Escritos Contables y de Administración, vol. 14, n.° 2, 2023, págs. 25 a 55

issn 1853-2055 (en línea)

Cuestiones clave de auditoría en el informe del auditor financiero. Revisión bibliográfica1

Key audit matters in the financial auditor’s report. Literature review

María de los Ángeles López2

Laura Daima3

Diana Albanese4

Johana Bigliani5

https://doi.org/10.52292/j.eca.2023.4063

Fecha recepción: 21/06/2023

Fecha aceptación: 25/09/2023

Resumen

Los mayores requerimientos de información por parte de los usuarios de los Estados Financieros han llevado a los reguladores a introducir modificaciones en los informes de auditoría. La inclusión de un párrafo de cuestiones clave de auditoría (KAM) procura incrementar la transparencia y utilidad del informe. El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre el tema que permita analizar las características de las publicaciones mediante un análisis sistemático de la literatura y elaborar un marco de antecedentes. Se encontró que, en su mayoría se trata de estudios realizados en países desarrollados, con un enfoque empírico, publicados en inglés. Se abordan dos temas principales: a) las características, determinantes y naturaleza de las KAM; y b) las consecuencias de la incorporación de las KAM en los informes. Se presenta un análisis de los antecedentes encontrados en relación con ambos temas, procurando servir como motivador y respaldo para la realización de investigaciones en el contexto argentino.

Palabras clave: cuestiones clave de auditoría, informe de auditoría, revisión sistemática.

Abstract

Increased information requirements from users of Financial Statements have led regulators to introduce modifications to audit reports. The inclusion of a paragraph on Key Audit Matters (KAM) seeks to increase the transparency and usefulness of the report. The purpose of this study is to conduct a literature review on the subject through a systematic analysis of publications and to develop a background framework. It was found that most of them refer to studies in developed countries, with an empirical approach, published in English. Two main topics are addressed: a) the characteristics, determinants, and nature of KAMs; and b) the consequences of incorporating KAMs in the reports. An analysis of the background related to both topics is presented, aiming to serve as a motivator and support for conducting research in the Argentine context.

Keywords: key audit matters, audit report, systematic review.

JEL: M42.

1. Introducción

Los requerimientos de información por parte de los usuarios de los Estados Financieros hacen que el informe de auditoría (IA) ya no represente solamente una simple opinión “verdadera y justa”. El informe debe ser un instrumento que permita reducir la asimetría de información existente entre gerentes y accionistas (Marques et al., 2021).

Los reguladores buscan modificar la estructura del informe con el objetivo de hacerlo más informativo, incrementando la transparencia y el valor de la información (Pinto et al., 2020). Uno de los cambios principales introducidos por la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) corresponde a las cuestiones clave de auditoría (key audit matters-KAM).

En particular, el requisito de revelar asuntos clave de auditoría en los IA tiene como objetivo mejorar la calidad de la auditoría y proporcionar información adicional a los usuarios externos (Zhai et al., 2021). Las revelaciones en las KAM están diseñadas para brindar a los usuarios de los informes información específica del cliente desde la perspectiva del auditor (Hsieh et al., 2021).

En general, la postura es que un régimen ampliado de información del auditor mejora la funcionalidad de los informes de auditoría y aborda, al menos, algunos aspectos de la brecha de expectativas de auditoría (Duboisée de Ricquebourg y Warren, 2023). Los nuevos marcos normativos pretenden reducir dicha brecha entre las expectativas de la sociedad sobre los auditores y su desempeño real, tal como lo percibe la sociedad (Pérez-Pérez et al., 2021).

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura sobre las cuestiones clave de auditoría en el informe del auditor, analizando las características de publicaciones y la elaboración de un marco de antecedentes.

Las revisiones sistemáticas poseen múltiples ventajas. Por una parte, mejoran la comprensión de un fenómeno de la realidad a través de la evidencia recopilada de fuentes confiables, en base a los resultados de otras investigaciones. Adicionalmente, este tipo de investigación tiende a minimizan los sesgos e identificación de aspectos críticos. Permiten tanto consolidar el conocimiento existente como identificar problemas no resueltos (Sobrido-Prieto y Rumbo-Prieto, 2018). Finalmente, mediante la búsqueda de las fuentes más recientes, se pretende acceder a los resultados más actuales vinculados al tema de investigación (Fassio et al., 2002).

A partir de este trabajo se procura contribuir a la literatura del área de auditoría, en particular a la información que brindan los informes de auditoría a los usuarios de los estados financieros. A su vez, se considera que la sistematización de estudios previos puede facilitar la realización de estudios empíricos en relación con las KAM, así como servir a profesionales, docentes e investigadores en la profundización del estudio sobre el uso de este párrafo del informe de auditoría. Es dable mencionar que el presente trabajo contribuye al análisis sobre cómo los usuarios de informes de auditoría valoran, en sus procesos de toma de decisiones, la inclusión de un párrafo relativo a las KAM. Finalmente, se busca contribuir a la realización de futuros estudios en Argentina, contexto en el que se detecta un vacío en la investigación en relación con este tema.

El documento se divide en 5 apartados, incluida la presente introducción. En primer lugar, se encuentra una breve descripción del marco normativo. A continuación, se detallan procedimientos metodológicos para la selección de antecedentes. Sigue un apartado de resultados con el análisis de la bibliografía. Finalmente, se encuentran las conclusiones del estudio y se presentan las futuras líneas de investigación.

2. Marco normativo

El presente trabajo encuentra su fundamento en la modificación del informe de auditoría regulado por NIA 701 denominado Cuestiones Clave de Auditoría (key audit matters [KAM], en inglés). Es por ello que resulta necesario realizar un análisis normativo, para luego considerar los antecedentes de investigaciones vinculadas al mismo.

La International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) de la International Federation of Accountants (IFAC) emitió en 2015 la Norma Internacional de Auditoría (NIA) N° 701, la cual trata sobre la Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente. Es aplicable a la auditoría de estados financieros correspondientes a períodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016. Aplica fundamentalmente a auditorías de juegos completos de estados financieros de entidades listadas, pero también debe ser aplicada cuando el auditor “decide” informar sobre las KAM en entidades no listadas (International Federation of Accountants [IFAC], 2015).

Se definen las KAM como aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del período actual (NIA 701, 2015. Las KAM que han requerido atención significativa deben previamente comunicarse a los responsables del gobierno de la entidad. Las condiciones que el auditor debe tener en cuenta a la hora de determinar las KAM comprenden:

1. Las áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material o riesgos significativos identificados de acuerdo con la NIA 315 (Revisada).

2. Los juicios significativos que el auditor tuvo que realizar sobre áreas de los estados financieros (EEFF) que requieren juicios de la dirección, incluyendo estimaciones contables con alto grado de incertidumbre.

3. El efecto que hayan tenido en la auditoría los hechos o transacciones significativas que han tenido lugar durante el período.

En Argentina, conviven las normas internacionales y las nacionales. El párrafo de las KAM es utilizado en los casos de encargos realizados utilizando las normas internacionales de auditoría. A modo de ejemplo, en las auditorías de empresas cotizadas. La norma local, Resolución Técnica (RT) 37 modificada por la RT53 (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas [FACPCE], 2021), no ha incorporado en su texto actualizado la posibilidad de incluir esta sección de las KAM.

Los cambios en las normas internacionales de auditoría surgen como respuesta de la profesión a los cuestionamientos recibidos acerca de la transparencia y calidad de las auditorías durante las crisis financieras de los recientes años. El Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría de la FACPCE (FACPCE, 2016) reconoce que las modificaciones en las NIA están destinadas a un ambiente de desarrollo del mercado de capitales muy diferente en términos de madurez de los participantes en el mercado local. Adicionalmente, la adopción de las IFRS y de las NIA es relativamente reciente en Argentina (2012 y 2013), lo que conlleva una curva de aprendizaje para los participantes en el mercado en su acostumbramiento al nuevo marco de información financiera y las normas de auditoría aplicadas.

3. Metodología

Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, ya que esta metodología permite conocer qué se ha estudiado sobre un tema y la manera en qué se ha realizado la investigación (Sobrido-Prieto y Rumbo-Prieto, 2018). En relación con el proceso de búsqueda de información, se definieron como palabras clave: “Key Audit Matters”, “KAM” y “cuestiones clave de auditoría”. El período definido para la búsqueda fue desde 2018 a 2022. La misma fue realizada durante agosto de 2022.

