SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Evolucióm de la Educación a Distancia en Universidades Argentinas: Influencia de las Innovaciones TecnológicasApuntes para una teoría del costo, de Enrique Nicolás Cartier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Escritos Contables y de Administración

versión On-line ISSN 1853-2055

Escr. Contab. Adm. vol.8 no.2 Bahía Blanca  2017

 

Estudiantes universitarios que trabajan: desafíos de la simultaneidad

Working College Students: Challenges of Simultaneity

Andrea Fabiana Nessier1, María Fernanda Pagura 2, Andrea María Pacífico 3, Norma Zandomeni 4

1 Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. anessier@fce.unl.edu.ar, fpagura@fce.unl.edu.ar, andpacifico@yahoo.com.ar, znorma@fce.unl.edu.ar

Fecha de recepción: 2/11/2017
Fecha de aceptación: 20/03/2018

Resumen
La simultaneidad del trabajo durante los estudios universitarios se reconoce como un fenómeno generalizado a nivel mundial y requiere identificar sus potenciales efectos en la formación de los futuros profesionales. El presente artículo, derivado de una investigación más amplia, procura describir y analizar las relaciones entre las experiencias laborales y académicas de estudiantes avanzados de carreras de ciencias económicas. Los resultados que se presentan surgen de un abordaje cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta y su posterior procesamiento mediante estadística descriptiva. Los estudiantes que trabajan representan un alto porcentaje que crece a medida que avanzan en sus estudios y evidencian mayor rezago. Sin embargo, la mayoría de los encuestados señala las contribuciones de las experiencias laborales, lo que interpela a las instituciones universitarias a bosquejar nuevas estrategias institucionales y curriculares que reconozcan los rasgos de los estudiantes y que pongan en valor los saberes que obtienen de sus contextos laborales.

Palabras clave: Estudios Superiores; Trabajo; Simultaneidad; Estudiantes Avanzados; Carreras de Ciencias Económicas.

Abstract
Working and studying simultaneously during college years is recognized as a worldwide phenomenon and requires identifying its potential effects on the training of future professionals. The present article, derived from a larger research project, attempts to describe and analyze the relationship between working and academic experiences of those advanced students majoring in Economic Sciences. The results that are presented arise from a quantitative approach study, by applying a survey and its subsequent processing through descriptive statistics. Working students represent a high percentage that grows as they advance in their studies and show greater lag. Nevertheless, most of the respondents highlight the advantages of work experience, which challenges universities to outline new institutional and curricular strategies that recognize students@acute; traits and value the knowledge these students have obtained in their working contexts.

Keywords: Higher Education; Work; Simultaneity; Advanced Students; Economic Science Courses.

JEL: I20, M00.

1. Introducción

La cantidad de estudiantes del nivel superior que trabaja se manifiesta como una tendencia mundial creciente y son numerosas las investigaciones que, desde variados enfoques, aportan nuevas perspectivas sobre las razones que impulsan a los estudiantes universitarios a trabajar durante sus estudios, así como sobre su influencia tanto en los recorridos académicos como en los procesos de inserción laboral. Estas investigaciones muestran que la confluencia de ambas prácticas presenta diferencias asociadas a particularidades no solo de los estudiantes, sino también de las instituciones de educación superior y de las condiciones imperantes en el contexto socioeconómico (Guzmán, 2017).

En este marco, se lleva a cabo una investigación en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que aborda esta problemática. El presente artículo retoma algunos de los resultados obtenidos con el propósito de describir y analizar las relaciones que se establecen entre las experiencias laborales y académicas de los estudiantes avanzados de las carreras de grado, reconociendo las implicancias de la simultaneidad en los procesos de formación.

El objeto de estudio en sí mismo es desafiante en tanto aborda dos vertientes que se conjugan en plural: el estudio y el trabajo. El reconocimiento de la coexistencia de ambas prácticas implica nuevos esfuerzos metodológicos para visibilizar el entramado entre las mismas. Así, se aborda el estudio y el trabajo desde una mirada compleja que se aleja de perspectivas lineales que presuponen que los recorridos laborales deben comenzar una vez finalizado los estudios.

Por otro lado, atender la heterogeneidad existente en la unidad académica asociada al desarrollo de tres carreras –Contador Público Nacional (CPN), Licenciatura en Administración (LA) y Licenciatura en Economía (LE)–, asumiendo la presencia de cierta homogeneidad al interior de cada una de ellas y las diferencias entre las mismas, se muestra como una nueva arista a ser considerada.

En otro orden, resulta necesario comprender a los estudiantes en sus posicionamientos ante las decisiones respecto de los estudios superiores y el trabajo. Cabe interrogarse en torno a sus expectativas, sus intereses, sus motivaciones para desarrollar o no ambas prácticas en simultáneo, reconociendo los rasgos de los estudiantes que hoy habitan las instituciones universitarias. 

