Presentación del dossier. Artes escénicas y política en la historia reciente argentina: territorialidades del teatro militante de los años setenta y ochenta
DOI:
https://doi.org/10.52292/csh5320244889Descargas
Citas
Bandieri, Susana (2021), “Microhistoria, Microanálisis, Historia Regional, Historia Local. Similitudes, diferencias y desafíos teóricos y metodológicos: Aportes desde la Patagonia”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 21, n° 1, [disponible en https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae133].
Dubatti, Jorge (2012), Cien años de teatro argentino. Desde 1910 a nuestros días, Buenos Aires, Biblos.
Dubatti, Jorge (2020), “Teatro Comparado, territorialidad y espectadores: multiplicidades intraterritoriales”, El hilo de la fábula, n° 20, pp. 29-43.
Tossi, Mauricio (2019), “Estrategias de regionalización en la historiografía del teatro argentino”, Perífrasis, vol. 10, n° 20, pp. 45-65.
Verzero, Lorena (2013), Teatro Militante. Radicalización artística y política en los años 70, Buenos Aires, Biblos.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana María Vidal, Ramiro Manduca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).