Las bases elegidas fueron Scopus, Science Direct, Scielo y Redalyc, buscando alcanzar una diversidad de artículos, principalmente en relación con los países donde se realizan las investigaciones, lo que permite obtener diferentes enfoques de tratamiento y resultados para el tema seleccionado. Se aplicaron filtros tendientes a obtener resultados relacionados con las áreas de administración, contabilidad y ciencias económicas, restringiendo los resultados al tipo artículos.

La mayor cantidad de artículos surgieron en las bases Science Direct y Scopus. Los motores de búsqueda en los que se esperaba encontrar estudios relacionados a Latinoamérica no arrojaron cantidades de artículos significativos (ninguno en el caso de Scielo y solo cinco en Redalyc).

Como resultado se obtuvieron cuarenta publicaciones. En una primera instancia de análisis, se realizó una lectura de datos de la publicación, títulos, resúmenes, palabras clave e introducción, a fin de elaborar una base de datos que permitiera caracterizar las publicaciones y tener una primera aproximación a su contenido (año de publicación, revista, país de desarrollo del estudio, metodología aplicada, objetivos de la investigación). Los datos fueron tabulados y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo (de frecuencias vinculadas a determinadas características).

Como consecuencia del análisis anterior, fueron eliminados una cantidad significativa de artículos por diversas razones, tales como por estar repetido en dos bases de datos en diferentes idiomas (español e inglés) (un caso), porque el mismo artículo fue encontrado en dos bases de datos (un caso) o porque no cumplían con los objetivos de la presente investigación, es decir que no se referían específicamente a análisis vinculados a las KAM (18 casos). Así, la muestra final se conformó de veinte estudios.

Se procedió a realizar un análisis bibliométrico, analizando las características de las publicaciones, según se expone en el apartado 4.1. Luego, se dio lectura en profundidad a los trabajos seleccionados, realizando un análisis de contenido, a fin de elaborar un marco de antecedentes en relación con el tema de investigación, resumiendo los principales aportes y sistematizando la información, incluido en el apartado 4.2.

4. Resultados

Se llevó a cabo un análisis dividido en dos apartados de acuerdo con los objetivos propuestos. En primer lugar, se realizó una caracterización de las publicaciones consideradas, para luego resumir los principales antecedentes encontrados.

4.1. Caracterización de las publicaciones

A continuación, se expone una breve descripción de los antecedentes encontrados de forma de conocer las características de los trabajos y los tipos de publicaciones relativos al tema de interés. El total de publicaciones consideradas es veinte.

Con respecto a los repositorios, la tabla 1 muestra, tal como era esperable, que los internacionales —Scopus y Science Direct— poseen mayor cantidad de publicaciones vinculadas al tema en cuestión. En las que se esperaba encontrar trabajos vinculados a países latinoamericanos —Redalyc y Scielo—, los resultados son escasos, e incluso nulos en el caso de Scielo.

Tabla 1. Cantidad de publicaciones por repositorio

Repositorio

Cantidad de artículos

%

Scopus SCO

12

60,00%

Science Direct SD

7

35,00%

Redalyc RED

1

5,00%

Scielo

0

0,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: elaboración propia.

Respecto de las fechas de las publicaciones, se decidió aplicar la investigación al período 2018-agosto 2022 con el objetivo de contar con los trabajos más actuales y debido a que la norma que trata las KAM se encuentra vigente desde el año 2016. Según surge de la tabla 2, el 35% de las publicaciones se realizan en el año 2021. En los años previos, 2018 a 2020, se encuentran publicaciones, siendo 2019 el año con más artículos. En el año 2022 se detectan pocos trabajos; sin embargo, si el análisis se extendiera al 31/12/2022, quizás se podría obtener una mayor cantidad de artículos, debido a que es un tema reciente, con interés por ser investigado.

Tabla 2. Cantidad de publicaciones por año

Año

Cantidad de artículos

%

2018

1

5,00%

2019

5

25,00%

2020

3

15,00%

2021

7

35,00%

2022

3

15,00%

En prensa

1

5,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los idiomas de publicación (tabla 3), predomina ampliamente el inglés, seguido por el español. No se detectaron trabajos relevantes en otros idiomas. Esto se puede vincular al origen de las revistas que los publican y quizás en parte a los países en los que se desarrollan las investigaciones.

Tabla 3. Cantidad de publicaciones por idioma

Idioma

Cantidad de artículos

%

Inglés

18

90,00%

Español

2

10,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: elaboración propia.

Los 20 trabajos fueron publicados en 14 revistas, según se expone en la tabla 4. Las siguientes contaron con dos publicaciones cada una: Advances in Accounting, International Journal of Auditing, International Review of Financial Analysis, Revista Contabilidade y Finanças, Spanish accounting review, The British Accounting Review. El resto publicó solo un trabajo.

Tabla 4. Cantidad de publicaciones por revista

Revistas

Cantidad de artículos

%

Advances in Accounting

2

10,00%

Humanities and Social Sciences Letters

1

5,00%

International Journal of Auditing

2

10,00%

International Review of Financial Analysis

2

10,00%

Journal of Accounting and Public Policy

1

5,00%

Journal of Business Ethics

1

5,00%

Journal of International Accounting, Auditing and Taxation

1

5,00%

Journal of International Financial Management y Accounting

1

5,00%

Problems and Perspectives in Management

1

5,00%

Revista Contabilidade y Finanças

2

10,00%

Revista Economía y Política

1

5,00%

Spanish accounting review

2

10,00%

The British Accounting Review

2

10,00%

The International Journal of Digital Accounting Research

1

5,00%

TOTAL

20

100,00%

Fuente: elaboración propia.

Los estudios empíricos utilizan datos de 12 países diferentes, algunos de los cuales se refieren a más de uno. En la tabla 5 se expone en cuantos artículos se considera a cada país. Reino Unido es aquel sobre el cual versan mayor cantidad de investigaciones (6 trabajos), seguido por España (4 apariciones), Estados Unidos, Francia y Países Bajos (3 apariciones cada uno). El resto solo aparece dos veces (China, Brasil) o una (Sudáfrica, Taiwán, Jordania, Suiza, Noruega y Unión Europea6).

Tabla 5. Países considerados en los estudios empíricos

País

Cantidad de artículos

Reino Unido

6

EE. UU.

3

Francia

3

Holanda

3

China

2

Sudáfrica

1

Taiwán

1

Brasil

2

Jordania

1

Suiza

1

Noruega

1

España

4

UE resto

1

TOTAL

29

Fuente: elaboración propia.

De lo anterior resulta que, en su mayor parte, los estudios se realizan en países desarrollados y pertenecientes a Europa. La preeminencia del Reino Unido se debe a que fue uno de los primeros en aplicar un estándar KAM en la Unión Europea (UE)7 (Sierra-García et al., 2019), por lo que resulta útil estudiar su experiencia y compararla con otros países.

A pesar de haber consultado dos bases de datos en las que se publican trabajos de Latinoamérica, solo se detectaron 2 trabajos referidos a Brasil y un ensayo de un autor argentino, el cual realiza un análisis normativo. Es decir que, si bien las KAM vienen siendo estudiados en países desarrollados, existen pocos antecedentes en países que no lo son (Duboisée de Ricquebourg y Warren, 2023) y a la fecha no se han detectado estudios empíricos en Argentina.

En cuanto a los temas abordados, se encontró un único trabajo que elabora un marco teórico sobre las KAM a modo de ensayo y solo una revisión de literatura. El resto se trata de trabajos de investigación, de los cuales 12 están enfocados en analizar las características de las KAM y las variables que los explican y 6 buscan analizar las consecuencias de la inclusión de las KAM en los usuarios. Entre los estudios analizados, los referidos a características y determinantes obtienen evidencias principalmente en relación con Reino Unido, mientras que los referidos a las consecuencias de las KAM se realizan en relación con EE. UU. y China.