En el presente artículo se exponen en primera instancia las decisiones metodológicas que han orientado este proceso de investigación y a continuación se presentan algunos resultados del relevamiento que permiten describir rasgos de la simultaneidad estudio y trabajo.

Por último, se describen los principales hallazgos que visibilizan tensiones entre los caminos que los estudiantes eligen para formarse profesionalmente y lo que la institución universitaria les ofrece.

2. Desarrollo

2.1. Decisiones metodológicas en torno al diseño

Este escrito se enmarca en un proyecto de investigación más amplio sobre las configuraciones que se presentan entre las trayectorias académicas y laborales del estudiantado en la FCE-UNL, cuyo abordaje significa un verdadero desafío metodológico. Los antecedentes acerca de cómo ha sido investigada la simultaneidad de ambas trayectorias muestran diferencias en cuanto a los procedimientos, a las técnicas de recolección de datos y a las técnicas de análisis. En este sentido, se pueden agrupar los antecedentes en abordajes cuantitativos (Riquelme y Herger, 2009; Pacenza, 2009; Fazio, 2004), cualitativos (Guzmán, 2004; Longo, 2011; Jaramillo, 2012) y aquellos que combinan ambos enfoques (Panaia, 2013; Montauti y Tricio, 2012; Formento y Somma, 2012).

El equipo de investigación considera que la complejidad del objeto de estudio exige una combinación de metodologías cuantitativa-cualitativa y un esfuerzo constante para capturar el entramado entre ambas prácticas, lo que amerita investigarlas en forma de espiral con miras a reconocer los procesos dinámicos que las constituyen, a diferencia de enfoques que las suponen etapas lineales y consecutivas.

En el presente escrito solo se muestran algunos de los datos obtenidos en el proyecto de investigación mencionado, logrados a partir de la aplicación de una encuesta que procura caracterizar la población estudiantil de la FCE-UNL en relación con sus experiencias de trabajo durante los estudios, atendiendo a variables demográficas y socioeconómicas y los rasgos de sus trayectorias laborales y académicas.

La encuesta como técnica de recolección de datos posibilita un abordaje extensivo porque facilita el acceso a la totalidad de una población o, como en el presente estudio, permite realizar una muestra probabilística tal como se detalla más adelante. En contrapartida, la extensión limita la profundidad en los aspectos que se desean indagar.

2.1.1. Acerca del cuestionario

El instrumento diseñado releva rasgos socio-económicos del estudiante, de su historia residencial y familiar, de su tránsito por la FCE y por el mundo laboral a partir de indicadores objetivables y también incorpora un formato de pregunta que tiene en cuenta la percepción del estudiante durante su recorrido por FCE, ya sea en lo académico como en lo laboral, lo que permite conocer las valoraciones del estudiantado acerca de las contribuciones del trabajo a su formación académica.

Así se estructura en cinco bloques temáticos direccionados por los conceptos centrales de la investigación: datos generales del estudiante, estudios previos, el tránsito académico por la FCE, respecto de su actividad laboral, y por último, datos sobre el hogar de origen del estudiante.

El bloque acerca de los datos generales del estudiante se focaliza en recuperar características sobre género, edad, estado civil, hijos, lugar y forma de residencia actual de la población en estudio. En el caso de la indagación sobre constitución del hogar de residencia actual, para quienes manifiestan tener hijos, se incluye la pregunta sobre las edades, puesto que los estudios de género informan sobre las dificultades de compatibilización entre el ámbito público –estudiar, trabajar– y privado –tareas reproductivas de cuidado– (Pérez Esquivel, Faur y Jelín, 2012).

El componente sobre estudios previos recupera las características de los estudios secundarios del estudiante en cuanto a la terminalidad, lugar de cursado, año de egreso de este nivel y tiempo transcurrido en el pasaje entre un nivel educativo a otro. Además se indagó respecto de estudios superiores previos.

En el apartado acerca del tránsito académico en la FCE se incluye una serie de preguntas orientadas a indagar sobre las motivaciones para comenzar la carrera y grado de avance, como así también momentos de interrupción de los estudios y los motivos. En este sentido, Panaia (2013) propone recuperar las continuidades de las trayectorias educativas y las interrupciones invitando a leerlas como hitos o encrucijadas que obligan al estudiante a tomar decisiones importantes para su vida y su tránsito por el mundo académico.

