupción de las formas totalitarias de gobierno en el siglo XX. En “El mal y el uso de la metáfora en la obra de Hannah Arendt”, se presentan los conceptos de mal radical y de mal banal. El desafío por conceptualizar el mal totalitario se evidencia, según la autora, en la carencia de categorías heredadas para pensarlo. Luego, el artículo indaga en el lugar que Arendt asigna al lenguaje metafórico en la construcción de conceptos filosóficos. A partir de esto, se analiza la metáfora del mal como hongo, esto es, como una entidad carente de profundidad, pero capaz de asfixiar por completo el mundo común.

Las cinco contribuciones que componen este dossier dan cuenta de la potencia del análisis metafórico para la comprensión de los diversos textos filosóficos y de sus respectivos contextos. Cada una de ellas logra tematizar un concepto relevante para la teoría política a partir del análisis de diversas metáforas. Se abordan tanto la metáfora orgánica como las que recurren a diversas actividades artesanales como fuente. También se señala la pérdida del registro de lo comunitario en términos de una renovación conceptual cuyo correlato se encuentra en el andamiaje metafórico subyacente. Finalmente, se presenta una forma de construcción de la noción de mal totalitario de la mano del análisis de la metáfora del hongo.

Bibliografía referida

Arendt, Hannah (1984), La vida del espíritu, Madrid, Centro de estudios constitucionales, [1978, traducción de Ricardo Montoro].

Derrida, Jacques (2008), Márgenes de la filosofía, Buenos Aires, Cátedra, [traducción de Carmen González Marín].

Lakoff, George (1987), Women, fire, and dangerous things: what categories reveal about the mind, Chicago, University of Chicago.

* Universidad Nacional del Sur. Correo electrónico: rebeca.canclini@uns.edu.ar.

** CONICET - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: mro.

7-10

Do