En cuanto a la naturaleza del estudio, se ha detectado una preponderancia de trabajos de tipo empíricos, con enfoque cuantitativo. Esto era de esperar, ya que sigue el paradigma predominante en las investigaciones en el área de contabilidad (Vargas-Restrepo, 2013; Scarano y Suárez-Kimura, 2018). Sin embargo, tal como destaca Larrinaga-González (1999), es relevante complementar estos estudios con otras perspectivas.

Como conclusión, existen publicaciones recientes en revistas de alto impacto sobre el tema propuesto, realizadas principalmente en países desarrollados, lo cual demuestra el interés en el estudio de las KAM y sus efectos. A su vez, la falta de estudios en el contexto argentino es una oportunidad de investigación.

El abordaje empírico es ampliamente utilizado para esta temática. Se podrían desarrollar investigaciones bajo este enfoque, pero sin desconocer la importancia de sumar trabajos de carácter interpretativo o crítico.

4.2. Resumen de antecedentes

Partiendo de los datos expuestos en el apartado anterior, la presente sección tiene por objetivo abordar los antecedentes encontrados. Solo un trabajo desarrolla un análisis de los cambios en la normativa que incorpora el nuevo informe del auditor, haciendo referencia a las KAM (Abdelnur, 2018). Con respecto al resto, pudieron ser clasificados en dos grandes grupos de acuerdo con el tema:

i. características de los párrafos de revelación de las KAM y sus determinantes;

ii. efecto o consecuencias de las revelaciones de las KAM en el informe del auditor sobre decisiones de usuarios de los EEFF.

4.2.1. Características y determinantes de los párrafos de las KAM

En este apartado se consideran aquellas publicaciones que se han dedicado a analizar las características de las KAM divulgadas por los auditores, es decir, cuestiones vinculadas al contenido de estos párrafos, su redacción, la cantidad de cuestiones informadas, entre otros. Adicionalmente, se halló que los trabajos suelen analizar cuáles son las características de los factores que condicionan la inclusión de las KAM, en otras palabras, las variables que las explican. A continuación, se abordarán cada uno de ellos.

Para comenzar, Pinto y Morais (2019) buscan determinar los factores que influyen en el número de las KAM reveladas por los auditores en los principales países europeos afectados por la nueva regulación. Es relevante conocer dichos factores, ya que cuanto mayor es el número de KAM, menos útil se vuelve el informe del auditor, aumentando su complejidad y diluyendo su importancia. Dado que el número de KAM depende del juicio profesional del auditor, es importante conocer los determinantes que llevan a su divulgación.

La investigación, a través de un modelo de regresión transversal, busca examinar la asociación entre las características de la entidad o de los auditores y el número de KAM en sus informes, sobre una muestra de empresas de Reino Unido, Francia y Países Bajos que divulgaron KAM en 2016. Resulta que existe una asociación positiva entre el número de segmentos de negocios (mayor complejidad del cliente), los honorarios de auditoría (mayores honorarios pueden estar relacionados con un mayor riesgo del cliente), la precisión de los estándares contables (cuanto más clara es la norma, más se quiere informar) y la cantidad de KAM; mientras que la asociación es negativa para las instituciones financieras (industria altamente regulada y supervisada) y la rentabilidad (Pinto y Morais, 2019).

La influencia de la precisión de las normas contables en las KAM es profundizada por Pinto et al. (2020) en un estudio cuyo objetivo es determinar si la probabilidad de inclusión de una KAM depende del grado de precisión y detalle de la norma contable utilizada. Se muestra la forma en que se relacionan la normativa contable y el informe de auditoría desde el punto de vista del auditor como también del usuario. Se definen los distintos niveles de precisión de la normativa contable utilizando un sistema de puntuación continua basada en reglas, desarrollada por Mergenthaler (2009) y validada en Donelson et al. (2012) (citados por Pinto et al., 2020).

La investigación se basa en una muestra de compañías de Francia, Reino Unido y Países Bajos, que busca medir el impacto de la precisión de la norma contable en la legibilidad del informe del auditor, utilizando un índice de legibilidad. Como resultado se concluye que las normas más precisas aumentan la probabilidad de revelar KAM, pero la comunicación de estos reduce la capacidad de los usuarios de comprender el informe (Pinto et al., 2020).

En línea con la investigación anterior, el estudio de Marques et al. (2021) tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de la NIA 701 sobre la legibilidad de los informes de auditoría independientes. Su hipótesis plantea que la adopción de las KAM afecta positivamente la legibilidad de los informes de auditoría, lo cual se podría verificar en los casos de mayor precisión de las normas de contabilidad. También se reconoce un efecto en la legibilidad, en relación con el contenido y complejidad de las KAM.

La investigación versa en la comparación de informes de 240 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Brasil de 3 años anteriores y posteriores a la entrada de vigencia de la NIA 701 (2013-2018). Como conclusión, a partir de la adopción los informes son significativamente más extensos y, en términos promedio, la interpretación indica que son más complejos y menos legibles (Marques et al., 2021).

Sierra-García et al. (2019) analizan la influencia de las características del auditor y del cliente como determinantes del número y el tipo de KAM reveladas en los informes de auditoría de empresas del Reino Unido durante el período 2013-2016. Entre los principales resultados se analizan las KAM reveladas por cada estudio BIG4. Los clientes de Deloitte, EY y KPMG suelen ser menos complejos y menos regulados que los de PwC y, por lo tanto, reciben menos KAM.

Adicionalmente, se analiza que los auditores de empresas que pagan mayores honorarios por servicios de auditoría presentan más KAM a nivel de entidad y menos KAM de riesgo a nivel de cuenta. Lo anterior puede deberse a que las empresas más grandes, más riesgosas o más complejas suelen pagar tarifas más altas, aunque la complejidad del negocio puede concentrarse en una pequeña cantidad de cuentas dentro del estado financiero (Sierra-García et al., 2019).

Finalmente, la industria en la que opera el cliente es otra variable que puede determinar el número de riesgos a nivel de cuenta. Estos hallazgos tienen importancia para los accionistas, inversionistas, reguladores, auditores y académicos, quienes pueden tenerlos en cuenta al leer y analizar las KAM incluidas en los informes de auditoría (Sierra-García et al., 2019).

Por su parte, Ferreira y Morais (2020) también buscan analizar si las particularidades de las empresas auditadas influyen en el volumen de KAM. Estudian el número de KAM divulgadas y analizan los principales factores asociados a su divulgación. Para llevarlo a cabo, utilizan la teoría de Hogarth (1980)8 sobre la asimilación de información en juicio y el proceso de toma de decisiones para identificar los factores que influyen en el número de KAM que los auditores divulgan.

La investigación es realizada sobre una muestra de 447 compañías brasileras que cotizan en la Bolsa de San Pablo (BMyFBovespa) al 31 de diciembre de 2016. La información suministrada por las compañías está influenciada por la compensación económica, una suerte de costo-beneficio entre la probabilidad de estar expuesto a un litigio y perder su reputación y, por otro lado, el costo esperado por la pérdida de un cliente (Ferreira y Morais, 2020).

Como conclusión, los informes con mayor número de KAM son: los informes con opinión no modificada, aquellos cuya auditoría sea más compleja o cuando los auditores son BIG4. Además, se observa una relación negativa con la cifra de divulgación si se modifican los honorarios del auditor o su opinión (Ferreira y Morais, 2020).

En el estudio de Abdelfattah et al. (2021), también se analizan los factores que influyen en las KAM divulgadas, poniendo foco en un atributo del auditor: investigan si existe asociación entre el género del socio de auditoría con el alcance de la divulgación del auditor y el estilo de comunicación con respecto a los riesgos de incorrección material que se clasifican como KAM. Para el análisis se utiliza una muestra de firmas no financieras cotizantes del Reino Unido durante el período 2013–2017.

Los resultados sugieren que las sociedades de auditoría femeninas tienen más probabilidades de revelar más KAM, con más detalles, después de controlar tanto los atributos del cliente como los de la firma de auditoría. Además, utilizan un tono menos optimista y confiable y presentan informes de auditoría menos legibles, en comparación con sus contrapartes masculinas, lo que sugiere que las variaciones de comportamiento entre las sociedades de auditoría femeninas y masculinas pueden tener implicaciones significativas en su estilo de escritura (Abdelfattah et al., 2021).