En este conjunto de preguntas se incluye una que recupera la autopercepción del estudiantado y su valoración sobre el modo en que está transitando su trayectoria académica. En línea con Marradi, Archenti y Piovani (2007), se opta por el armado de frases que expresen diferentes posiciones sobre alguna temática para que el encuestado elija aquella con la cual se identifica. La estrategia de ofrecer frases armadas y ser presentadas como decires de otras personas generan una sensación de menor compromiso al considerarse parte de algún grupo (Marradi, Archenti y Piovani, 2007: 213). Las frases que se ofrecieron para recuperar la autopercepción de cada estudiante sobre su propia trayectoria fueron las siguientes: 1. Avanzo lentamente y estoy satisfecho/a; 2. Avanzo lentamente, es el ritmo que puedo; 3. Avanzo lentamente y eso me pesa; 4. Voy al ritmo del plan de estudio y estoy satisfecho/a; 5. Voy al ritmo del plan de estudio pero me limita para hacer otras actividades; 6. Podés agregar tu frase.

En el bloque de actividad laboral, se indaga sobre las características de la actividad laboral del estudiantado a los efectos de reconstruir retrospectivamente la trayectoria laboral de los encuestados. Esta batería de preguntas posibilita describir el tránsito entre el sistema educativo y el mercado de trabajo.

El análisis de las experiencias laborales desde el punto de vista empírico puede realizarse a través de medidas subjetivas u objetivas. Según García Ferrando (2007), estas últimas se materializan en preguntas que se realizan para recuperar "hechos objetivos", es decir, corroborables como por ejemplo edad, ingreso, nivel de estudio alcanzado, etc. En las mediciones subjetivas, en cambio, las preguntas se proponen indagar sobre actitudes, opiniones, valores, juicios, etc., que aunque no son directamente observables, no por ello son menos reales y determinantes del comportamiento (García Ferrando, 2007: 172).

En este bloque se incluyen preguntas que remiten a indagar sobre la adecuación subjetiva entre el trabajo y la formación en tanto se solicita la opinión del encuestado sobre la relación entre el contenido básico de sus estudios y las tareas que desarrolla, como así también sobre la correspondencia entre el nivel de las tareas y el nivel de formación.

En línea con la intención de recuperar desde la opinión del estudiantado qué aporta/no aporta transitar ambas prácticas en simultáneo, se presenta la siguiente situación: "Si tuvieras que aconsejar a un amigo, ¿le aconsejarías que trabaje mientras cursa los últimos años de la carrera?" y se les pide que justifiquen su respuesta.

Por último, a los efectos de reconocer las relaciones posibles entre las trayectorias educativas y laborales de los encuestados y algunas variables socio­económicas de las familia de origen, en el cuestionario se incluye una batería de preguntas sobre el máximo nivel educativo alcanzado por padre/madre/tutor-a; si trabaja/no trabaja, y, en el caso de trabajar, qué características asume la ocupación. Se decidió incluir estos indicadores para tener una aproximación a algunos trazos de nivel socioeconómico del núcleo familiar de origen, a sabiendas que no son los únicos posibles.

2.1.2. Definición de la muestra

La población de estudio se define como los estudiantes del Ciclo de Formación Profesional (CFP) de las carreras de Contador Público Nacional (CPN), Licenciatura en Administración (LA) y Licenciatura en Economía (LE) que se inscribieron a cursar materias durante el segundo cuatrimestre 2014.

La información del Departamento Alumnado presenta la distribución del estudiantado por carrera, año, materias e inscriptos en cada una de las comisiones. El total de estudiantes inscriptos fue de 1091 y presenta la siguiente distribución por carrera:

- Contador Público Nacional: 928 estudiantes.
- Licenciatura en Administración: 100 estudiantes.
- Licenciatura en Economía: 63 estudiantes.

Para el cálculo de la muestra se decide aplicar una primera estratificación atendiendo las tres carreras que se dictan en la facultad. Si bien es un agrupamiento dado en el universo a partir de la elección de carrera por parte de cada estudiante de la FCE, a efectos del estudio no es menor que esté en una u otra carrera en cuanto a intereses, expectativas, inserción laboral, etcétera.

En la carrera de CPN, se resuelve efectivizar además una segunda estratificación atendiendo al año de cursado. Se supone que el tránsito por una o por ambas trayectorias es sustancialmente diferente según el grado de avance de la carrera en relación con las competencias, las expectativas, las vivencias, los recorridos. Se toma cada comisión de cada materia como un conglomerado que, al contener rasgos heterogéneos hacia adentro, posibilitaría captar la variabilidad en las unidades (género, edad, estudiantes que trabajan/que no trabajan, nivel socioeconómico familia de procedencia, etc.), manteniendo similitudes entre los conglomerados entre sí (especialmente, el año de cursado).

Se calcula la cantidad de unidades de análisis que constituiría la muestra, como así también cuántas comisiones deberían seleccionarse, previo cómputo del promedio de estudiantes por comisión. De este procedimiento, la muestra probabilística queda constituida como se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Conformación de la muestra CPN

Fuente: elaboración propia.

