¿Qué recordar de 1910? Los centenarios en las celebraciones bicentenarias en Argentina y México

Autores

  • Camila Perochena CONICET – Universidad Torcuato di Tella

Palavras-chave:

Bicentenario, Centenario, Usos del pasado

Resumo

Este artículo se propone explorar, en clave comparativa, los usos políticos del pasado por parte de los gobiernos kirchnerista en Argentina y panista en México. El recorte aquí seleccionado es el análisis de los modos en que ambos países recordaron sus centenarios –ya sea para conmemorarlos o denostarlos– en el marco de las celebraciones bicentenarias, y de cómo se articularon las imágenes difundidas desde los respectivos gobiernos con la vocación refundacional que exhibieron y desplegaron desde que se instalaron en el poder. En tal sentido, se busca establecer qué elementos del período del centenario de 1910 fueron seleccionados para legitimar los desafíos que se les presentaron a cada uno de estos gobiernos. Para ello nos centramos en los discursos emitidos desde el poder ejecutivo en los que se hizo referencia a este período. El artículo concluye distinguiendo dos formas diferentes de apelar al pasado: una de carácter integrador, que apunta a la cohesión y unidad del cuerpo político, y otra de carácter polarizador, que rastrea en el pasado las raíces de un antagonismo presente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acha, Omar (2011), “Desafíos para la historiografía en el Bicentenario argentino”, PolHis, nº 8, 2º semestre, pp. 57-69.

Aguilar Rivera, José Antonio (2010), “¿1810 o 1821?”, Revista Nexos, septiembre, [disponible en http://www.nexos.com.mx/?p=13900 - consultado el 14 de diciembre de 2014].

Ávila, Alfredo y Moreno, Rodrigo (2008), “El vértigo revolucionario. Nueva España 1808-1821”, Nuevo Topo. Revista de Historia y Pensamiento Crítico, nº 5, septiembre-octubre, [disponible en: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/xix2avila.pdf%5D - consultado el 14 de diciembre de 2014].

Baez Silva, Carlos (2008), Democracia y gobernabilidad en México, Coahuila, Editorial Laguna.

Bailey, David (1979), “El revisionismo y la historiografía reciente de la revolución mexicana”, La cultura en México (Suplemento de Siempre!), nº 895, pp. II-VIII.

Bertoni, Liliana (2001), Patriotas, cosmopolitas, y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fi nes del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

----- (2005), “1910 y la emergencia de ‘otra’ nación”, en Nun, José (ed.), Debates de Mayo. Nación, cultura y política, Buenos Aires, Gedisa, pp. 195-203.

Cattaruzza, Alejandro (2003), “El revisionismo: itinerario de cuatro décadas”, en Cattaruzza, Alejandro y Eujanián, Alejandro, Políticas de la historia: Argentina 1860-1890, Buenos Aires, Alianza, pp. 143-182.

----- (2005), “Mayo de 2010, entre el pasado y el presente”, en Nun, José (ed.), Debates de Mayo. Nación, cultura y política, Buenos Aires, Gedisa, pp. 253-263.

----- (2010),“Las representaciones del pasado. Historia y Memoria”, Boletín de Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n° 33, enero/ diciembre 2011, pp. 155-165.

Cheresky, Isidoro (2003), “Las elecciones nacionales de 1999 y 2001. Fluctuación de voto, debilitamiento de la cohesión partidaria y crisis de representación”, en I. Cheresky y J. M. Blanquer (eds.), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina 1999 y 2001, Rosario, Homo Sapiens, pp. 19-51.

Cheresky, Isidoro (ed.) (2006), La política después de los partidos, Buenos Aires, Prometeo Libros.

Córdova, Arnaldo (1973), La ideología de la Revolución Mexicana, México, Ediciones Era.

Devoto, Fernando (2005), “Imágenes del Centenario de 1910: nacionalismo y república”, en Nun, José (ed.), Debates de Mayo. Nación, cultura y política, Buenos Aires, Gedisa, pp.169-193.

Escolar, Marcelo; Calvo, Ernesto; Calcagno, Natalia y Minvielle, Sandra (2002), “Últimas imágenes antes del naufragio: las elecciones de 2001 en Argentina”, Desarrollo Económico, vol. 42, nº 165, pp. 25-44.

Garciadiego, Javier (2012), “La política de la historia: las conmemoraciones de 2010”, en Pani, Erika y Ariel Rodríguez Kuri (eds.) (2012), Centenarios. Conmemoraciones e historia ofi cial, México D.F, El Colegio de México, pp. 333-369.

Gilly, Adolfo (1971), La revolución interrumpida: México 1910-1920, México, Ediciones El Caballito.

----- (1980), “La guerra de clases en la Revolución Mexicana”, en AA.VV, Interpretaciones de la Revolución Mexicana, México, Nueva Imagen, pp. 21-54.

Groppo, Bruno (2002), “Las políticas de la memoria”, Sociohistórica, n°11-12, pp. 187-198.

Jelin, Elizabeth (2002), Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI.

Katz, Friedrich (1981), La guerra secreta en México: Europa, Estados Unidos y la revolución mexicana, México, Ediciones Era.

Knight, Alan (1986), “La Revolución Mexicana: burguesa, nacionalista o simplemente ‘gran rebelión’ ”, Cuadernos Políticos, nº 48, México, pp. 5-32.

