Moreira en los setenta. Formas de la violencia y experiencias comunitarias
Palabras clave:
Juan Moreira, violencia, comunidadResumen
Las diversas figuraciones de Juan Moreira en la cultura argentina cuentan una historia literaria de la violencia. Mediante una lectura comparativa de tres versiones de Moreira en la coyuntura de los años setenta, este trabajo apunta a problematizar diversas violencias de ese momento, así como los modelos comunitarios que de ellas se desprenden. El corpus seleccionado incluye: la película Juan Moreira de Leonardo Favio, estrenada en 1973; “La noche de los dones”, cuento que Jorge Luis Borges publicó en el diario La prensa en 1971 y que en 1975 formaría parte de El libro de arena; y la novela Moreira, de César Aira, escrita en 1972 y publicada en 1975. Finalmente, en base a estas lecturas, se propone un modo de caracterizar la década de 1970 como un período de la cultura argentina.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (1996), La comunidad que viene, Valencia, Pre-textos.
Aguilar, Gonzalo (2011), “Juan Moreira de Leonardo Favio. En busca del pueblo”, La fuga, [disponible en: http://www.lafuga.cl/juan-moreira-de-leonardo-favio/307].
Aguilar, Gonzalo y Oubiña, David (1993), El cine de Leonardo Favio, Buenos Aires, Nuevo Extremo.
Anderson, Benedict (2011), Comunidades imaginadas. Refl exiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Balderston, Daniel (1988), “Dichos y hechos: Borges, Gutiérrez y la nostalgia de la aventura”, La Torre, Revista de la Universidad de Puerto Rico, vol. 2, nº 8, pp. 595-615.
Blanchot, Maurice (2002), La comunidad inconfesable, Madrid, Editora Nacional.
Benjamin, Walter (1999), Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV, Madrid, Taurus.
Contreras, Sandra (2008), Las vueltas de César Aira, Rosario, Beatriz Viterbo.
----- (2013), “Aira con Borges”, La Biblioteca, nº13, diciembre, pp. 184-201.
Davobe, Juan Pablo (2006), “Sobre algunas fi cciones de violencia en la obra de J. L. Borges: bandidaje, melancolía, ley”, Variaciones Borges, nº 22, pp. 167-189.
----- (2007), Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America, 1816-1929, Pittsburgh, University of Pittsburgh.
----- (2008), “Borges y Moreira: las pasiones del gaucho malo”, en Olea Franco, Rafael (ed.), In memoriam: Jorge Luis Borges, México, D. F., El Colegio de México-Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, pp. 391-412.
Dubatti, Jorge (1993), “Un caso de interrelación de las artes: Jorge Luis Borges contra el poder político del mito teatral y cinematográfico de Juan Moreira”, 5º Jornadas de Teoría e Historia de las Artes: Arte y poder, Buenos Aires, Centro Argentino de Investigadores de Arte.
Esposito, Roberto (2003), Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu.
----- (2006), Categorías de lo impolítico, Buenos Aires, Katz.
Gilman, Claudia (2003), Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI.
Gamerro, Carlos (2014), “Cuatro versiones de Moreira”, Cuadernos LIRICO, nº 10, [disponible en: http://lirico.revues.org/1704].
Kohen, Héctor (2005), “La segunda trilogía de Leonardo Favio. El color y los mitos seducen al notable realizador”, en España, Claudio (dir.), Cine argentino: modernidad y vanguardias (1957-1983), vol. 1, pp. 626-635.
Laera, Alejandra (2001), “Metamorfosis de un héroe popular argentino: las mil caras de Juan Moreira”, en Gutiérrez, Eduardo, Juan Moreira, Buenos Aires, Clarín, La Biblioteca Argentina, pp. 5-10, [prólogo].
Ludmer, Josefi na (2000), El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Perfi l.
----- (2011), “Los Moreira”, en El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Eterna Cadencia, pp. 233-310.
Montaldo, Graciela (1989), “Borges: una vanguardia criolla”, Yrigoyen, entre Borges y Arlt, en Montaldo, Graciela (ed.), Historia social de la literatura argentina, t. 7, Buenos Aires, Contrapunto, pp. 213-230.
----- (1998), “Borges, Aira y la literatura para multitudes”, Boletín/6, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, octubre, pp. 7-17.
----- (2010), Zonas ciegas. Populismos y experimentos culturales en Argentina, Buenos Aires, Fondo de cultura económica.
Nancy, Jean-Luc (2001), La comunidad desobrada, Madrid, Arena.
----- (2003), “Conloquium”, en Esposito, Roberto, Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu.
Pauls, Alan (4 de mayo de 2003), “Maldito mito”, Página/12, Radar Libros.
Piglia, Ricardo (1979), “Ideología y fi cción en Borges”, Punto de Vista, nº 5, mayo.
Rancière, Jacques (1996), El desacuerdo. Política y fi losofía, Buenos Aires, Nueva Visión.
----- (2011), Política de la literatura, Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Rosa, Nicolás (2013), “Borges / O. Lamborghini: la discordia de los linajes”, La Biblioteca, nº13, diciembre, pp. 332-257.
Sager, Valeria (2013), “La garantía de la lógica. El realismo de Aira y la magia de Borges”, en Contreras, Sandra (comp.), Realismos: cuestiones críticas, Rosario, Centro de Estudios de Literatura Argentina y Humanidades y Artes Ediciones, pp. 81-98.
Sarlo, Beatriz (1992), “La teoría como chatarra. Tesis de Oscar Landi sobre la televisión”, Punto de vista, n° 44, noviembre, pp. 12-18.
Villanueva, Graciela (2005), “Avatares de Moreira”, Revista Iberoamericana, vol. 71, nº 213, pp. 1167-1178.
Zizek, Slavoj (2009), Sobre la violencia. Seis refl exiones marginales, Buenos Aires, Paidós.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Nicolás Suárez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).