Por su parte, en el caso de las licenciaturas, atendiendo al bajo número de inscriptos, se decide aplicar la encuesta en la totalidad de las materias y comisiones en los tres años de tal modo de alcanzar la totalidad de la población en cada estrato (a modo de censo). Así, se encuestaron 53 estudiantes de LA y 35 de LE que si bien no constituyen la totalidad del estudiantado, conforman la muestra de este estudio.

2.2. Análisis de resultados

En este trabajo se presentan resultados del relevamiento que permiten describir rasgos de la simultaneidad estudio y trabajo. Así se analiza la proporción de estudiantes avanzados de las tres carreras de grado que trabaja o ha trabajado durante sus estudios, la posible influencia de la concurrencia de ambas prácticas en sus recorridos académicos y la valoración que los estudiantes realizan respecto de la experiencia laboral antes de la graduación.

2.2.1. Estudio y trabajo en la FCE

A partir de los hallazgos de numerosas investigaciones nacionales e internacionales que dan cuenta de la creciente participación de los estudiantes universitarios en el mercado laboral (Carrillo Regalado y Ríos Almodóvar, 2013; Finkel y Barañano, 2014; Planas-Coll y Enciso-Avila, 2014; Herger, Magariños, y Riquelme, 2016; Guzmán, 2017), interesó conocer, en primer término, cómo se presenta este fenómeno entre los estudiantes avanzados de la FCE. Así, en la tabla 2 se despliegan los resultados de la encuesta para cada una de las carreras, desagregados además por grado de avance en los estudios según año de cursado.

Tabla 2. Estudiantes de las tres carreras según año de cursado y experiencia laboral

Fuente: elaboración propia a partir de datos encuesta. FCE, UNL (2014).

Puede observarse que la proporción de estudiantes encuestados que trabajan difieren según las carreras: entre los estudiantes de la LE, la gran mayoría de los encuestados (86%) trabaja o ha trabajado en simultaneidad con sus estudios; también en el caso de los estudiantes de la LA son mayoría los encuestados con experiencia laboral. En cambio, en la carrera de CPN, la proporción de estudiantes que trabajan o han trabajado durante el cursado de sus estudios y los que solo estudian se divide en partes iguales, situación reflejada en el gráfico 1.

Gráfico 1. Estudiantes de las tres carreras según trabajen y estudien o solo estudien

Fuente: elaboración propia a partir de datos encuesta. FCE, UNL (2014).

No obstante las diferencias antes mencionadas, cabe señalar la elevada proporción de alumnos en las tres carreras que incursionan en el mercado laboral antes de la finalización de sus estudios, situación también demostrada en otras investigaciones sobre el tema a nivel nacional que obraron como antecedentes del presente estudio (Fazio, 2004; Riquelme y Herger, 2009; Paoloni, 2011; Herger, Magariños, y Riquelme, 2016).

Si se focaliza el análisis en los encuestados que desempeñan o han desempeñado ambas prácticas en simultáneo, también puede observarse en la tabla 2 que en las tres carreras los registros crecen en forma notoria de acuerdo al grado de avance en los estudios y alcanzan sus máximos valores entre los encuestados que se encuentran cursando asignaturas del último año. En particular, merece destacarse el caso de la carrera de CPN ya que la proporción de alumnos que trabajan al inicio del CFP (tercer año) representan el 34%, porcentaje que se duplica entre los encuestados que están cursando la etapa final de sus estudios alcanzando un 69%.

2.2.2. Trabajo y recorrido académico

La magnitud de los datos antes consignados insta a indagar sobre la influencia de la simultaneidad estudio-trabajo en los recorridos académicos de los encuestados, atento a que en investigaciones sobre el tema, el trabajo emerge como un factor que opera en el rezago e, incluso, en el abandono (Pacífico y otros, 2016).

Por ello, a partir de los datos obtenidos en la encuesta, se busca caracterizar el ritmo de avance en los estudios mediante la construcción de un índice relacionando la cantidad de materias aprobadas con la cantidad de años de permanencia del estudiante en la facultad. Se considera, entonces, al rendimiento académico como un indicador que muestra la cantidad de materias que, en promedio, el estudiante aprueba por año de permanencia en la universidad.

