Nota editorial
Presentamos a nuestros lectores un nuevo número de la revista Escritos Contables y de Administración, correspondiente al segundo semestre del año 2025. En este número se incluyen cuatro artículos.
Como primer aporte, Hugo Ricardo Arreghini presenta “Reflexiones sobre la función de la contabilidad”, trabajo que, mediante la exposición de diferentes manifestaciones sobre la función que debe asignarse a la contabilidad, contribuye al debate sobre la definición del rol de la disciplina.
En segundo lugar, Camila Iparraguirre, María Tatiana Gorjup y Hernán Pedro Vigier desarrollan “Redes sociales como herramienta de marketing digital. Caso: municipios bonaerenses” a partir de un estudio cuantitativo basado en la observación sistemática de redes sociales y sitios web de los municipios. Según sus hallazgos, Facebook es la red social con mayor cantidad de seguidores y actividad diaria, aunque existe una mayor participación, compromiso e interacción con el público en la red social Instagram. También encuentran que los factores demográficos se relacionan con el uso de las redes sociales, lo cual brinda evidencia de la importancia del diseño de estrategias de marketing digital adaptadas a cada contexto local.
A continuación, Sergio Hauque y Santiago Hauque aportan su contribución “Sistema de coparticipación federal argentina: eficiencia en la administración tributaria y los niveles de gasto tributario”. En el documento se aborda el concepto amplio de brecha tributaria entendido como las diferencias entre los montos recaudados y los que potencialmente podrían recaudarse, se realizan propuestas teóricas sobre cómo podrían soportarse los costos dentro del sistema de Coparticipación Federal de tributos prescripto por la Constitución Argentina y se incluyen simulaciones de resultados numéricos para tales propuestas sobre datos disponibles respecto del Impuesto al Valor Agregado en Argentina.
Por último, se encuentra el trabajo “Ciencias de la Administración en México: formación investigativa en el Siglo XXI”, cuyos autores son José Alfredo Galicia Monroy, Tomás Jesús Cuevas Contreras, Gerardo Sánchez Ambriz y Eligio Cruz Leandro. En el mismo, a partir de una revisión sistemática de la literatura, se analiza el contexto de la formación investigativa en los pregrados y maestrías de las Ciencias de la Administración en México y se examinan las razones que inciden en la formación investigativa en esta ciencia.
Agradecemos la participación y esfuerzo de todas las personas que hacen posible la edición de esta revista, en especial a los autores y revisores, pilar fundamental de la calidad de nuestra publicación. Asimismo, es importante mencionar el financiamiento provisto por la Universidad Nacional del Sur, imprescindible para que esta publicación se desarrolle bajo el formato de acceso abierto.
Para finalizar, invitamos a todos los interesados a enviar sus colaboraciones. La recepción de trabajos para las distintas secciones de la revista se encuentra abierta en forma permanente, mediante el sistema Open Journal System. También los invitamos a seguirnos en nuestras redes: Instagram @revistaecauns y de X (Twitter) @revistaECAUNS.
Cordialmente,
Equipo Editorial