https://revistas.uns.edu.ar/ee/issue/feedEstudios económicos2025-01-06T06:59:53-03:00Directorestudioseconomicos@uns.edu.arOpen Journal Systems<p>Estudios económicos es una revista académica dedicada a la publicación de artículos científicos originales, comprometida con el cumplimiento de los estándares éticos y las buenas prácticas editoriales. Le recomendamos que revise las políticas específicas de cada sección de la revista en <a href="https://revistas.uns.edu.ar/ee/about">Acerca de la revista y sus políticas</a>.</p> <p>No se exige a los autores que paguen por la revisión ni por la publicación, y el equipo editorial se compromete a difundir aprovechando las facilidades OAI-PMH. El contenido de la revista está publicado bajo la licencia CC BY-NC 4.0. Todas las contribuciones pasan por un proceso de revisión por pares externos de triple ciego. </p> <p>ISSN (impresa): 0425-368X<br />ISSN (digital): 2525-1295</p> <p>Durante 2024, el período de evaluación promedió los 1.76 meses (primera decisión en 10 días) con 44% de tasa de rechazo.</p> <p>2023: Primera decisión: un mes. Decisión definitiva: 4.4 meses. Tasa de rechazo: 63%.</p> <p>Más estadísticas en la solapa Métricas del menú superior.</p>https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4211Apertura e integración: trayectorias de los bloques comerciales de las Américas 1990-20212025-01-06T06:59:42-03:00Martín Puchet Anyulanyul@unam.mxNicolás Reig Lorenzinicolas.reig@cienciassociales.edu.uy<p>La relación entre la apertura de las economías y la integración ha sido asunto dominante de análisis y políticas económicas durante el último cuarto de siglo. El artículo analiza las trayectorias de ambos fenómenos y su relación recurriendo a un juego de indicadores que da cuenta de las principales aproximaciones conceptuales. El análisis se centra en información del comercio y la oferta y la demanda globales de los países del MERCOSUR y del TLCAN. Se exploran las relaciones de determinación que presentan los indicadores para responder cómo los elementos que facilitan u obstaculizan la apertura aceleran o estancan los procesos de integración. Se presenta una periodización y una descripción de la evidencia y se extraen conclusiones analíticas útiles para una visión prospectiva de las integraciones y las políticas en la nueva etapa del comercio global.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4173Efectos sectoriales de la pandemia de Covid-19 en México en el segundo trimestre de 20202025-01-06T06:59:45-03:00Pablo Mejía Reyespmejiare@uaemex.mxAnnel Hurtado Jaramilloahurtadoj@uaemex.mxMiguel Ángel Díaz Carreñomadiazc@uaemex.mx<p>En este documento se estiman los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre la producción sectorial de México durante el segundo trimestre de 2020 mediante un modelo econométrico de corte transversal, que distingue el impacto del choque de oferta (restricciones sanitarias) del de demanda (caída de empleo e ingreso). En los resultados principales se encuentra que el choque de oferta tuvo un impacto más severo sobre servicios recreativos y turísticos, transporte, construcción y comercio, en tanto que el de demanda tuvo un efecto más generalizado. Estos resultados sugieren que la producción no se recuperará plenamente mientras existan restricciones sanitarias provocadas por la persistencia de la pandemia.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4414Pobreza multidimensional pospandemia en una ciudad intermedia: el caso de Bahía Blanca2025-01-06T06:59:37-03:00Maria Emma Santosmsantos@uns.edu.ar<p>Este trabajo ofrece una suerte de ‘radiografía de la pobreza’ en una ciudad intermedia de gran relevancia para el sur argentino: Bahía Blanca. Se presentan estimaciones de un Índice de Pobreza Multidimensional a partir de una fuente de datos sin precedentes para la ciudad por su tamaño muestral y cobertura. Se encuentra que, a fines del año 2021, un 28% de la población, casi 82<span lang="ar-SA"> </span>000 personas, habitaba en hogares en pobreza multidimensional intensa a severa, de los cuales casi 30<span lang="ar-SA"> </span>000 eran niños, niñas y adolescentes, y un 15% de la población habitaba en hogares con inseguridad alimentaria moderada a severa. Se observa además un significativo grado de segregación socioespacial entre barrios vulnerables y no-vulnerables, especialmente cuando se considera la población de niños, niñas y adolescentes.