Por su parte, el trabajo de Hsieh et al. (2021) se concentra en el contenido de las KAM, buscando proporcionar evidencia empírica respecto a diferencias de las divulgaciones de KAM mediante el uso de palabras de un año fiscal a otro. Se realizó una comparación empírica y exhaustiva de las revelaciones de KAM entre distintos informes de auditoría tratando de comprender el hecho y las circunstancias específicas de cada revelación. Para ello se recopilan KAM en informes de auditoría de empresas españolas disponibles en los años fiscales 2017 y 2018, luego los clasifica en función de las siguientes tres combinaciones: (1) tema KAM, (2) tema KAM y auditor, y (3) tema KAM, auditor e industria.

Se observa cierta similitud textual en las KAM, sobre todo en los informes de auditores de la misma firma contable, pudiendo justificarse en la falta de cambios en los procedimientos de los auditores. A su vez se observa que algunas firmas de auditoría divulgan elementos KAM relativamente similares para temas específicos de KAM para clientes de industrias específicas. Los autores proponen que el uso de KAM muy similares podría no proporcionar a los usuarios de los informes de auditoría la información precisa y detallada que podría ser útil para respaldar su toma de decisiones, contrario al espíritu de los informes de auditoría ampliados (Hsieh et al., 2021).

Con relación a la similitud de las KAM, Honkamäki et al. (2022) examinan la homogeneidad de los informes de auditoría emitidos por firmas BIG4 después de implementar las cuestiones clave de auditoría en el contexto de la contabilidad del valor razonable. Se enfocan en las KAM informadas y los procedimientos relacionados con los valores razonables de las propiedades de inversión, en particular aquellos relacionados con el cuestionamiento de las estimaciones de la administración y el uso de los especialistas en valuación. Analizan 235 informes de auditoría individuales del sector inmobiliario de 2017 a 2018 que cubren el 60% de las empresas inmobiliarias cotizadas en la UE, Suiza y Noruega.

El estudio concluye que en el caso de grandes firmas de auditoría no son homogéneas en sus informes al reportar sobre las estimaciones de la gerencia ni respecto del número de procedimientos de auditoría relacionados con el valor razonable de las propiedades de inversión. El uso de especialistas sobre medición es mencionado en el 50% de los reportes de auditoría, pero no hay diferencia estadística significativa entre las firmas de auditoría BIG4. Resulta además que el origen legal del país tiene un rol importante al informar KAM (Honkamäki et al., 2022).

En el estudio de Duboisée de Ricquebourg y Warren (2023) desarrollado en Sudáfrica se tratan las rotaciones de firmas y socios como determinantes de KAM. Se analizan cambios en el número absoluto de KAM, las KAM agregadas o eliminadas de los informes de auditoría, para obtener una medida de cómo varían sus divulgaciones.

Como resultado, se encuentra que un cambio en el socio no está relacionado con cambios en las KAM divulgadas, mientras que un cambio en la firma parece tener un impacto significativo en las KAM agregadas o eliminadas de un informe de auditoría. El primer resultado puede estar relacionado con que la NIA 701 no puede definir ni controlar todos los aspectos de la determinación de KAM, lo que explicaría por qué la rotación de socios de auditoría no tiene un impacto significativo en las KAM divulgadas en el informe. En relación con el segundo resultado, las firmas de auditoría desarrollan políticas internas y mejores prácticas que complementan las disposiciones de la NIA 701, lo que busca coordinar, monitorear y controlar cómo los socios individuales implementan el requisito de revelar KAM (Duboisée de Ricquebourg y Warren, 2023).

Finalmente, la variabilidad analizada desde el punto de vista de las rotaciones de las firmas resalta la necesidad de una mayor reflexión de los auditores sobre cómo se realizan las evaluaciones de riesgos, se ejecutan los procedimientos de prueba y se aplica el juicio profesional, especialmente si un cambio en las KAM es el resultado de una deficiencia en la forma en que se completaron los trabajos anteriores (Duboisée de Ricquebourg y Warren, 2023).

Lin y Yen (2022) también estudian la rotación de los auditores. Se supone que la rotación mejora la independencia y la calidad de la auditoría, afectando los reportes, por los nuevos puntos de vista de los nuevos auditores. El estudio examina esos nuevos puntos de vista evidenciados a partir de cambios en las KAM que siguen a la rotación.

La muestra considera las revelaciones de KAM de compañías no financieras listadas en Taiwan entre 2016-2018. Como resultado, se encuentra que es más probable que se observen diferentes revelaciones de KAM cuando hay un cambio en los socios de auditoría que cuando no la hay, proporcionando evidencia de la nueva perspectiva de los nuevos auditores. En este sentido, coinciden con el estudio de (Lin y Yen, 2022) Duboisée de Ricquebourg y Warren (2023).

Adicionalmente, evalúan si hay una asociación entre la calidad de los informes financieros y la rotación de auditores con base en si hay un cambio en las divulgaciones de KAM. Resulta que la rotación de auditores tiende a afectar la calidad solo cuando los socios de auditoría sucesivos proporcionan KAM diferentes. Este hallazgo sugiere que la rotación de auditores influye en la calidad de la información financiera en circunstancias en las que los auditores cambian sus evaluaciones de riesgo significativo, ya que esto puede afectar el plan y el proceso de auditoría y, en consecuencia, afectar los resultados de la auditoría (Lin y Yen, 2022).

Por su parte, Pérez-Pérez et al. (2021) analizan de manera empírica el contenido de los nuevos informes de auditoría ampliados, especialmente centrados en las KAM, y evalúan qué factores los condicionan. El estudio fue realizado sobre informes de 131 sociedades españolas cotizadas, clasificando los informes de auditoría en 3 categorías en función de 1) las secciones de calificación de auditoría, negocio en marcha y énfasis en la materia; 2) KAM contables9 —asociadas a partidas contables de los estados financieros— y 3) KAM generales —relacionadas con cuestiones condicionadas por factores externos—. El estudio arrojó que los nuevos informes de auditoría ampliados agregan más transparencia en términos de la auditoría y la situación financiera real de las empresas.

Adicionalmente, algunos auditores consideran que un negocio en marcha es una KAM, pero no una sección específica; las empresas podrían ocultar algunos riesgos de dificultades financieras, tratándose como KAM en lugar de revelarlo en una sección separada (Pérez-Pérez et al., 2021).

En relación con la cantidad de KAM a informar, las grandes empresas de España informan de 2 a 4 KAM y la mayoría de ellas se relacionan con el reconocimiento de ingresos, el deterioro del fondo de comercio y la recuperación de impuestos diferidos. Las KAM son en gran medida de naturaleza genérica y utilizan un lenguaje más estandarizado, representando un problema para cumplir las expectativas potencialmente contradictorias de los usuarios de los informes (Pérez-Pérez et al., 2021).

Finalmente, en cuanto a los factores estructurales, las variables más significativas que explican las KAM en la muestra analizada son: el sector (el financiero es el que presenta un mayor número medio de riesgos, seguido de construcción y tecnología, medios y telecomunicaciones) y el tipo de mercado. Ni el tamaño del auditor ni el tipo de opinión, por ejemplo, tienen impacto en las KAM, mostrando un resultado diferente respecto de Ferreira y Morais (2020) (Pérez-Pérez et al., 2021).

Gambeta et al. (2019) analizan el efecto de la “previsible” aparición de las KAM en los informes de auditoría españoles, antes de su implementación. La investigación parte en función a la experiencia de las KAM en el Reino Unido, debido a la reforma introducida por la NIA701 y la contracara representada por la falta de experiencia en España (a la fecha de realización del trabajo).

El análisis se basa en la teoría de Hogarth (1980) y de Arnold et al. (2012) (citados por Gambetta et al., 2019), de manera de construir un panorama de las KAM que podrían encontrarse en España atendiendo al comportamiento del mercado de auditoría en España y en el Reino Unido y a la composición de los sectores que lo integran. Se parte para ello de la experiencia británica, considerando que se trata de dos países desarrollados y que el comportamiento de los auditores al seleccionar los riesgos significativos por industria debe ser similar si la estructura del mercado financiero es similar (Gambetta et al., 2019).

