Análisis financiero de un cr´édito hipotecario indexado por UVA: caso de aplicación
Palabras clave:
indexación de créditos hipotecarios, sistema francés, acceso a la vivienda propiaResumen
El presente trabajo surge a partir de la necesidad de contar con un aporte pedagógico para los estudiantes de materias iniciales de finanzas, ya que, no es habitual encontrar contribuciones que analicen un caso simulado de crédito hipotecario, capaz de explicar paso a paso cómo se obtiene el mismo en Argentina y los costos adicionales a tener en cuenta a la hora de tramitar uno de ellos. El objetivo del mismo es explicar el uso de herramientas financieras aplicadas a un crédito hipotecario en Argentina. Se efectuó una revisión de la literatura con el fin de abordar los conceptos financieros centrales para comprender las fórmulas y cuadros numéricos que se comparten con posterioridad. Por otro lado, se propone un caso que permita ilustrar el uso de las herramientas para la obtención del crédito y se explica paso a paso la solución de dicho caso.
Descargas
Citas
Banco Central de la República Argentina (BCRA, s/f). Manuales de Originación y Administración de Préstamos.
López Dumrauf, G. (2022). Manual de matemáticas financieras. Marcombo.
Milanesi, G. S., y Di Federico, M. (2017). Créditos Hipotecarios UVA. Centro de Estudios de Administración, 1(1), 93-98.
Pérez Sacristán, A. (2015). Sistema de amortización de préstamos con cuota constante [Trabajo final de grado]. Universidad de Valladolid
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Franco Finocchiaro, Carina Braun

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).