Presentación del Dossier: “Las escalas de análisis para la investigación histórica”
Downloads
Referências
Águila, Gabriela Beatriz (2015), “Las escalas de análisis en los estudios sobre el pasado reciente: a modo de introducción”, en Revista Avances del Cesor; vol. XII, nº 12, julio de 2015, pp. 91-96, [disponible en http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n12a05].
Bonaudo, Marta, Reguera, Andrea, Zeberio, Blanca (coords), (2008), Las escalas de la historia comparada, Tomo I: dinámicas sociales poderes políticos y sistemas jurídicos. Tomo I y II, Miño Davila, Ciudad de Buenos Aires.
Fernández, Sandra (Comp.) (2007), Más allá del territorio: la historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones, Prohistoria, Rosario.
Jensen, Silvina y Águila, Gabriela (2017), Dossier “La historia reciente más allá de lo nacional: Cono Sur y Península Ibérica”, en Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, vol. 4, nº7, IDES, Ciudad de Buenos Aires, [disponible en: http://memoria.ides.org.ar/archivos/5485].
Le Goff, Jacques (2016), ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
Lepetit, Bernard (1998), “Sobre a escala na história”, en Revel, Jacques (org.), Jogos de escalas. A experiência da microanálise, Fundaçao Getulio Vargas, Río de Janeiro.
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Cuadernos del Sur Historia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).