En las previsiones sobre cómo se tratarán las KAM en España, los autores distinguen dos aspectos fundamentales: los riesgos de la industria en la que opera la empresa auditada y las cuestiones vinculadas al tratamiento contable de ciertas operaciones. Dado que el peso relativo de las industrias es similar en ambos países, no se espera diferencias significativas en las KAM para el primer año. En cuanto al desglose, se piensa que podría haber diferencias entre ambos países en aquellas KAM que se refieren al tratamiento contable (si bien no se probó porque en España no había evidencia al momento de realizar el estudio) (Gambetta et al., 2019).

En relación con la cantidad de KAM, se piensa que el número incluido en el primer año de aplicación de la norma es menor que en los años siguientes, pero eso no se da en Reino Unido, ya que el promedio del primer año es 4,4 y en 2016 es 4,5 (Gambetta et al., 2019).

Mediante el análisis en conjunto de los resultados obtenidos, pueden sintetizarse las siguientes cuestiones como más relevantes:

i. En relación con los contextos en los que se realizan los estudios, en su mayoría corresponden a países europeos, principalmente Reino Unido.

ii. Los estudios han tomado en consideración diferentes variables que inciden en la revelación de las KAM, tales como si los predictores del número y tipo de KAM se pueden clasificar como específicos del cliente o del auditor; la influencia del género del auditor; rotación del auditor firmante (socio a cargo de la auditoría).

iii. También existe interés en investigar el efecto que tienen las KAM sobre la legibilidad del contenido del informe, es decir, si lo hace más comprensible o complejo.

iv. Existe interés por analizar acerca de si las KAM reveladas por los auditores corresponden a riesgos del negocio (generales) o riesgos de cuenta (relacionados con normas contables).

v. También se analiza la cantidad, tono y redacción de KAM reveladas por los auditores en sus informes

vi. Se detectó cierta similitud textual entre las KAM, principalmente cuando pertenecen a un mismo estudio, tendiendo a una estandarización que va en detrimento de la satisfacción de las necesidades de los usuarios de los informes de auditoría.

vii. Respecto de la metodología utilizada, en términos generales las investigaciones fueron desarrolladas a partir de informes de auditoría de empresas cotizantes, en donde se buscó probar hipótesis que son definidas previamente.

viii. Se ha mencionado la utilización de la Teoría de Hogarth (1980) como parte del marco teórico de las investigaciones.

En la tabla 6 se clasifican y resumen las principales variables analizadas en los antecedentes junto con los autores que las han tratado. Según se ha visto, las KAM son estudiadas a través de tres grandes variables como ser características (tabla 6 panel A), naturaleza (tabla 6 panel B) y determinantes de las mismas (tabla 6 panel C).

Tabla 6. Variables de análisis en relación con las características, la naturaleza y los determinantes de las KAM

A. CARACTERÍSTICAS DE LAS KAM
Análisis del contenido

Lenguaje estandarizado, similitud entre KAM

Pérez-Pérez et al. (2021), Hsieh et al. (2021), Honkamäki et al. (2022)

Detalle de las KAM

Abdelfattah et al. (2021)

Cantidad de KAM

Gambeta et al. (2019), Pinto y Morais (2019), Sierra-García et al. (2019), Ferreira y Morais (2020), Abdelfattah et al. (2021), Pérez-Pérez et al. (2021), Duboisée de Ricquebourg y Warren (2023)

Tono (optimista/pesimista)

Abdelfattah et al. (2021)

Legibilidad del informe de auditoría ampliado

Abdelfattah et al. (2021)

Procedimientos de auditoría informados

Honkamäki et al. (2022)

B. NATURALEZA DE LAS KAM
Tipos de KAM / Temas a los que se refieren

KAM contables (a nivel de cuenta, relacionados a algún encabezado de las cuentas anuales) 

Gambeta et al. (2019), Sierra-García et al. (2019), Pérez-Pérez et al. (2021), Honkamäki et al. (2022)

KAM generales (a nivel de entidad, relacionados a cuestiones condicionadas por factores externos)

Gambeta et al. (2019), Sierra-García et al. (2019), Pérez-Pérez et al. (2021),

Cuestiones posiblemente vinculadas al principio de empresa en marcha

Pérez-Pérez et al. (2021)

C. DETERMINANTES DE LAS KAM
Factores que los condicionan / Variables que los explican

Característica del cliente

Industria o sector al que pertenece el auditado

Gambeta et al. (2019), Pinto y Morais (2019), Sierra-García et al. (2019), Hsieh et al. (2021), Pérez-Pérez et al. (2021)

Tipo de mercado del auditado

Pérez-Pérez et al. (2021)

Complejidad del auditado (Ej. Número de segmentos de negocios)

Pinto y Morais (2019), Sierra-García et al. (2019), Ferreira y Morais (2020)

Precisión de los estándares contables

Pinto y Morais (2019), Pinto et al. (2020)

Actividades de los reguladores y supervisores sobre el auditado

Pinto y Morais (2019)

Origen legal del país

Honkamäki et al. (2022)

Característica del auditor

Honorarios de la auditoría (riesgo de la auditoría)

Pinto y Morais (2019), Sierra-García et al. (2019), Ferreira y Morais (2020)

Tamaño del auditor

Pérez-Pérez et al. (2021)

Tipo de estudio (BIG4 o no)

Ferreira y Morais (2020), Honkamäki et al. (2022)

Tipo de opinión de auditoría

Ferreira y Morais (2020), Pérez-Pérez et al. (2021)

Rotación del auditor (socio a cargo)

Pinto y Morais (2019), Pérez-Pérez et al. (2021), Lin et al. (2022), Duboisée de Ricquebour y Warren (2023)

Rotación del estudio de auditoría

Hsieh et al. (2021), Pérez-Pérez et al. (2021), Lin et al. (2022), Duboisée de Ricquebour y Warren (2023)

Género del auditor

Abdelfattahet al. (2021)

Fuente: elaboración propia.

Se puede observar que la característica mayormente abordada es la relativa a la cantidad de KAM. Respecto de los determinantes, las características del auditor son las que se abordan en la mayoría de los trabajos, específicamente aquella que se relaciona con la rotación del estudio de auditoría.

En relación con la naturaleza de las KAM, se puede observar que en los artículos escogidos mayoritariamente se refieren a cuestiones contables. Con respecto a su vínculo con los determinantes de las KAM, se observa mayor relación con las características del cliente y dentro de las mismas, el tipo de industria donde opera.

4.2.2. Consecuencias de la inclusión de KAM en los informes de auditoría

Los artículos analizados exploran desde diferentes ángulos cuales son los efectos de la inclusión de las KAM en el informe de auditoría.

En el estudio de Rapley et al. (2021) se analiza cuál es la influencia que ejercen la existencia o ausencia de las KAM en los juicios de los inversionistas no profesionales. Se espera que la divulgación de una KAM reduzca las intenciones de inversión, al proporcionar información sobre una cuenta material que “involucró un juicio del auditor especialmente desafiante, subjetivo o complejo”. A pesar de cumplir con el objetivo de la norma, la cual busca que los informes de auditoría brinden más información, los usuarios pueden percibir que la divulgación de KAM se encuentra asociada a un mayor riesgo de incorrección material en los estados financieros auditados, basados en el reconocimiento de la dificultad inherente en la auditoría de la cuenta relacionada.

En resumen, la divulgación de KAM señala un mayor riesgo de incorrección material al resaltar las razones por las que los estados financieros son difíciles de preparar con precisión y auditar de manera efectiva. Los autores realizaron un experimento con inversionistas no profesionales, a partir del cual hallaron que las divulgaciones de KAM son informativas y útiles para tomar decisiones de inversión. Específicamente, la divulgación tiene un efecto perjudicial sobre las percepciones tanto del riesgo de incorrección material como de la credibilidad de la divulgación por parte de la gerencia y un efecto positivo sobre la calidad de auditoría percibida (Rapley et al., 2021).

Por su parte, Ozlanski (2019) investiga cómo las percepciones de los inversionistas se encuentran influenciadas por la interacción entre las KAM y la precisión de la norma contable, con relación a la credibilidad de los informes de la administración. El estudio fue realizado a través de un caso de inversión en línea con inversores no profesionales. El autor considera que la presencia de estándares precisos debería disminuir las percepciones de los inversionistas sobre los riesgos de los estados financieros.