A partir de este indicador, se agrupa a los estudiantes encuestados en tres grandes conjuntos que permiten observar el ritmo de avance en la carrera en comparación con la trayectoria teórica prevista. Para la interpretación de los distintos estratos es importante atender a que los planes de estudios –de las tres carreras– están integrados por 38 asignaturas y cinco años de duración, de modo que para finalizar la carrera en el tiempo previsto deberían aprobarse entre 7 y 8 asignaturas por año. Los estratos determinados fueron:

  • - Ritmo de avance similar al teórico: quedan nucleados los estudiantes que avanzan en la carrera tal como lo prevé el plan de estudios, reflejado en un índice de rendimiento académico de 7, 8 y 9. De este modo, la proyección de los datos generados serían indicativos de una duración de la carrera de 5 o 6 años.
  • - Ritmo de avance cercano al teórico: el indicador de rendimiento académico es de 5/6. En este caso, la duración de la carrera se prevé en 7 u 8 años, aproximándose a las estimaciones respecto de la duración real de las carreras de ciencias económicas en el país.
  • - Ritmo de avance alejado del teórico: se agrupan los estudiantes con rendimiento académico de 2, 3 y 4, reflejando un alejamiento importante respecto de la duración ideal, en tanto las proyecciones estarían indicando una duración de carrera superior a 9 años.

Con el propósito de analizar la posible influencia de la simultaneidad estudio y trabajo en el recorrido académico de los encuestados se presenta, en la tabla 3, para cada una de las carreras, la integración cuantitativa de los distintos estratos según se trate de encuestados con o sin experiencia de trabajo durante los estudios.

Tabla 3. Estudiantes de las tres carreras según ritmo de avance y experiencia laboral

Fuente: elaboración propia a partir de datos encuesta. FCE, UNL (2014).

Puede observarse que, de los encuestados que trabajan y estudian en la carrera de CPN, solamente el 6% logra sostener un ritmo de avance similar al previsto en el plan de estudios, en tanto que un 66% se aleja de manera importante del comportamiento esperado. Si se analiza esta misma información para el grupo que solo estudia, se visibiliza que un 14% logra avanzar en su carrera de un modo similar al que propone el plan de estudios y un 46% avanza a un ritmo cercano a lo previsto, en tanto que el porcentaje de estudiantes que se aleja de modo sensible a lo esperado se sitúa en un 40%, lo que implica una diferencia de 26 puntos porcentuales respecto de los estudiantes que trabajan. Los encuestados de la LA que trabajan/han trabajado durante sus estudios se reparten en iguales proporciones entre quienes registran un ritmo de avance similar/cercano al teórico y los que muestran un ritmo de avance alejado de lo previsto. En forma comparativa con los encuestados que solo estudian muestran una mayor lentificación de sus estudios. Respecto de los encuestados de la LE, algo más del 50% de los que han desempeñado en forma simultánea ambas prácticas registran un ritmo de avance similar/cercano al teórico mientras que un 47% se aleja sensiblemente de lo previsto. Por su parte, los estudiantes a tiempo completo (solo 5 encuestados) muestran mayoritariamente un ritmo de avance cercano a lo estipulado en el plan de estudios.

Así, los ritmos alejados del plan ascienden a 66% en CPN, 50% en LA y 47% en LE. Podría conjeturarse que estas diferencias que muestran un rezago menor en las licenciaturas se originan en las distintas modalidades de dictado y evaluación de las materias. En el CFP de las dos licenciaturas las clases se imparten a grupos pequeños y la mayoría de las asignaturas ofrecen régimen promocional de dictado, evaluación y promoción. Esta situación no se da en la carrera de CPN debido a que ostenta una matrícula mayor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los alumnos de las tres carreras tuvieron exactamente las mismas condiciones en el Ciclo de Formación Básica Común, que está conformado por las primeras 11 materias de cada uno de los tres planes de estudios.

En las tres carreras se evidencia una mayor lentificación de los estudios entre los encuestados que trabajan o han trabajado en simultáneo con sus estudios respecto de los estudiantes a tiempo completo; sin embargo, no puede desconocerse que numerosas evidencias empíricas coinciden en señalar que el trabajo durante los estudios no necesariamente afecta en forma negativa el desempeño académico sino que depende de numerosas variables entre las que sobresalen la extensión de la jornada laboral y el grado de vinculación del contenido del trabajo con los estudios[2].

En lo que refiere a la intensidad del trabajo, diversos estudios sostienen que el trabajo impacta negativamente en el desempeño académico de la persona que estudia cuando la carga horaria supera un mínimo que se sitúa, según distintas investigaciones, en un rango de 15/20 horas semanales (Franke, 2003; Ruesga Benito y otros, 2014; Carrillo Regalado y Ríos Almodóvar, 2013).

En referencia específica a nuestro país, el estudio realizado por Fazio (2004) muestra que en un tramo de baja cantidad de horas (14,5 horas semanales) el rendimiento del alumno puede llegar a ser maximizado si su trabajo tiene cierta relación con sus estudios. Más allá de ese punto, las horas trabajadas inciden negativamente. No obstante, si el trabajo tiene una fuerte relación con sus estudios, el estudiante se beneficiará académicamente hasta una mayor cantidad de horas trabajadas (24,5 horas semanales).