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/3662Desvendando os determinantes da exclusão social dos juvens no meio urbano Brasileiro: uma investigacão sobre a condição "nem-nem" com enfoque nas disparidades por sexo2025-01-06T06:59:53-03:00Juliane da Silva Ciríacojuliane.ciriaco@ipea.gov.brJair do Amaral Filhoamarelojair@gmail.comJulyan Gleyvison Machado Gouveia Linsjulyanlink@hotmail.comOtoniel Rodrigues Dos Anjos Juniorpbdosanjos@hotmail.comSandro Pereira Silvasandro.pereira@ipea.gov.br<p>O objetivo deste artigo é analisar os determinantes da geração “nem-nem” por sexo no Brasil urbano. Utilizou-se o Modelo Logit Multinível para o ano de 2010, com dois níveis hierárquicos: individual (nível 1) e municipal (nível 2). Nesse caso, o uso dessa metodologia se justifica pelo fato de a pesquisa procurar destacar os efeitos do contexto social onde esses jovens estão inseridos. Os resultados mostram que a incidência de “nem-nem” está associada a municípios de baixo IDHM, com maior população economicamente ativa desocupada. Além do mais, aumenta entre pessoas com ausência de afiliação religiosa e mulheres negras. Outro ponto importante é que a ocorrência de “nem-nem” no domicílio potencializa a probabilidade de outros jovens apresentarem o mesmo comportamento. Finalmente, ter irmão no domicílio e conviver com a mãe diminui a probabilidade de ser “nem-nem” juntamente com a escolaridade do próprio indivíduo e da pessoa de referência no domicílio.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4168Raúl Prebisch y sus ultimos días: la visión de un economista sobre un mundo en crisis interminable (1980-1986)2025-01-06T06:59:47-03:00Ignacio Andrés Rossiignacio.a.rossi@outlook.com<p><span style="font-weight: 400;">Raúl Prebisch (1901-1986) fue un economista destacado en la historia económica nacional e internacional y sus aportes a la escuela estructuralista del pensamiento económico mantienen vigencia en la actualidad. El presente trabajo procura abordar sus principales ideas en torno a la crisis capitalista desatada desde los setenta en sus últimos trabajos hasta su muerte (1980-1986). Recuperar su teoría centrada en la dinámica capitalista entre centro y periferia para comprender la madurez de sus ideas se torna de especial relevancia para contar con una interpretación integral del funcionamiento del capitalismo mundial de aquellos años. Sostenemos que sus explicaciones en estos años permiten dar cuenta del desarrollo de una crisis de componentes inéditos que caracterizó a la posterior fase de desarrollo neoliberal</span></p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4002El concepto económico de desarrollo: tesis interpretativa sobre la relación entre los "escritos de circunstancia" y la teoría económica de Marx2025-01-06T06:59:49-03:00Ezequiel Matías Lorenzoezelorenzo1496@gmail.comMartín Moyanomoyanomartin423@gmail.com<p>La idea del desarrollo capitalista como una fuerza tendiente a homogeneizar la estructura económica a escala internacional puede rastrearse en ciertos pasajes de la obra económica de Karl Marx, incluyendo el prólogo a la primera edición alemana de <span class="CharOverride-7">El Capital</span>. Sin embargo, esta tesis parece entrar en contradicción con otros escritos menos conocidos donde el autor esboza consideraciones sobre la relación entre sociedades con diferentes grados de desarrollo. El nexo entre estos distintos momentos de su obra ha suscitado un gran número de interpretaciones. En el presente artículo discutimos una que ha tenido gran impacto en estas latitudes, la de José Aricó en su libro <span class="CharOverride-7">Marx y América Latina</span>. Proponemos una interpretación distinta que retoma los planteos de Pablo Levín y que, a nuestro juicio, nos permite realizar una serie de precisiones analíticas necesarias para volver coherentes cada uno de esos momentos de la obra de Marx en una teoría más avanzada del desarrollo capitalista. Hacia el final del trabajo extraemos algunas conclusiones de lo anteriormente planteado.