De lo expresado anteriormente, surgen las hipótesis de investigación, considerando que las percepciones de los inversionistas sobre la credibilidad de los informes de la administración serán mayores bajo normas contables precisas, en relación con las normas imprecisas cuando las KAM se excluyen del informe de auditoría. Como resultado de la investigación, los efectos de las KAM solo se observan cuando el elemento divulgado se rige por una norma contable precisa. Si los usuarios anticipan que la flexibilidad asociada con estándares imprecisos podría permitir la presentación de informes oportunistas, entonces los riesgos revelados a través de las KAM serían congruentes con sus expectativas existentes (Ozlanski, 2019).

Zhai et al. (2021) evalúan el efecto de las KAM sobre la sincronicidad de los precios de las acciones y la mejora de la información sobre el precio de estas. Por sincronicidad del precio se entiende la medición del grado de información accesible al público en relación con la información a nivel de mercado e industria. La baja sincronicidad indica una mayor cantidad de información específica de la empresa incorporada en los precios de las acciones.

En la investigación, los autores argumentan que las KAM podrían influir en la sincronicidad del precio de las acciones de dos maneras. En primer lugar, es probable que las KAM transmitan información específica de la empresa, ya que las nuevas normas de auditoría exigen que las empresas revelen no solo los asuntos clave en la auditoría, sino también explicaciones sobre el por qué y el cómo para cada asunto clave (Zhai et al., 2021).

Lo anterior puede afectar las valoraciones de los inversores sobre la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros y, por lo tanto, afectar los precios de las acciones cuando los inversores incorporan nueva información en los precios de las acciones a través de su negociación. En segundo lugar, las divulgaciones de KAM pueden reducir el costo de búsqueda de información y facilitar a los inversores la adquisición de información específica de la empresa, especialmente en relación con asuntos de información financiera. De lo anterior, se desprenden dos hipótesis a validar que se contraponen entre sí, es decir si la divulgación de las KAM reduce o no la sincronicidad de los precios de las acciones (Zhai et al., 2021).

El experimento realizado por Zhai et al. (2021) se realiza en China, con una muestra inicial compuesta de todas las empresas que cotizan en ese país. Como resultado de las empresas analizadas, el estudio muestra que la sincronicidad de los precios de las acciones se vuelve más baja para las empresas que cotizan en bolsa después de la implementación de la divulgación obligatoria de KAM en los informes de auditoría, ya que las KAM producen información específica de la empresa para ayudar a facilitar la incautación de dicha información para los precios de las acciones.

El estudio de Kong et al. (2022) tiene como objetivo explorar si la divulgación de las KAM reduce las visitas de los analistas de información financiera a las organizaciones, ya que es un canal importante de adquisición de información. El estudio se realiza para empresas de China que cotizan en Hong Kong durante el período 2016-2017. Las hipótesis planteadas analizan las KAM en diversos aspectos: las características textuales de la divulgación de KAM; la rotación de socios de auditoría; el tipo de propiedad de la organización; el tipo de organización que divulga las KAM (por ejemplo, líderes de la industria).

Como resultados de la investigación, se considera que la divulgación de KAM reduce la frecuencia de las visitas de los analistas financieros y en relación con la rotación de auditores, durante el primer año de actuación, el efecto de la divulgación de las KAM es más pronunciado (Kong et al., 2022).

El estudio de Gold et al. (2020) examina experimentalmente si la implementación de KAM en los informes de auditoría afecta el comportamiento frente a los informes de la gerencia. Como hipótesis, se plantea que la mayor transparencia que conlleva la divulgación de KAM genera mayor presión al momento de rendir cuentas, dado que se requiere mayor calidad de la información financiera. Para probar sus predicciones, realizan un experimento del tipo 3x1, en el que manipulan distintos tipos de divulgación de KAM (KAM ausente, KAM con contenido específico de la empresa y KAM con contenido no específico).

En cuanto a los resultados, los hallazgos muestran que la presencia de KAM implica mayor transparencia del informe, lo que sirve como una herramienta para que los gerentes puedan tomar mejores decisiones. Contrariamente a las predicciones de los autores, no hubo diferencia significativa para la perspectiva de los gerentes en cuestiones específicas de la empresa, en los casos que existía una KAM con contenido específico de la misma, en relación con los que recibieron una KAM con contenido no específico (Gold et al., 2020).

En la investigación de Velte e Issa (2019), se realiza una revisión bibliográfica de 49 estudios empíricos sobre la divulgación de KAM en los informes de auditoría y las reacciones que genera en los stakeholders (accionistas, tenedores de deuda, auditores externos, junta de directores, entre otros). Respecto a los resultados, en el caso de los accionistas, se observa que existen evidencias de que las divulgaciones de KAM aumentan la percepción de la negligencia de los auditores. Para los tenedores de deuda, no se observa una reacción muy clara debido a que hay muy pocos estudios que tratan sobre ellos.

El mismo estudio revela que en la mayoría de los casos la divulgación de KAM no afecta el comportamiento de los auditores externos relacionado con su juicio profesional. En el caso de los efectos en la junta directiva, la divulgación de KAM afecta las decisiones tomadas por la gestión, ya sea al momento de repartir ganancias o para redactar los estados contables. Los informes de auditoría deben tratar de reducir, por un lado, las asimetrías que existen en la información y los conflictos entre la administración, los auditores y el mercado de capitales (Velte e Issa, 2019).

Finalmente, el estudio de Alqam et al. (2021) busca verificar si la calidad de la auditoría disminuye la gestión de beneficios en la participación accionaria debido a las cuestiones clave de auditoría en el país de Jordania. Para realizar el estudio, se considera la totalidad de empresas industriales y de servicios que cotizan en la Bolsa de Valores de Ammán (ASE) en el período 2017-2019. La investigación se lleva a cabo utilizando modelos de regresión lineal.

El estudio analiza los estados anuales de esas empresas, recopilando datos relevantes sobre las variables del estudio: KAM, calidad de auditoría y gestión de ganancias. Como resultado, se reconoce una relación positiva fuerte entre calidad de auditoría y las KAM informadas. Además, se logra ver que existe una relación significativa entre los asuntos clave de auditoría y la gestión de los resultados. También existe una correlación positiva (fuerte) entre los asuntos clave de auditoría y la gestión de ganancias (Alqam et al., 2021).

Como resumen general de los artículos analizados, se observa la existencia de hipótesis para su validación a través de la investigación. Adicionalmente, se observa como metodología común el uso de encuestas a través de herramientas y desarrollo de caso ficticios para observar las elecciones de los inversionistas, como así también la obtención de información de fuente como es la Bolsa de Valores del país del estudio.

Del análisis de los diferentes artículos surge que existe un interés en conocer el efecto de las KAM en diferentes stakeholders (Velte e ISSA, 2019), incluyendo accionistas, tenedores de deuda, la junta directiva o administración (Gold et al., 2020), inversores (Ozlanski, 2019; Rapley et al., 2021; Zhai et al., 2021), analistas de información financiera (Kong et al., 2022) y los propios auditores externos. Surge que en general los trabajos se focalizan en el estudio de un grupo de interés en particular.

Los estudios de Ozlanski (2019) y Rapley et al. (2021) sugieren que la inclusión de KAM en el informe de auditoría incrementa la percepción de riesgos de incorrección material en los estados financieros. Esto como consecuencia, por ejemplo, del hecho de que el auditor revele dificultades afrontadas durante el encargo. Esta percepción se acentúa cuando los marcos de información son flexibles, dado que se entiende que dicha falta de exactitud en las normas podría ser aprovechada por los emisores de los EEFF en beneficio propio.

Por otra parte, según Rapley et al. (2021) y Alqam et al. (2021) existe una relación positiva entre la inclusión de KAM y la calidad de la auditoría percibida. Sin embargo, Velte e Issa (2019) revelan que los accionistas no valoran positivamente la inclusión de KAM en este sentido, en la medida en que consideran que los profesionales actuaron con negligencia. En consecuencia, esta relación KAM-calidad de la auditoría percibida es un tema de interés para ser profundizado.

