https://revistas.uns.edu.ar/eca/issue/feedEscritos Contables y de Administración2023-06-23T16:36:56-03:00Anahí Briozzoescritos.adm@uns.edu.arOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;">Escritos Contables y de Administración es una publicación semestral del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur. Ha sido editada desde 1964 hasta el 2005 bajo el nombre de Escritos Contables, y en su continuación busca contribuir al avance y divulgación del conocimiento científico y técnico de la Contabilidad, Administración y demás disciplinas afines. Sus objetivos incluyen difundir los resultados de investigaciones tanto teóricas como aplicadas, comunicar al ámbito académico y profesional los avances relevantes y fomentar la visibilidad de las investigaciones locales.</p> <p style="text-align: justify;">Se reciben colaboraciones en forma continua durante todo el año. Para los envíos consultar las <a href="http://revistas.uns.edu.ar/eca/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">Directrices para autores/as</a>.</p> <h2 style="text-align: justify;"> </h2>https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/4162Develando el proceso editorial: sugerencias y estrategias para la publicación exitosa en revistas científicas2023-05-11T19:24:29-03:00Isabel Cristina Scafutoisabelscafuto@gmail.comFernando Ribeiro Serrafernandorserra@gmail.comManuel Portugal Ferreiramanuel.portugal.ferreira@gmail.com<p>La publicación de trabajos científicos en revistas es importante para los autores por diversas razones, como la validación de los trabajos, la difusión del conocimiento generado y el desarrollo profesional. En este artículo, analizamos las etapas del proceso editorial y presentamos sugerencias para superar con éxito dicho proceso. Con estos propósitos en mente, organizamos este documento en tres partes. Primero, a partir del proceso científico, describimos brevemente la estructura de un artículo científico. Segundo, presentamos un breve esquema de actividades y precauciones a seguir mientras se planifica y se escribe el artículo. Tercero, abordamos el enfoque en la redacción o escritura como elemento esencial en la construcción de la historia del artículo. El resultado y la contribución de este documento están especialmente dirigidos a jóvenes estudiantes e investigadores, en tanto busca mejorar sus investigaciones y la calidad de sus manuscritos, de manera que puedan comunicar sus hallazgos de manera accesible y comprensible para todos.</p>2023-06-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2023 Isabel Cristina Scafutohttps://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/4218Nota editorial2023-06-05T14:58:04-03:002023-06-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2023 Anahí Briozzohttps://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/3772Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo2022-12-02T10:45:10-03:00Paola Natali Ospina Hernándezpnospina@ut.edu.co2023-06-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2023 PAOLA NATALI OSPINA HERNANDEZhttps://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2743Construcción del perfil esperado en docentes universitarios sudamericanos a partir de una revisión bibliográfica prepandemia2021-11-08T19:41:44-03:00Claudia Gabriela Pasquarépasquare@uns.edu.arFernando Manuel Menichellifmenichelli@uns.edu.ar<p>El presente trabajo explora y describe en términos teóricos y generales un perfil esperado del docente universitario sudamericano a partir del análisis de la literatura prepandemia. Se busca definir las competencias esperadas en educadores de nivel superior. Para ello se realizó una revisión de la literatura en idioma español. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis de frecuencias en las menciones que se identificaron en los artículos seleccionados adaptando, en el caso que resultó necesario, las definiciones en términos de competencias. Este análisis, sumado a la opinión de expertos, permitió definir nueve áreas de competencias, posteriormente se desagregaron esos grupos en sus competencias constitutivas, cuantificando las frecuencias. Las competencias con mayor frecuencia en las menciones en los trabajos analizados son: capacidad instrumental para la administración del proceso de enseñanza, empatía, formación en docencia, actitud personal, aspecto personal, comunicación, liderazgo y desarrollo, y dominio de la disciplina que imparte.</p>2023-06-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2023 Claudia Gabriela Pasquaré, Mg, Fernando Manuel Menichelli, Drhttps://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/3576Los ratios financieros y su relación con la rentabilidad en una empresa de maquinaria pesada2022-12-13T10:24:52-03:00Omar Marchenaomarmarchenabarrueto763@gmail.com<p>El objetivo de la investigación es determinar la relación entre los indicadores financieros de actividad, liquidez y endeudamiento con la rentabilidad en una empresa del sector de venta y alquiler de maquinaria pesada. Para abordarlo, se lleva a cabo un estudio de caso en una empresa peruana. El enfoque utilizado es cuantitativo no experimental, basado en información secundaria (Estados Financieros) y con un diseño longitudinal (2015 a 2024). Según los resultados, la rentabilidad aproximada por el margen bruto y el margen neto se correlaciona positivamente con el promedio de ventas; mientras que los indicadores de liquidez (rotación de inventarios, período promedio de pago) se vinculan negativamente con diversos ratios de rentabilidad. Por último, la rentabilidad calculada como margen operativo no muestra relación estadísticamente significativa con ninguno de los indicadores de actividad, liquidez o endeudamiento. Los hallazgos son de utilidad para mejorar la rentabilidad de la empresa estudiada trabajando sobre los ratios que la afectan. Además, la investigación puede ser útil como modelo para la aplicación del análisis financiero para la toma de decisiones en diferentes organizaciones.</p>2023-06-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2023 Omar Marchena