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/3907Crescimento Econômico e Investimento público em infraestrutura de transportes no Brasil: uma análise de causalidade temporal2025-01-06T06:59:51-03:00Sérgio Ricardo de Brito Gadelhasergio.gadelha@idp.edu.brCamilla Araújo Soares da Silvacamillaasds@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">O objetivo do presente estudo é investigar a direção da causalidade entre investimentos públicos federais no setor de infraestrutura de transportes e crescimento econômico no Brasil e nos Estados/Distrito Federal, no período de 1995 a 2021. Foi analisada a estacionariedade das séries temporais, considerando-se a presença de quebras estruturais. Em seguida, foram estimados modelos autorregressivos e de defasagens distribuídas (ARDL). Os resultados econométricos obtidos indicaram a existência de uma relação de bi-causalidade de Granger entre as variáveis analisadas. Em termos de implicações de políticas, investimentos em infraestrutura de transportes incrementam o crescimento econômico, e este crescimento gera uma maior demanda por bens e serviços públicos em infraestrutura, impulsionando mais investimentos no setor</span></p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4213Regla fiscal y fondo anticiclico en base al PIB y precios de los commodities en un pais federal2025-01-06T06:59:40-03:00María José Granadomjgranado@gmail.com<p>Se propone para Argentina una regla fiscal donde los gastos nacionales se determinan de acuerdo a los ingresos estructurales de la nación, cumpliendo con una meta de balance estructural, como lo hace Chile. A partir de la regla, se conforma un fondo anticíclico, que debe tener consideraciones de federalismo fiscal, al ser Argentina un país federal con recaudación centralizada de los recursos. Los ingresos estructurales, que surgen de ajustar las recaudaciones tributarias por el ciclo del PIB y de los precios de los commodities, permiten estimar un ahorro potencial para el período 1998-2018. Con una regla fiscal, se podrían haber logrado ahorros significativos para amortiguar el ciclo económico, y una menor dependencia del crédito internacional, promoviendo una política fiscal sostenible.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4447Avances metodológicos en la construcción del Indicador sintético de actividad económica de General Pueyrredon, Buenos Aires, Argentina2025-01-06T06:59:35-03:00M. Victoria Lacazemvlacaze@mdp.edu.arPatricia Alegrepalegre@mdp.edu.arDamián Erreadamianerrea2@hotmail.comMailen Fernandezmailenlf3080@gmail.com<p>La generación de información estadística referida al ciclo económico en espacios subnacionales constituye una actividad compleja pero justificada por las singularidades regionales. El artículo reseña la construcción del ISAE-GP, indicador mensual coincidente que describe la evolución de la economía del municipio de General Pueyrredon, Buenos Aires, sobre la base de series representativas del entramado productivo local. El período estudiado es 2004-2023. El ISAE-GP presenta una buena consistencia temporal con el EMAE y el ITAE-PBA, pero se advierten expansiones más cortas y recesiones más largas, al comparar con el ciclo nacional. Asimismo, se identifican patrones locales de movimientos que no tienen correspondencia con la dinámica provincial. En consecuencia, se justifica disponer de un indicador local que monitoree la macroeconomía del distrito.</p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/4921In memoriam. Víctor Jorge Elías (1937 - 2023)2025-01-06T06:59:33-03:00Juan Carlos de Pablodepablo43@hotmail.com<p class="mparrafo"><span lang="ES-AR">Hacía mucho tiempo que el fallecimiento de un economista en Argentina no generaba el shock que produjo el deceso de Víctor, ocurrido el 17 de marzo de 2023. Reacción totalmente justificable, porque el multifacético tucumano fue un gigante: por su obra escrita, por su labor como profesor y “gerenciador” de muchísimas carreras de otros economistas, y por su personalidad. </span></p>2025-01-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Atribución-No Comercial 4.0 Unported (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons.