División interurbana de trabajo de Nestlé en la Argentina

Autores/as

  • Silvia Inés Busch Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.

Palabras clave:

Innovaciones técnicas y organizacionales, Circuitos de la economía urbana, Red urbana, Industria, Alimentos

Resumen

En la globalización, la acción de los grandes grupos económicos trastoca la diná- mica de los territorios en su conjunto; en la medida en que se profundiza la divi- sión del trabajo en un área, tienden a crecer y a diferenciarse las ciudades, con- formando una división interurbana del trabajo. En la Argentina, desde la década de 1980, empresas orientadas a la producción de alimentos de rápida preparación han logrado ampliar y diversificar la producción y el consumo de esos alimentos en el país. El objetivo de este artículo es analizar las innovaciones técnico-orga- nizacionales en la producción de alimentos de rápida preparación de Nestlé y su relación con las dinámicas en una porción de la red urbana de la Argentina. Para hacerlo, estudiamos las transformaciones en los vínculos entre la empresa y el medio construido en el que se inserta, tanto en la metrópoli de Buenos Aires como en Magdalena, una aglomeración urbana en la provincia de Buenos Aires, a partir de las innovaciones técnico-organizacionales del grupo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alves, V. E. L. (2019). Agronegócio, reestruturação produtiva e o avanço da urba- nização na fronteira agrícola do bioma cerrados do Centro-Norte do Brasil. En Simposio Nacional de Geografia Urbana, XVI SIMPURB, Vitória, Brasil.

Akrich, M. (1987). Comment décrire les objets techniques?. Techniques et culture, pp. 49-64.

Akrich, M. (1993). Technique et médiation Réseaux, vol. 11, (60), pp. 87 - 98. Arroyo, M. M. (2006). Dinâmica territorial, circulação e cidades medias. En

Sposito, E. S., Sposito, M. E. B., Sobarzo, O. Cidades medias: produção do espaço

urbano e regional. São Paulo: Editora Expressão popular.

Astegiano, N. (2015). Visibilización de la Red de Agronegocios en el norte de la provincia de Córdoba. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Baglioni, E. (2017). Labour control and the labour question in global production networks: exploitation and disciplining in Senegalese export horticulture. Journal of Economic Geography, pp. 1–27.

Bernardes, J. A. y Maldonado, G. (2017). Estratégias do capital na frontera agrí- cola moderna brasileira e argentina. En: Bernardes, J. A., Frederico, S., Gras,

C. Hernández, V. Maldonado, G. (org.). Globalização do agronegócio e land grabbing. A atuação das megaempresas argentinas no Brasil. Rio de Janeiro: Lamparina editora.

Busch, S. I. (2019). Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: empre- sas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial. Revista de Geografía: Estudios Socioterritoriales, (N°25), pp. 1-17. DOI: https://doi. org/10.37838/unicen/est.25-021

Busch, S. I. (2020). Norma y unicidad del sistema técnico en la producción de alimentos en Argentina. Revista Geograficando Vol. 16, (2), pp. 1-12 DOI: https:// doi.org/10.24215/2346898Xe072.

Cabarrou, A., Lázzaro, H.M., Martínez, J., González, F., Cibraro, C., López Osornio M. y Martínez, A. (2012). Plan estratégico para el desarrollo territorial del partido de Magdalena provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, República Argentina.

Chesnais, F. (2005) Doce tesis acerca de la mundialización del capital. Instituto Argentino para el desarrollo económico, 2005. IADE, pp. 1-8. Disponible en: https://imas2010.files.wordpress.com/2010/06/chesnaisdocetesis11.pdf

Corrêa, R. L. (1999). Globalizaҫão y reestructuraҫão da red urbana – uma nota

sobre as pequenas cidades. Revista Território, año IV (nro. 6), pp. 43 – 53.

Corrêa, R. L. (2000). Rede urbana y formaҫão espacial. Uma reflexão considerando

Brasil. Revista Território, año 5, (8), pp. 121-129.

Clarín Negocios (2016, abril, 27). Para pelearle a Unilever, Nestlé crea una nueva sociedad para su negocio de helados. Recuperado de https://www.clarin.com/eco- nomia/pelearle-unilever-nestle-sociedad-negocio_0_4kJ6T6Keb.html.

El Día (2001, septiembre, 19). “Nestlé se achica y la planta de Magdalena ya no procesará café”. Recuperado de: https://www.eldia.com/nota/2001-9-19-nestle-se- achica-y-la-planta-de-magdalena-ya-no-procesara-cafe

Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2da edición.

Gorenstein, S., Schorr, M. y Soler, G. (2011). Dinámicas cambiantes de los com- plejos productivos en el norte argentino: los casos del tabaco, yerba mate y la soja. Un enfoque estilizado” Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, (34), primer semestre.

Grupo Assa (2006). “Casos de éxito: Nestlé Argentina”. Recuperado de: http://

www.grupoassa.com/es/sucess_stories/nestle/

Gutman, G. y Gorenstein, S. (2005). “Las transnacionales alimentarias en Argentina. Dinámica reciente e impactos territoriales”. En Primeras Jornadas de Economía Regional Comparada, Simposio Ventajas Competitivas de los Agro- negocios en el MERCOSUR, Porto Alegre.

Harvey, D. (2002). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Hoover, E. M. (1951). Localización de la actividad económica. México DF: FCE. Kosik, K. (1984). Dialéctica de lo concreto. México D.F: Editorial Grijalbo,

Décima edición.

Linares, S. y Velázquez, G. (2012). La conformación histórica del sistema urbano. En: Otero, H. (dir.). Población, ambiente y territorio (pp. 365 - 399), tomo 1 de la Colección Historia de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa.

Massey, D. (2004). Uneven Development: Social Change and Spatial Divisions of Labor. En: Barnes, T. J. Barnes, Peck, J. Sheppard, E. and Tickell, A. (eds). Reading Economic Geography (pp. 111 - 124). United Kingdom: Blackwell.

Nestlé Argentina (2009). Informe 2009 de Creación de Valor Compartido. Recuperado de: https://www.comunicarseweb.com/sites/default/files/biblioteca/ pdf//1328819145_CVC_Argentina.pdf.

Nestlé Argentina (2021). Nestlé en cifras. Recuperado de: https://www.nestle.com.

ar/sobre-nestle/nestle-en-cifras

Nestlé (2006). Nestlé to streamline Group pension fund management. Recuperado de: https://www.nestle.com/media/pressreleases/allpressreleases/pensionfundma- nagement-7dec06

Nestlé (2020). Nestlé Annual Review 2020. Recuperado de: https://www.nestle. com/sites/default/files/2021-03/2020-annual-review-en.pdf,

Nestlé (2021, septiembre, 21) Investors. Shares and ADRs. Recuperado de: https://

www.nestle.com/investors/sharesadrsbonds.

Ortiz, R. y Gorenstein, S. (2016). La conquista de las transnacionales. Revista

Nueva Sociedad (262).

Peralta, E. O. (2017, abril, 4). Big Data es ahora la profesión del futuro. Recuperado de: http://www.mercado.com.ar/notas/grandes-interrogantes/8023897/big-data- es-ahora-la-profesin-del-futuro

Salinas, S. C. (2012). Estudio de las actividades de creación de valor compartido. Fábrica Nestlé Magdalena, Argentina. (Tesis inédita). Universidad Torcuatto Di Tella, CABA, Argentina.

Santos, M. (1969). Alimentation urbaine et planification régionale en pays- sous-développé. En: Tiers-Monde, tome 10 (37), pp. 95-114. DOI: https://doi. org/10.3406/tiers.1969.2484.

Santos, M. (1993). A urbanização brasileira. São Paulo: Hucitec. Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau.

Santos, M. (1996b). Metamorfoses do espaҫo habitado, Fundamentos teóricos e metodológicos da Geografia. São Paulo: Hucitec.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Editorial Ariel.

Santos, M. (2008). O espaҫo dividido. San Pablo: EDUSP.

Santos, M. (2012). Por uma Economia política da cidade. São Paulo: Edusp, 2da

edición, 1era reimpresión.

Santos, M. (2014). Espaҫo e Método. 5. Ed., 2. Reimpr., São Paulo: Editora da Universidad de São Paulo.

Santos, M., Silveira, M. L. (2011) O Brasil. Território e sociedade no início do

século XXI, Rio de Janeiro, BestBolso.

Sassen, S. (2016). The Global City: Enabling Economic Intermediation and

Bearing Its Costs. City & Community, 15 (2), pp 97 – 108.

Sennett, R. (2006) La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Silva, A. B. (2011). A nova divisão territorial do trabalho brasileira e a produҫão de informaҫões na cidade de São Paulo (as empresas de consultoria). En: Santos, M., Silveira, M. L. O Brasil. Território e sociedade no início do século XXI. Rio de Janeiro: BestBolso.

Silveira, M. L (2009). Finanҫas, consumo e circuitos da economia urbana na cidade de São Paulo. CADERNO CRH, vol. 22, (55), pp. 65-76. DOI: https://doi. org/10.1590/S0103-49792009000100004

Silveira, M. L. (2013). Da pobreza estrutural à resistência: pensando os circuitos da economia urbana. Ciência Geográfica - Bauru - XVII - Vol. XVII, (1). Janeiro/ Dezembro.

Silveira, M. L. (2016). Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo. Buenos Aires: Editorial Café de las Ciudades.

Sposito, M. E. B. (2010). Novas redes urbanas: cidades médias e pequenas no processo de globalização. GEOGRAFIA, vol. 35, (N°1), pp. 51-62.

Sposito, M. E. B (2009). Globalización, consumo y papeles intermediarios de ciudades medias en el Brasil. En: Bellet Sanfeliu, C. y Sposito, M. E. B. (eds.) (2009). Las Ciudades Medias o Intermedias en un mundo globalizado. Edicions

de la Universitat de Lleida, España.

Vapñarsky, C. y Gorojosvsky, N. (1990). El crecimiento urbano en la Argentina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Descargas

Publicado

15-06-2023

Cómo citar

Busch, S. I. (2023). División interurbana de trabajo de Nestlé en la Argentina. Revista Universitaria De Geografía, 31(1), 39–60. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4255

Número

Sección

Artículos