Kant, el espacio y la cosmovisión científica (entre la metafísica, la gnoseología y la política)
DOI:
https://doi.org/10.52292/csf5220234506Palabras clave:
Kant, espacio, políticaResumen
En el presente artículo tendremos como tarea arrojar luz sobre la especulación espacial que Immanuel Kant desarrolló en la “Estética Trascendental” de Crítica de la razón pura para afrontar los desafíos filosófico-políticos que la cosmovisión proveniente de la Revolución Científica había lanzado a la modernidad.
La elección de esta obra (y no aquellas ligadas a la doctrina del derecho, filosofía de la historia, cosmopolitismo y otras variantes de su tan trabajada filosofía política) se debe a que, justamente, es en ella donde encontramos claves fundamentales para atender a los vínculos y consecuencias filosófico-políticos modernos que no suelen ser recorridos y que son de suma importancia para la actualidad.
A nuestros fines, analizaremos el tratamiento kantiano del espacio más allá de su consideración como una forma a priori de la sensibilidad; es decir, atenderemos a las problematizaciones circundantes a dicha espacialidad que, si bien es preciso reconocer que fueron abordadas por distintos autores de manera poco sistemática y continua, no por ello son menos acertadas e interesantes que los sólidos trabajos realizados por los más renombrados especialistas de la obra kantiana.
En ese sentido, la intención que aloja este trabajo —asumiendo los riesgos del caso— reside en abrir el espectro de dimensiones e implicancias políticas del espacio kantiano y su vínculo con la politicidad de la cosmovisión científica y su devenir actual.
Descargas
Citas
Kant, Immanuel (1903/11), Kants gesammelte Schriften, Berlín, Herausgegeben von der Königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften.
----- (2009), Crítica de la razón pura, México, FCE, UAM-UNAM.
Álvarez, Carlos (2004), “Kant, la geometría y el espacio”, Revista Digital Universitaria, vol. 5, n° 11, pp. 2-14.
Aramayo Rodríguez, Roberto (2007), “Estudio preliminar”, en Kant, Immanuel, Crítica de la razón práctica, Madrid, Alianza Editorial, pp. 7-48.
Besteiro, Julián (1977), Los juicios sintéticos a priori desde el punto de vista lógico, Madrid, Tecnos.
Caimi, Mario (2009), “Estudio preliminar”, en Kant, Immanuel, Crítica de la razón pura, México, FCE, UAM-UNAM, pp. VII-LXX.
----- (2010), “Algunas características del concepto de imaginación en la Crítica de la razón pura”, en Jáuregui, Claudia (ed.), Entre pensar y sentir. Estudios sobre la imaginación en la filosofía moderna, Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 217-226.
Châtelet, François (2009), Una historia de la razón. Conversaciones con Emile Noël, Buenos Aires, Nueva Visión.
Deleuze, Gilles (1997), Filosofía crítica de Kant, Madrid, Ediciones Cátedra.
----- (2008), Kant y el tiempo, Buenos Aires, Cactus.
Echeverri, Santiago (2008), La existencia del mundo exterior. Un estudio sobre la refutación kantiana del idealismo, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
Foucault, Michel (2007), Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978–1979), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, Martin (1996), Kant y el problema de la metafísica, México, Fondo de Cultura Económica.
Herszenbaun, Miguel (2016), “Algunas consideraciones sobre la antítesis de la primera antinomia kantiana”, Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, n° 3, pp. 81-89.
Jaspers, Karl (1958), Filosofía, Madrid, Editorial Revista de Occidente.
Leibniz, Gottfried Wilhelm (1971a), “Carta a Bartholomaeus Des Bosses del 16 de junio de 1712”, en Die philosophische Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz, vol. II, Hildesheim, Georg Olms.
----- (1971b), “Initia rerum mathematicarum metaphysica, 1715”, en Matematische Schriften, vol. VII, Hildesheim, Georg Olms.
Llano Cifuentes, Alejandro (1973), Fenómeno y trascendencia en Kant, Pamplona, EUNSA.
Montero Moliner, Fernando (1989), Mente y sentido interno en la Crítica de la razón pura, Barcelona, Editorial Crítica.
Newton, Isaac (2011), Principios matemáticos de la Filosofía Natural, Madrid, Alianza Editorial.
Pavón Rodríguez, Manuel (1988), Objetividad y juicio en la Crítica de Kant, Sevilla, Publicaciones Universidad de Sevilla.
Pérez Herranz, Fernando Míguel (1998), “Los programas de fundamentos de la matemática a la luz de la Crítica de la razón pura de Kant”, en Casaban Moya, Enric (ed.), XII Congrés Valenciá de Filosofía (Aloi, 9, 10 y 11 de octubre de 1997), Valencia, Albatros, pp. 161-174.
Rivera de Rosales, Jacinto (1988), La realidad en sí en Kant, Madrid, Universidad Complutense.
Strawson, Peter Frederick (1981), The bounds of sense. An essay on Kant´s Critique of Pure Reason, Londres-Nueva York, Methuen.
Torretti, Roberto (1974), “La geometría en el pensamiento de Kant”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 9, n° 9, pp. 9-60.
----- (2005a), Manuel Kant. Estudio sobre los fundamentos de la filosofía crítica, Tomo 1, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales.
----- (2005b), Manuel Kant. Estudio sobre los fundamentos de la filosofía crítica, Tomo 2, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales.
Vuillemin, Jules (1954), L´héritage kantien et la révolution copenicienne, París, P.U.F.
Weil, Éric (2008), Problemas kantianos, Madrid, Escolar-Mayo Editores.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernando Beresñak
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).