----- (1989), “Interpretaciones de la Revolución Mexicana”, Secuencia, nº 13, pp. 23-43.

----- (2010), La Revolución Mexicana. Del porfi riato al nuevo régimen institucional, México, Fondo de Cultura Económica.

Levitsky, Steven y Roberts, Kenneth M. (eds.) (2011), The Resurgence of the Latin American Left: causes and Implications, Baltimore, Johns Hopkins University Press.

Loaeza, Soledad (1999), El Partido de Acción Nacional. La larga marcha, 1939- 1994, México, Fondo de Cultura Económica.

----- (2008), Entre lo posible y lo probable. La experiencia de la transición en México, México, Editorial Planeta.

----- (1 de marzo de 2009), “Un combatiente de la Guerra Fría”, Revista Nexos, [disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=12975 - consultado el 14 de diciembre de 2014].

----- (2010), Acción Nacional: el apetito y las responsabilidades del triunfo, México D. F., El Colegio de México.

----- (2012), “La historia, la historia patria y la formación de un nuevo consenso nacional”, en Pani, Erika y Ariel Rodríguez Kuri (eds.), Centenarios. Conmemoraciones e historia ofi cial, México D.F, El Colegio de México, pp.

-408.

Medina, Luis (ed.) (2010), El siglo del sufragio, de la no reelección a la alternancia, México, FCE – IFE.

Meyer, Jean (2004), La Revolución Mexicana, México, Tusquets, [1973].

Meyer, Lorenzo (2007), El espejismo democrático: de la euforia del cambio a la continuidad, México, Océano.

Miranda, Diego (2002), “Crisis de representación política en Argentina”, Revista SAAP, vol. 1, año 1, pp. 1-10, [disponible en: http://www.saap.org.ar/esp/docscongresos/congresos-saap/V/docs/iazzetta/diego-miranda.pdf - consultado el 14 de diciembre de 2014].

Montero, Ana Soledad (2012),Y al fi nal un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007), Buenos Aires, Prometeo Libros.

Mustapic, Ana María (2002), “Argentina: la crisis de representación y los partidos políticos”, América Latina Hoy, diciembre, año/vol. 32, pp. 163-183.

----- (2008), “Del malestar de los partidos a la renovación de los partidos”, en Bernardo Sorj y Danilo Martuccelli, El desafío Latinoamericano. Cohesión Social y democracia, Siglo XXI, IFHC, pp. 90-99.

Novaro, Marcos (1994), Pilotos de tormentas. Crisis de representación y personalización de la política en Argentina, 1989-1993, Buenos Aires, Ed. Letra Buena.

----- (2000), Liderazgo y representación en las democracias contemporáneas, Rosario, Homo Sapiens.

----- (2011), “La cultura política y el sentido común bajo el kirchnerismo”, en Malamud, Andrés y De Luca, Miguel (eds.), La política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba, pp. 129-140.

Pani, Erika y Rodríguez Kuri, Ariel (eds.) (2012), Centenarios. Conmemoraciones e historia ofi cial, México D.F, El Colegio de México.

Paoli Bolio, Francisco José (2012), “PAN: una década de gobiernos panistas”, en Sánchez Guidiño, Hugo y Farrera Bravo, Gonzalo (eds.), Partidos políticos y sucesión presidencial en México 2012, UNAM, México, pp. 27-53.

Rivera, Andrés (1993). La revolución es un sueño eterno, Buenos Aires, Alfaguara [1987].

Roldán, Darío (2011), “Nación, república y democracia”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n° 33, enero/diciembre 2011, pp. 193-208.

----- (2012), “La Ley Sáenz Peña 100 años después”, PolHis, nº 10, pp. 11-23. Schettino, Macario (1 de diciembre de 2012), “El interregno: México 1997-2012”, Revista Nexos, [disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=15081 - consultado el 14 de diciembre de 2014].

Skowronek, Stephen (1997), The politics presidents make. Leadership from John Adams to Bill Clinton, Cambridge (EE.UU., The Belknap Press of Harvard University Press.

Suárez Dávila, Francisco (2010), “La economía mexicana del siglo XX: entre crisis y milagros”, en Casar, María Amparo y González, Guadalupe (eds.), México 2010. El juicio del siglo, México, Taurus, pp. 63-128.

Torre, Juan Carlos (2003), “Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria”, Desarrollo económico, vol. 42, nº 168, pp. 647-665.

Trillo, Mauricio Tenorio (2009), Historia y Celebración. América y sus Centenarios, México, Tusquets.

Vezzetti, Hugo (2009), Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

Womack, John (1969), Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI.

----- (1992), “La revolución mexicana 1910-1920”, en Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, Tomo 9, Barcelona, Crítica, pp. 78-145.

Zelaznik, Javier (2011), “Las coaliciones kirchneristas”, en Malamud, Andrés y De Luca, Miguel (eds.), La política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba, pp. 95-104.

Como Citar

Perochena, C. (2019). ¿Qué recordar de 1910? Los centenarios en las celebraciones bicentenarias en Argentina y México. Cuadernos Del Sur Historia, (43/44), 157–182. Recuperado de https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1470

Edição

Seção

Artículos