https://revistas.uns.edu.ar/eca/issue/feedEscritos Contables y de Administración2021-02-03T12:08:52-03:00Anahí Briozzoescritos.adm@uns.edu.arOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;">Escritos Contables y de Administración es una publicación semestral del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur. Ha sido editada desde 1964 hasta el 2005 bajo el nombre de Escritos Contables, y en su continuación busca contribuir al avance y divulgación del conocimiento científico y técnico de la Contabilidad, Administración y demás disciplinas afines. Sus objetivos incluyen difundir los resultados de investigaciones tanto teóricas como aplicadas, comunicar al ámbito académico y profesional los avances relevantes y fomentar la visibilidad de las investigaciones locales.</p> <p style="text-align: justify;">Se reciben colaboraciones en forma continua durante todo el año. Para los envíos consultar las <a href="http://revistas.uns.edu.ar/eca/about/submissions" target="_blank" rel="noopener">Directrices para autores/as</a>.</p> <h2 style="text-align: justify;"> </h2>https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2308Nota editorial2021-02-03T12:08:52-03:00Anahí Briozzoabriozzo@uns.edu.ar2020-12-18T00:00:00-03:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/1954La independencia del Directorio y su impacto en el desempeño: evidencia en el sector bancario argentino2020-12-21T15:02:44-03:00Martín Duttomardutto@gmail.comEmiliano Carlevaroecarlevaro@gmail.comJuan Jullierjuan.jullier@gmail.com<p>En los últimos años, los bancos argentinos han avanzado en la aplicación de buenas prácticas de gobierno societario. Se construye un índice que mide la adopción de algunas de estas prácticas para bancos en Argentina durante 2015. Seguidamente, en un enfoque de corte transversal, se analiza la relación entre el índice y la <em>performance</em> de los bancos, medida como el Rendimiento sobre Activos (ROA). Esta relación no es estadísticamente significativa, por lo que se podría interpretar que la implementación de las prácticas no impacta de forma negativa en la <em>performance.</em></p>2020-12-18T00:00:00-03:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2033La información financiera de empresas argentinas ante la COVID-19: un análisis de las revelaciones y el cumplimiento normativo2020-12-21T15:02:44-03:00Alejandro Agustín Barbeialejandro.barbei@econo.unlp.edu.arPaula Carolina Gonzálezpaulac.gonzalez@econo.unlp.edu.arSofía Tiberisofia.tiberi@econo.unlp.edu.ar<p>Las decisiones estratégicas, tácticas y operativas deben basarse en información de calidad. Relevancia y representación fiel son características cualitativas fundamentales para que la información financiera pueda ser de utilidad. Este trabajo tiene por objetivo realizar un abordaje teórico y analizar empíricamente si las empresas argentinas revelan cuestiones vinculadas a la COVID-19, cumpliendo lo requerido por las normas contables y regulatorias. Para ello, se realiza una investigación de tipo aplicada y exploratoria, y se elabora una metodología de relevamiento de información relacionada con el coronavirus en los estados financieros, el cumplimiento con los organismos de control y la repercusión en el mercado de valores. Se encuentran importantes deficiencias en la aplicación de la regulación existente, lo que impacta de manera negativa en la calidad y utilidad de la información. Ante este escenario, se hace indispensable revisar los supuestos teóricos que deben guiar las tareas de preparación y revisión de la información contable.</p>2020-12-18T18:24:50-03:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2040El avance de las reuniones societarias a distancia en tiempos de aislamiento social2020-12-21T15:02:44-03:00Antonela Estefanía Perataantonelaperata@gmail.com<p>En el marco de la actual pandemia causada por la COVID-19, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dictadas por el gobierno nacional afectan el normal desempeño de diversas actividades. En el ámbito societario, la posibilidad de celebrar una reunión de socios o del órgano de administración en las sociedades resulta limitada. Para poder llevarlas a cabo y continuar con el normal desarrollo de la organización se han emitido diversas disposiciones que permiten su celebración en forma virtual. En este contexto, el presente artículo tiene por objeto resumir las principales cuestiones referidas a las reuniones societarias provenientes de las disposiciones normativas de la Ley General de Sociedades, el impacto de las modificaciones introducidas a raíz de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y las resoluciones emitidas por los diversos organismos de contralor en el marco de la pandemia por COVID-19.</p>2020-12-18T18:54:25-03:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2068Configuración de la dimensión subjetiva del empleo en trabajadores del sector transporte que se encuentran formalmente insertos en el mercado de trabajo en la ciudad de Bahía Blanca2020-12-21T15:02:44-03:00Carolina Capodarcacarocapodarca@yahoo.com.arFernando Menichellifmenichelli@uns.edu.ar<p>.</p>2020-12-18T00:00:00-03:00##submission.copyrightStatement##