Por último, resulta que las KAM incrementan la información disponible respecto del ente emisor para los usuarios de la información financiera. Eso conlleva a que dicha información se incorpore en el precio de las acciones (Zhai et al., 2021), así como a que quienes deben evaluar a las organizaciones, como es el caso de los analistas financieros (Kong et al., 2022), puedan aprovechar dicha información y reducir las visitas para su conocimiento directo.

En la tabla 7 se busca esquematizar los resultados obtenidos en este apartado.

Tabla 7. Consecuencias de la inclusión de KAM en los informes de auditoría

Autor/es (año)

Lugar del estudio

Variable analizada

Rapley et al. (2021)

Estados Unidos

Influencia en el juicio de los inversionistas y permanencia de los auditores.

Ozlanski (2019)

Estados Unidos

Influencia en los inversionistas sobre credibilidad de los reportes de la gerencia.

Zhai et al. (2021)

China

Efectos sobre la sincronicidad de los precios de las acciones.

Kong et al. (2022)

China

Efectos en la reducción de las visitas de los analistas a las firmas, para adquirir información.

Gold et al. (2020)

Estados Unidos

Efectos en los reportes financieros.

Velte e Issa (2019)

N/A

Efectos en los stakeholders.

Alqam et al. (2021)

Jordania

Efectos entre la calidad de la auditoría y la gestión de ganancias.

Fuente: elaboración propia.

5. Conclusiones

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica en relación con las cuestiones clave de auditoría en el informe del auditor. Se realizó un análisis sistemático de la literatura que permitió identificar las características de publicaciones sobre las KAM. A su vez, se expusieron los principales aportes de los estudios, a fin de elaborar un marco de antecedentes sobre el tema en cuestión.

Del análisis de las publicaciones resulta que existen trabajos actuales, lo cual demuestra que es un tema de interés. En su mayoría corresponden a trabajos realizados en relación con países desarrollados, publicados en idioma inglés, utilizando un enfoque empírico de investigación contable, aplicando metodologías cuantitativas, denotando la posibilidad de realizar estudios con enfoques alternativos, ya sea interpretativos o críticos.

El enfoque para el estudio de las KAM se concentra en dos aspectos principales. Por un lado, las características de las KAM: se estudia la cantidad que se informa, su extensión y legibilidad. Estas buscan ser relacionadas con ciertos factores que las determinan, clasificados en características del cliente y del auditor y que pudieron ser identificados en este trabajo. A su vez, interesa conocer la naturaleza de los temas informados por los auditores, principalmente clasificados en riesgos vinculados a cuentas contables y riesgos generales. Ha sido posible resumir y sistematizar las variables consideradas en los diferentes trabajos.

Por otra parte, muchos de estos estudios se realizan en contextos en los que las KAM son requeridas desde hace un tiempo, de modo que ya se detectan trabajos empíricos orientados a evaluar sus consecuencias, es decir, el efecto de estas revelaciones en las decisiones de los usuarios de los informes de auditoría.

Dentro de las limitaciones del trabajo, se puede mencionar el uso de solo cuatro bases de datos para llevar a cabo el estudio, una de las cuales no arrojó resultados para las restricciones pretendidas. También se puede considerar la restricción del plazo de búsqueda.

A modo de aporte del presente trabajo, se presenta un análisis de antecedentes considerando estudios realizados de diferentes contextos. Desde el punto de vista de la academia, esto puede resultar útil tanto para respaldar futuras investigaciones, como para reconocer áreas de interés que podrían ser investigadas en otros contextos, incluso en el argentino, en el que existe un vacío.

Para los profesionales auditores, es una temática relativa a la aplicación de su trabajo y anticipa experiencias en otros contextos respecto de una norma que ellos mismo deben considerar o en el futuro deberán respetar; a su vez, conocer resultados empíricos de otros países puede permitirles profundizar en el análisis de las situaciones que ellos mismos revelan como KAM. Para los usuarios, conocer los determinantes, la naturaleza de los temas revelados y las consecuencias en otros países puede serles útil a la hora de interpretar el nuevo formato de informes donde se exponen los principales riesgos generales y contables. Finalmente, para las empresas emisoras de los EEFF, brinda evidencia acerca de cómo los riesgos pueden ser informados aun cuando obtengan un informe de opinión limpia.

A partir de la revisión de antecedentes, comienzan a surgir algunos interrogantes y posibles líneas de investigación que resultaría interesante abordar. Teniendo en cuenta los países en los que se han realizado los estudios relevados (principalmente desarrollados), una investigación en Argentina puede ser una contribución a la disciplina, al indagar las consecuencias de la aplicación de esta Norma Internacional de Auditoría en un contexto no investigado hasta la fecha.

En línea con lo expresado en el párrafo anterior, podría ser de interés analizar si dentro del contexto argentino puede existir una vinculación entre las mismas variables identificadas en los estudios analizados. En otras palabras, evaluar si la cantidad de KAM expuestas tienen vinculación directa con el determinante relativo a las características del auditor (rotación equipo de auditoría).

Respecto de la realización de trabajos empíricos, interesaría analizar los determinantes de los párrafos de cuestiones clave de auditoría en los informes de empresas emisoras en Argentina en el período 2020-2021. Se pretende en este caso indagar qué aspectos pueden definir su inclusión o no, así como identificar las características de los párrafos de KAM en los informes del auditor, teniendo en cuenta las variables identificadas en el presente trabajo. También se podría analizar la extensión de estos a través de la cantidad de palabras utilizadas en su redacción y la cantidad de cuestiones reveladas por informe, comparándolo con los informes de otros países o la tendencia en Argentina a través del tiempo.

Otra posible pregunta por abordar mediante un análisis cualitativo de las KAM informadas por auditores argentinos es identificar y describir la naturaleza de las KAM reveladas en los informes de auditoría de profesionales de Argentina en el período 2020-2022. En este caso, sería posible indagar sobre las principales cuestiones o temas revelados por los auditores independientes, clasificados por los tres aspectos que propone la normativa. Esto permitiría incluso conocer los riesgos del ente y de la auditoría mencionados que son relevantes en el contexto argentino.

Un objetivo más ambicioso consistiría en evaluar cuál ha sido el efecto de la inclusión de los párrafos KAM sobre las decisiones de inversión de los usuarios de los EEFF y el informe de auditoría. Incluso, siendo que la aplicación de las KAM en Argentina es reciente, sería interesante analizar la percepción de los usuarios del informe ampliado de auditoría respecto de la información que brindan los auditores a través de las KAM y como ellos la valoran en sus procesos de toma de decisiones.

Declaración de conflictos de interés

No declaran.

Financiamiento

El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco del Proyecto de Grupos de Investigación (PGI) titulado Enfoque de Auditoría Basada en Riesgos: importancia para el auditor financiero y las organizaciones, del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Diana Albanese y co-dirigido por María de los Ángeles López. Financiación: Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional del Sur (Código: 24/C35).

Contribución de cada autor

María de los Ángeles López participó en la conceptualización del trabajo, el diseño de la metodología, la curación de datos y el análisis de la información, la visualización, redacción y revisión del trabajo publicado.

Laura Daima participó en la etapa de investigación y análisis de la información, la visualización, redacción, revisión y edición del trabajo publicado.

Johana Bigliani participó en la etapa de investigación, la curación de los datos y el análisis de la información, la visualización y redacción del trabajo publicado.

Diana Albanese participó en la administración del proyecto y su supervisión, la conceptualización del trabajo, la investigación y análisis de la información, la visualización, redacción y revisión del trabajo publicado.

Referencias

Abdelfattah, T. T., Elmahgoub M. y Elamer A. (2021). Female Audit Partners and Extended Audit Reporting: UK Evidence. Journal of Business Ethics, 174, 177-194. https://doi.org/10.1007/s10551-020-04607-0

Abdelnur, G. D. (2018). Nuevo dictamen de auditoría, una respuesta al nuevo contexto o a limitaciones al modelo de cumplimiento. Revista Economía y Política, (27), 87-99. https://doi.org/10.25097/rep.n27.2018.05

Alqam, M. A., Hamshari, Y. M. y Ali, H. Y. (2021). The mediating effects of key audit matters on the relationship between audit quality and earnings management: evidence from Jordan. Humanities and Social Sciences Letters, 9(4), 403-416. https://doi.org/10.18488/journal.73.2021.94.403.416

Duboisée de Ricquebourg A. y Warren M. (2023). How do auditor rotations affect key audit matters? Archival evidence from South African audits. The British Accounting Review, 55(2), 1-19. https://doi.org/10.1016/j.bar.2022.101099

Fassio, A., Pascual, L. y Suárez, F. M. (2002). Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo. Ediciones Cooperativas.

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (2016). Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría. Circular N° 2 de Adopción de pronunciamientos emitidos por el IAASB y el IESBA de IFAC. https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=982&t=CIRCULAR%20DE%20ADOPCI%D3N%20N%BA%202

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (2021). NORMAS DE AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, CERTIFICACIONES, SERVICIOS RELACIONADOS E INFORMES DE CUMPLIMIENTO. (Resolución Técnica 37 modificada por la Resolución Técnica 53).https://www.facpce.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/RESOLUCION_TECNICA_N%C2%B0_53.pdf

Ferreira, C. y Morais, A. I. (2020). Analysis of the relationship between company characteristics and key audit matters disclosed. Revista Contabilidade y Finanças, 31(83), 262-274. https://doi.org/10.1590/1808-057x201909040

Gambetta, N., Orta-Pérez, M., Sierra-Garcia, L. y García-Benau, M. A. (2019) Las cuestiones clave de auditoría en España. ¿Son los auditores previsibles? Revista de contabilidad. Spanish Accounting Review, 22(1), 32-40. https://doi.org/10.6018/rc-sar.22.1.354291

Gold, A., Heilmann, M., Pott., C. y Rematzki, J. (2020). Do key audit matters impact financial reporting behavior? International Journal of Auditing, 24(2), 232–244. https://doi.org/10.1111/ijau.12190

Honkamäki, T., Mättö, M. y Teittinen, M. (2022). The homogeneity of BIG4 audit reports after the implementation of key audit matters in the context of fair value accounting. International Journal of Auditing, 26, 354-370. https://doi.org/10.1111/ijau.12285

Hsieh, Sh., Custodio, B., C. y Vasarjelyi, M. (2021). The Textual Similarity of KAM Disclosures for Spanish Companies. The International Journal of Digital Accounting Research, 21, 183-202. https://doi.org/10.4192/1577-8517-v21_7

International Federation of Accountants (2015). Comunicación de las cuestiones claves de auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente. (Norma Internacional de Auditoría 701). https://www.iaasb.org/publications/international-standard-auditing-isa-701-new-communicating-key-audit-matters-independent-auditors

Kong, D., Ji, M. y Liu, S. (2022). Does the mandatory disclosure of audit information affect analysts’ information acquisition? International Review of Financial Analysis, 83, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.irfa.2022.102281

Larrinaga-González, C. (1999). Perspectivas alternativas de investigación en contabilidad: Una revisión. Revista de Contabilidad, 2(3), 103-131. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/247958.pdf

Lin, H. L. y Yen, A. R. (2022). Auditor rotation, key audit matter disclosures, and financial reporting quality. Advances in Accounting, 57, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.adiac.2022.100594

Marques, V. A., Nogueira-Pereira, L., Aquino, I. F. y Freitag, V. C. (2021). Has it become more readable? Empirical evidence of key matters in independent audit reports. Revista Contabilidade y Finanças, 32(87), 444-460. https://doi.org/10.1590/1808-057x202112990

Ozlanski, M.E., (2019). Bright lines vs. blurred lines: When do critical audit matters influence investors’ perceptions of management’s reporting credibility? Advances in Accounting, 45, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.adiac.2019.04.001

Pérez-Pérez, Y., Camacho-Miñano, M. del M. y Segovia-Vargas, M. J. (2021). Risk on financial reporting in the context of the new audit report in Spain. Revista de contabilidad. Spanish Accounting Review, 24(1), 48-61. https://doi.org/10.6018/rcsar.363001

Pinto, I. y Morais, A. I. (2019). What matters in disclosures of key audit matters: Evidence from Europe. Journal of International Financial Management y Accounting, 30(2), 145–162. https://doi.org/10.1111/jifm.12095

Pinto, I., Morais, A. I. y Quick, R. (2020). The impact of the precision of accounting standards on the expanded auditor’s report in the European Union. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 40, 1-18. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100333

Rapley, T., Robertson, J. C. y Smith, J. L. (2021). The effects of disclosing critical audit matters and auditor tenure on nonprofessional investors’ judgments. Journal of Accounting and Public Policy, 40(5), 1-21. https://doi.org/10.1016/j.jaccpubpol.2021.106847

Scarano, E.R. y Suárez-Kimura, E.B. (2018). Las características de la investigación contable vinculadas con la elaboración de documentos de difusión en el área disciplinar. Contabilidad y Auditoría, 47(24), 77-94. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/1118

Sierra-García, L., Gambetta, N., García-Benau, M. A. y Orta-Pérez, M. (2019). Understanding the determinants of the magnitude of entity-level risk and account-level risk key audit matters: The case of the United Kingdom. The British Accounting Review, 51(3), 227-240. https://doi.org/10.1016/j.bar.2019.02.004

Sobrido-Prieto, M. S. y Rumbo-Prieto, J. M. (2018). La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodologías. Enfermería clínica, 28(6), 387-393. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.08.008

Vargas-Restrepo, C. M. (2013). Caracterización de la investigación contable. El aporte de Chua. Lúmina, (14), 262-289. https://doi.org/10.30554/lumina.14.1082.2013

Velte, P. e Issa, J. (2019). The impact of key audit matter (KAM) disclosure in audit reports on stakeholders’ reactions: a literature review. Problems and Perspectives in Management, 17(3), 323-341. https://doi.org/10.21511/ppm.17(3).2019.26

Zhai, H., Lu, M., Chan, Y., Liu, Q. y Zhao, Y. (2021). Key audit matters and stock price synchronicity: Evidence from a quasi-natural experiment in China. International Review of Financial Analysis, 75, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.irfa.2021.101747

© 2023 por los autores; licencia otorgada a la revista Escritos Contables y de Administración. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/


1 Un resumen preliminar de este trabajo fue presentado el 16 de diciembre de 2022 en el 1° Encuentro de Investigación en Ciencias de la Administración organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias de Administración (IICA) del Departamento de Ciencias de Administración de la Universidad Nacional del Sur (DCA, UNS).

2 Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. E-mail: angeles.lopez@uns.edu.ar. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7113-5939

3 Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. E-mail: laura.daima@uns.edu.ar. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9069-4901

4 Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. E-mail: dalbanese@uns.edu.ar. ORCID: orcid.org/0000-0002-9462-5356

5 Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur. E-mail: johanabigliani@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-3464-508X

6 Honkamaki et al. (2022) incluyen dentro de la UE, además del Reino Unido, España, Francia, España y Países Bajos, a otros países que tienen una sola aparición, a saber: Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Suecia, Islas Vírgenes.

7 El Financial Reporting Council (FRC) publicó las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) 700 revisadas (Reino Unido e Irlanda) en 2013 (FRC, 2013), y esta norma ha sido adoptada por todas las empresas del FTSE 100 (Sierra-García et al., 2019).

8 También utilizada por otros estudios aquí analizados, entre ellos: Gambeta et al. (2019), Pinto y Morais (2019).

9 Con base en el juicio profesional de auditoría y teniendo en cuenta las normas de auditoría vigentes en España, las 23 KAM se han agrupado en diez: (1) Activos fijos incluye activos fijos e inversiones inmobiliarias, activos intangibles, inversiones financieras e inversiones en empresas del grupo y asociadas; (2) Los activos circulantes incluyen inventario y otros activos circulantes; (3) Los pasivos incluyen deudas con entidades de crédito, pensiones, otros pasivos financieros, provisiones y pasivos contingentes; (4) Reconocimiento de ingresos; (5) Plusvalía y Combinaciones de Negocios; (6) Impuestos también incluye impuestos diferidos; (7) Cumplimiento legal y reglamentario, incluido el cumplimiento de los términos de control; (8) Transacciones con Partes Relacionadas; (9) Negocio en marcha y (10) Sistemas de información.