Nota editorial
Presentamos a nuestros lectores un nuevo número de la revista Escritos Contables y de Administración, correspondiente al primer semestre del año 2025. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes: Instagram @revistaecauns y de X (Twitter) @revistaECAUNS.
En este número se incluyen dos trabajos en la sección Artículos de investigación. En primer lugar, Adriana Chávez, Mónica Canteros y Mariana Valdés presentan “Métodos de elaboración del protocolo familiar en empresas de familia con énfasis en la etapa de diagnóstico: una revisión de la literatura”, donde se reconoce la etapa diagnóstica como necesaria y relevante tanto para la familia como para el consultor. Posteriormente, Mónica Scoz Mendes, Noemia Salete Wismann, Marcos Baptista Lopez Dalmau, Kelly Cristina Benetti, Tonani Tosta y Francielly Santos Teixeira desarrollan “Desafíos e oportunidades na implementação da gestão por competências nas instituições federais de ensino superior”. Para abordar este tema, llevan a cabo un análisis documental y entrevistas, a partir de los cuales se identifican vacíos, desafíos y resistencias iniciales al cambio regulatorio, y se proporcionan datos empíricos para la modernización de la gestión de personas en las universidades federales brasileñas.
A continuación, en la sección Artículos de análisis y/o comparación de la normativa, Fernando Crescente aporta su contribución “Análisis normativo sobre exposición de inmuebles en los estados financieros de bancos uruguayos”, donde se evidencia la existencia de incompatibilidades entre algunos capítulos contables y las disposiciones legales que imponen a los bancos el giro exclusivo.
Por último, en la sección Resúmenes de tesis de posgrado, se encuentra el trabajo “Impacto de sistemas de incentivos en la empresa Coince S.A del rubro construcción”, cuyos autores son Guillermina Barbosa y Fernando Menichelli. En el mismo se realiza un relevamiento de información vía encuestas y entrevista, pudiendo encontrar que los incentivos más valorados por los trabajadores son los económicos. A su vez, la dirección de la empresa considera positivo el impacto de los incentivos sobre el desempeño y/o productividad.
Agradecemos la participación y esfuerzo de todas las personas que hacen posible la edición de esta revista, en especial a los autores y revisores, pilar fundamental de la calidad de nuestra publicación. Asimismo, es importante mencionar el financiamiento provisto por la Universidad Nacional del Sur, imprescindible para que esta publicación se desarrolle bajo el formato de acceso abierto.
Para finalizar, invitamos a todos los interesados a enviar sus colaboraciones. La recepción de trabajos para las distintas secciones de la revista se encuentra abierta en forma permanente, mediante el sistema Open Journal System.
Cordialmente,
Equipo Editorial