En el presente escrito se busca identificar la posible relación entre la cantidad de horas trabajadas y el ritmo de avance solo en los estudiantes de la carrera de CPN atento a que la magnitud de la muestra posibilita trabajar con datos desagregados.

Los registros obtenidos y presentados en la tabla 4 muestran que los desempeños académicos similares o cercanos al previsto en el plan de estudios se corresponden con un bajo número de horas trabajadas: hasta 20 horas semanales, lo que estaría en línea con los estudios antes referenciados. Sin embargo, de los estudiantes encuestados que se alejan de la trayectoria prevista, la mitad de ellos también trabaja menos de 20 horas, situación que obliga a interrogarse respecto de otras variables que podrían estar influyendo en la lentificación de sus estudios.

Tabla 4. Estudiantes de CPN. Ritmo de avance en la carrera e intensidad laboral

Fuente: elaboración propia a partir de datos encuesta. FCE, UNL (2014).

Por último, respecto de la probable influencia de la vinculación entre los estudios y el trabajo, se concluye que, a diferencia de otras pesquisas, en la muestra analizada para la carrera de CPN no surgen evidencias sobre la posible influencia en el desempeño académico del grado de vinculación entre los estudios y las demandas del puesto de trabajo.

2.2.3. Valoración del trabajo durante los estudios

Con la intención de recuperar la dimensión subjetiva sobre cómo valoran los estudiantes la simultaneidad estudio y trabajo, se incluye una pregunta que apela a la situación de aconsejar a un amigo respecto de trabajar mientras cursa los últimos años de la carrera. Este ítem incorporado en la encuesta busca identificar, desde la opinión del estudiantado, las contribuciones que aportan ambas prácticas en simultáneo, sin recurrir a respuestas preestablecidas que puedan limitar la recuperación de potenciales nuevos sentidos generacionales y culturales.

En las tres muestras analizadas, alrededor del 80% de los encuestados responde afirmativamente a la pregunta antes mencionada y las argumentaciones respecto de los aportes de la simultaneidad aparecen fuertemente vinculadas a la adquisición de experiencia laboral, a la aplicación de los contenidos teóricos a casos concretos lo cual posibilitaría una mejor apropiación de los mismos, a la socialización laboral y a su contribución a la futura inserción profesional.

De la opinión de los encuestados emerge el reconocimiento de que la estancia en el medio laboral actúa como una instancia formativa. Las respuestas obtenidas remiten a los resultados de numerosos estudios de seguimiento de graduados que dan cuenta de que el mercado laboral demanda una serie de competencias no atendidas o insuficientemente desarrolladas en la universidad (Zandomeni y Chignoli, 2008). Podría pensarse que, frente al fuerte sesgo teórico de la formación universitaria tan denunciada por los graduados, son los propios alumnos quienes se encargan de buscar alternativas que les permitan desarrollar experiencias laborales previas a la graduación para complementar su formación.

En esta última línea, Planas-Coll y Enciso-Ávila sostienen que cuando trabajo y estudios están relacionados, es posible pensar que el trabajo contribuirá a desarrollar competencias aplicadas y de carácter "profesionalizante" y, desde esta perspectiva, cumpliría similares propósitos que las prácticas profesionales que se incluyen en el diseño curricular de numerosas carreras, visualizando a estas últimas como "...una manera de organizar y regular institucionalmente el trabajo durante los estudios" (Planas-Coll y Enciso-Ávila, 2014).

3. Conclusiones

Actualmente, la presencia de estudiantes universitarios que trabajan se presenta como un fenómeno mundialmente reconocido. Así, el estudiante tradicional que avanza en un proceso lineal –primero como estudiante a tiempo completo y luego, una vez finalizados los estudios, como principiante en el proceso de transición hacia el mercado laboral– comparte las aulas con estudiantes trabajadores y también con trabajadores estudiantes –según la importancia relativa de estas dos esferas de la vida–, dando cuenta de una fuerte heterogeneidad en los perfiles de la población estudiantil.

En este contexto, el presente artículo asume esta problemática en tanto la simultaneidad entre las prácticas académicas y las laborales requiere un análisis peculiar que aborde su posible influencia en los procesos formativos. A tales efectos se describen las relaciones entre las experiencias laborales y académicas de los estudiantes avanzados de las tres carreras de grado de la FCE de la UNL. El análisis de estas relaciones ha permitido visibilizar los desafíos que su abordaje supone y los nuevos retos institucionales y curriculares que demandan.

