El autor (ex)comulgado: Héctor Libertella y la tradición medieval en la configuración de Las sagradas escrituras

Autores/as

  • Diego Hernán Rosain Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires – Instituto de Educación de la Universidad Nacional de Hurlingham – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.52292/csl5520255425

Palabras clave:

Héctor Libertella, códices medievales, alquimia

Resumen

Las sagradas escrituras (1993) del escritor Héctor Libertella (1945-2006) es la compaginación de un trabajo exhaustivo que hasta entonces era únicamente consultable en diferentes soportes dispersos. El autor logró recopilar toda su producción intelectual en un único libro, reactualizando sus hipótesis y brindándole un aspecto académico y enciclopédico. Empero, la tradición bibliográfica a la que se ancla el volumen dista de asemejarse a la de la crítica moderna; más bien pareciera responder a la de distintas tradiciones de la Edad Media. Tanto el armado como el contenido del libro se mimetizan, por un lado, con los modos de creación de los códices provenientes de la Escuela de Traductores de Toledo durante el reinado de Alfonso X el Sabio y, por el otro, con la labor de los alquimistas y su concepción de la materialidad y transmutación de las creaciones divinas. En este trabajo, analizaremos las condiciones de producción de Las sagradas escrituras en relación con los modos de escritura y edición medievales, así como el contenido textual y estructural al cual remiten, para ver en qué medida el rescate de prácticas antiguas renueva los modos modernos de la teoría y la crítica literarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cangi, Adrián (1998), “Héctor Libertella: jaculatorias o el arte de lanzar dardos”, La Gandhi, nº 3, pp. 36-37.

Fernández, Macedonio (1975), Museo de la Novela de la Eterna (Primera novela buena), Buenos Aires, Corregidor, [1967].

“Héctor Libertella, joven y galardonado autor bahiense”, 28 de agosto de 1968, La Nueva Provincia, p. 11.

Libertella, Héctor (1987), “Encuesta”, El Péndulo, nº 14, pp. 11-12.

Libertella, Héctor (1990), Ensayos o pruebas sobre una red hermética, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Libertella, Héctor (1991), Pathografeia. Los juegos desviados de la literatura, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Libertella, Héctor (1993), Las sagradas escrituras, Buenos Aires, Sudamericana.

Libertella, Héctor (2002), “Dos charlas fuera de lugar”, Ramona, nº 21-22, pp. 96-98.

Libertella, Héctor (2008), Nueva escritura en Latinoamérica, Buenos Aires, El Andariego, [1977].

Analyse et Traitment Informatique de la Langue Française (2002), Trésor de la langue française informatisé, París, ATILF.

Arakawa, Hiromu (2017), “El hombre de la máscara”, en Fullmetal Alchemist, Tomo 6, Buenos Aires, Ivrea, pp. 41-43, [2003].

Bataille, Georges (2003), “Lo sagrado”, en La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, pp. 262-267, [1970].

Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain (2003), Diccionario de los símbolos, España, Herder, [1969].

Cippolini, Rafael (2001), “Pathogramática. Un tratado de vida y obras de Héctor Libertella”, Tsé-Tsé, nº 9-10, pp. 188-205.

Cippolini, Rafael (2016), “Libertella: revisiones de éditos y libros inventados”, en López, Silvana (ed.), Libertella/Lamborghini. La escritura/límite, Buenos Aires, Corregidor, pp. 65-87.

Frenkel, Diana (2008), “Roma y Judea: De la admiración a la enemistad”, en Buzón, Rodolfo et al. (eds.), Docenda: Homenaje a Gerardo H. Pages, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, pp. 315-29.

González, Daniel (2007), “Escuela de Traductores de Toledo”, Infodiversidad, nº 11, pp. 77-88, [disponible en https://www.redalyc.org/pdf/277/27701104.pdf].

Hahneman, Geoffrey Mark (2002), “The Muratorian Fragments and the Origins of the New Testament Canon”, en Mc Donald, Lee Martin y Sanders, James (eds.), The Canon Debate, Peabody, Hendrickson, pp. 405-415.

Jacobi, Jolande (2001), Paracelso. Textos esenciales, Madrid, Ediciones Siruela.

López, Silvana (2013), “La letra-heroína. Héctor Libertella y la escritura del desvío”, en Actas del III Congreso Internacional Cuestiones Críticas, Rosario, Universidad Nacional de Rosario, pp. 1-9, [disponible en https://www.cetycli.org/trabajos/lopez_silvanacc.pdf].

López, Silvana (2022), Huellas y transformaciones: la escritura de Héctor Libertella, Buenos Aires, Corregidor.

Mazzucchelli, Aldo (2018), “Escritura, ensayo, biografía. Un manojo de apuntes”, en Avaro, Nora et al. (eds.), Un arte vulnerable: la biografía como forma, Rosario, Nube Negra Ediciones, pp. 51-66.

Mendoza, Juan José (2022), La edad de la teoría: De Tel Quel a Literal: el Lado B de los 70, Buenos Aires, Eudeba.

Meynet, Roland (2003), Leer la Biblia. Una explicación para comprender. Un ensayo para reflexionar, Buenos Aires, Siglo XXI.

Neusner, Jacob et al. (2000), “The Canon of Rabbinic Judaism”, en Neusner, Jacob y Avery-Peck, Alan (eds.), The Blackwell Companion to Judaism, Malden-Oxford, Blackwell, pp. 93-111.

Otto, Rudolf (2007), O Sagrado. Os aspectos irracionais na noção do divino e sua relação com o racional, Sâo Leopoldo, Sinodal–Vozes.

Paz, Octavio (1993), Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México, Seix Barral, [1982].

Piñero, Antonio (2007), Literatura judía de época helenística en lengua griega, Madrid, Síntesis.

Prado, Esteban (2014), Héctor Libertella, un maestro de lecto-escritura: un recorrido, Mar del Plata, Puente Aéreo Ediciones.

Prado, Esteban (2022), Por una literatura diferente. Héctor Libertella: biografía crítica y política editorial, Villa María, Eduvim.

Roob, Alexander (2021), El museo hermético. Alquimia y mística, Bosnia-Herzegovina, Taschen, [1997].

Santucci, Silvana Florencia (2020), “Barroco nuestro de cada día: Epistemología de una ficción teórica latinoamericana en argentina”, Revista Landa, vol. 8, nº 2, pp. 291-303.

Weiss Halivni, David (1986), Midrash, Mishna, and Gemara. The Jewish predilection for Justified Law, Cambridge, Harvard University Press.

Descargas

Cómo citar

Rosain, D. H. (2025). El autor (ex)comulgado: Héctor Libertella y la tradición medieval en la configuración de Las sagradas escrituras. Cuadernos Del Sur Letras, (55), 195–213. https://doi.org/10.52292/csl5520255425

Número

Sección

Artículos