Mapeando el `espacio ferroviario´.Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata)
Palabras clave:
representaciones, ferrocarril, eje material, eje simbólico, espacio ferroviarioResumen
El “espacio ferroviario” se constituye al mismo tiempo en un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales – urbanas del “espacio ferroviario” por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas lo significan y le otorgan sentido.
Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los gráficos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el “espacio ferroviario”.
En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de la investigación Dicha estación conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El transporte ferroviario se define como uno de los ejes que comunica las ciudades de La Plata con Buenos Aires a través del servicio de la línea General Roca.
Descargas
Citas
ARRUDA, A.; ALBA M. de (comp.) (2007). Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. México: Anthropos.
DE ALBA, M. (2004). Mapas mentales de la ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 55 (19), pp. 115 - 143
DE PAULA, A (1987). La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura. La Plata: Banco de la Provincia de Buenos Aires.
FERRARI, M. (2006). El ferrocarril y su impronta en el Gran San Miguel de Tucumán. En: Desafíos Ambientales del Gran San Miguel de Tucumán (pp. 157-178). San Miguel de Tucumán: Magna.
FERRARI, M. (2007). El patrimonio ferroviario en el noroeste argentino. Tipologías arquitectónicas y asentamientos urbanos ferroviarios. TST Transporte, Servicios y Telecomunicaciones, España, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 12. Disponible en: http://www.tstrevista.com/sumarios/sumario_12.asp
FUENTES GÓMEZ, J. Imágenes e imaginarios urbanos: su utilización en los estudios de las ciudades. Ciudades Revista de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, 12 (46), 3-10.
GIL DE ARRIBA, C. (2002). Ciudad e Imagen. Un estudio geográfico sobre las representaciones sociales del espacio urbano de Santander. España: Universidad de Cantabria.
GRELE, R. (1991). Movimiento sin meta: problemas metodológicos y teóricos de la historia oral. En: Moss, W.; Portelli, A.; Fraser, R. La Historia Oral, Buenos Aires: CEAL.
GUTIERREZ PUEBLA, J. (1998). Redes, espacio y tiempo. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 18, 65-86. Disponible en: http://www.revistas.ucm.es/ghi/02119803/articulos/AGUC9898110065A.PDF
LACARRIEU, M. (2007). La insoportable levedad de lo urbano. EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 33 (99), 47-63.
LINCONA VALENCIA, E. (2000). El dibujo, la calle y construcción imaginaria. Ciudades Revista de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, 12 (46), 25-33.
LOPEZ LARA, E. (2005). Urbanismo y Ferrocarril. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 13 (55), 15-22. Disponible en: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/2061#.UjcLGzWPO00
LOPEZ, M. (1991). Historia de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires (1857-1886). Buenos Aires: Lumiere.
LÓPEZ, M. J.; WADELL, J. (2007). Nueva Historia del Ferrocarril en la Argentina. 150 años de política ferroviaria. Buenos Aires: Lumiere.
LYNCH, K. (1960). Imagen de la ciudad. Barcelona: G. Gili.
NECOCHEA GARCÍA, G., POZZI, P. (2008). Cuéntame cómo fue. Introducción a la Historia Oral. Buenos Aires: Imago Mundi.
RICOEUR, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ROCCATAGLIATA, J. (1987). Los ferrocarriles en la Argentina. Un enfoque geográfico. Buenos Aires: Eudeba.
SCHWARZTEIN, D. (1995). Tendencias y Temáticas de la Historia Oral en la Argentina. Revista Entrepasados, V, (9), 149-172
SCHVARZER, J. (2003). Auge y decadencia del sistema ferroviario argentino. Historia Bonaerense “Ferrocarriles”, Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón, 25. Disponible en: http://www.moronhistorico.org.ar/revista.htm
TARTARINI, J. (2003). El patrimonio ferroviario bonaerense. Algunas consideraciones sobre su valoración e importancia. Historia Bonaerense. Instituto y archivo histórico municipal de Morón, 25, 2-4.
TARTARINI, J. (2005). Arquitectura Ferroviaria. Buenos Aires: Colihue.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).