Por un lado, la complejidad del objeto de estudio requiere un esfuerzo sostenido para reconocer el entramado entre ambas prácticas y las contribuciones que se dan entre una y otra, en el marco del proceso formativo de profesionales en ciencias económicas. Esto implica romper con la linealidad en la construcción del dato y cuestionarse sobre cómo reconstruir la confluencia entre ambas trayectorias.

Por otro lado, los resultados obtenidos nos muestran la tensión que se produce en las relaciones entre estudios superiores y trabajo: las voces de los propios estudiantes muestran las brechas en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se despliegan al interior de nuestra facultad.

Los resultados muestran que, en las tres carreras, crecen en forma notoria los estudiantes que desempeñan o han desempeñado ambas prácticas en simultáneo a medida que avanzan en sus carreras y alcanzan sus máximos valores entre los encuestados que se encuentran cursando asignaturas del último año. Es decir, se presenta como un fenómeno de envergadura que requiere de especial atención, ya que señala la heterogeneidad del estudiantado y la necesidad de desarrollar propuestas formativas que respondan no solamente a un estudiante de tiempo completo.

Sin embargo, cabe destacar que estos datos difieren según las carreras: entre los estudiantes de las licenciaturas, la gran mayoría de los encuestados trabajan en simultaneidad con sus estudios. En cambio, en el caso de la carrera de CPN, la proporción de estudiantes que trabajan y los que solo estudian se divide en partes iguales. Estos resultados abren nuevos interrogantes respecto de las diferentes posibilidades de inserción laboral temprana de los estudiantes de las distintas carreras.

En las tres carreras se evidencia una mayor lentificación de los estudios entre los encuestados que trabajan respecto del estudiante a tiempo completo. La literatura mencionada señala que los efectos sobre el ritmo de avance dependen de numerosas variables entre las que se destacan la extensión de la jornada laboral y el grado de vinculación del contenido del trabajo con los estudios. Al respecto, los registros obtenidos entre los estudiantes encuestados de la carrera de CPN muestran que los desempeños académicos similares o cercanos al previsto en el plan de estudios se encuentran entre aquellos estudiantes que trabajan hasta 20 horas semanales. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la mitad de los estudiantes encuestados que se alejan sensiblemente de la trayectoria prevista también trabaja menos de 20 horas, se diluye la importancia del trabajo como factor que opera sobre el rezago y lleva a elaborar interrogantes respecto de otras variables de orden curricular, institucional o personal que podrían estar influyendo en este fenómeno que no siempre es valorado negativamente por los encuestados.

Por último, de las respuestas obtenidas en la muestra de la carrera de CPN no surgen pruebas sobre la posible influencia entre el grado de vinculación entre los estudios y las demandas del puesto de trabajo y el desempeño académico del estudiantado.

El análisis de las voces de los estudiantes conduce hacia nuevos interrogantes que interpelan a los procesos de formación que se despliegan en las instituciones universitarias. Tal como se mencionara anteriormente, la mayoría de los encuestados señala que las experiencias laborales contribuyen a otorgarle mayor significatividad a los estudios a la par que posibilita el desarrollo de competencias laborales y la mejora de la empleabilidad.

Sin embargo, los datos que dan cuenta del mayor rezago entre los estudiantes que trabajan pone en evidencia que, tal como sostienen Planas-Coll y Enciso-Ávila (2014), los procesos formativos que se llevan a cabo en las universidades no reconocen las "prácticas espontáneas" de los estudiantes que trabajan, que podrían ser incluso más enriquecedoras que las diseñadas ad hoc por las instituciones de educación superior. Cabe destacar que en Argentina la mayoría de los planes de estudios de las universidades están pensados para un estudiante a tiempo completo, con dedicación exclusiva. Por su parte, los organismos de evaluación externa suelen analizar la eficiencia terminal de las universidades a través de indicadores donde se considera la cantidad de egresados en el tiempo teórico de la carrera, ignorando –de este modo– las trayectorias reales del estudiantado, dando por supuesto que el rezago, cualquiera sea su origen, afecta negativamente el rendimiento de las instituciones.

Estos resultados interpelan fuertemente a las instituciones universitarias en tanto muestran la necesidad de bosquejar diseños curriculares y evaluaciones que reconozcan los intereses y expectativas de los estudiantes que habitan sus aulas y que también recuperen los saberes que los mismos obtienen a partir de la confluencia entre los estudios universitarios y las prácticas laborales.

Referencias bibliográficas
1. Carrillo Regalado, S. & Ríos Almodóvar, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara. Revista de la Educación Superior, vol. XLII (2), núm. 166, abril-junio, 9-34. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Distrito Federal, México Recuperado el 13/10/2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60428972001.
2. Fazio, M. (2004). Incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de estudiantes universitarios argentinos. Documentos de Trabajo núm. 52, Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 28/06/2017 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3543.
3. Finkel, L. & Barañano, M. (2014). La dedicación al estudio y al trabajo de los estudiantes universitarios en España. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. VII, núm. 1. Recuperado el 28/09/2017 de www.ase.es/rase.
4. Formento, M. y Somma, L. (2012, julio). La combinación de encuestas longitudinales y estudios biográficos en la reconstrucción de trayectorias simultáneas de formación y empleo. Un aporte a los estudios de seguimiento de graduados universitarios. En II Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo realizadas en Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
5. Franke S. (2003), Studying and working: The busy lives of students with paid employment. Statistics Canadá, Catalogue núm. 11-008. Recuperado el 30/04/2016 de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid =75107DF3C0CC0E6A2E4F0163AE3B5F27?doi=10.1.1.625.1117&rep=rep1&type=pdf.
6. García Ferrando, M. (2007). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.
7. Guzmán, C. (2004). Los estudiantes frente a su trabajo. Un análisis en torno a la construcción del sentido del trabajo. Revista Mexicana de investigación educativa, vol. IX, núm. 22, 747-767. Recuperado el 28/06/2014 de http://www.redalyc.org/html/140/14002210/
8. Guzmán, C. (2017, mayo). Debates y tendencias del empleo estudiantil en México. En VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación realizado en Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
10. Herger, N., Magariños, E. & Riquelme, G. (2016). Los estudiantes avanzados, el trabajo y las expectativas profesionales. Aportes a la política académica de una universidad pública. Santa Fe: Ediciones UNL.
11. Jaramillo, A. D. (2012). Experiencias laborales y formación profesional. Un estudio sobre estudiantes de Ciencias de la Educación de la UNJu. CUADERNOS FHyCS-UNJu, núm. 46, 155-178. Recuperado el 16/04/2015 de http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/download/202/132.
12. Longo, M. E. (2011). Trayectorias laborales de jóvenes en Argentina. Un estudio longitudinal de las prácticas de trabajo, las disposiciones laborales y las temporalidades juveniles de jóvenes de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en un contexto histórico de diferenciación de las trayectorias (Tesis Doctoral). Recuperado de: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/63/45/77/PDF/LONGO-TESIS_FINAL.pdf.
13. Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Emecé .
14. Montauti, E. & Tricio, E. (2012, noviembre). Trayectorias educativas, laborales y familiares de los estudiantes de la Carrera de Psicomotricidad de la UNTREF. En IV Congreso Internacional de investigación y práctica profesional en psicología realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
15. Pacenza, M. I. y Más, F. (2009). Trayectorias laborales y sentidos del trabajo de los estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En IX Congreso Nacional de Estudios del Trabajos (ASET) realizado en Universidad Nacional de Buenos Aires.
16. Pacífico, A., Zandomeni, N., Nessier, A. Pagura, F., Canale, S. & Vigil, F. (2016, noviembre). Implicaciones Del Trabajo Remunerado Durante Los Estudios En La Carrera De Contador Público Nacional De La Universidad Nacional Del Litoral- Argentina. En XI Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono de la Educación Superior (CLABES) realizada en Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
17. Panaia M. (coord.) (2013). Abandonar la universidad con o sin título. Buenos Aires: Miño y Dávila.
18. Paoloni, P. (2011). Valoraciones de trayectorias educativas, expectativas por trayectorias laborales. Un estudio con ingenieros electricistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería (pp. 213-234). Buenos Aires: Biblos.
19. Pérez Esquivel, V., Faur, L. & Jelín, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil entre las familias, el estado y el mercado. Buenos Aires: IDES-UNFP-UNICEF.
20. Planas-Coll, J & Enciso-Ávila, I. (2014). Los estudiantes que trabajan: ¿tiene valor profesional el trabajo durante los estudios? Revista Iberoamericana de Educación, vol. V, núm. 12, 23-45. https://doi.org/10.1016/S2007-2872(14)71941-9.
21. Riquelme, G. & Herger, N. (2009). La transición de la educación al trabajo de los estudiantes avanzados de tres universidades argentinas. En III Congreso Nacional y I Encuentro Latinoamericano de Estudios Comparados en Educación. Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires.
22. Ruesga Benito, S. y otros (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España. Revista de Educación, 365, 67-95. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2014-365-265.
23. Zandomeni, N. & Chignoli, S. (2008) Estudio de seguimiento de egresados. El caso de los graduados recientes de la FCE-UNL. Revista ciencias económicas, año 6, vol. I, 45-58. DOI: https://doi.org/10.14409/ce.v1i8.1117.

© 2017 por los autores; licencia otorgada a la revista Escritos Contables y de Administración. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite  https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/