Como una fiesta en un libro para niños: muñecas subversivas en la poesía argentina, de Alejandra Pizarnik a las poetas mujeres de la década del noventa
Keywords:
Argentinian poetry, Gender, DollsAbstract
At the end of the nineties and the beginning of the following decade, a group of poetry books signed by women, which can be included within the emergent poetics of the period, collectively review the modes of defining gender that circulate in society. This critical exercise takes the form of a simulacrum: in a symbolic space between home and a dollhouse, these poets talk about dolls and simultaneously make the dolls talk about what being a woman represents, even from childhood. This paper analyzes that gesture and also postulates it as a way of recovering -to bring it to closure- a tradition that can be traced to the work of Alejandra Pizarnik, focusing on the figure of the doll.Downloads
References
Andreini, Vanna (1998), Bruciate / quemadas, Buenos Aires, Siesta, 1998.
Bellessi, Diana (1988), Eroica, Buenos Aires, Ediciones Ultimo Reino/ Libros de Tierra Firme.
------------------ (1996), Colibrí, ¡lanza relámpagos! (antología), Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.
Bourdieu, Pierre (1995), Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.
Butler, Judith (2007), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós.
Dalmaroni, Miguel (2004), La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina. 1960-2002, Mar del Plata, Editorial Melusina.
Grimal, Pierre (1993), Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós.
Hamburger, Käte (1995), La lógica de la literatura, Madrid, Visor.
Iannamico, Roberta (2000), Mamushkas, Bahía Blanca, Ediciones Vox.
Kamenszain, Tamara (2006), “Testimoniar sin metáfora, narrar sin prosa, escribir sin libro. La joven poesía argentina de los noventa”, en Jorge Fondebrider (compilador), Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas.
------------------------- (2007), La boca del testimonio, Buenos Aires, Norma.
Macció, Karina (1998), Pupilas estrelladas, Buenos Aires, Siesta.
Mallol, Anahí (2001), Polaroid, Buenos Aires, Siesta.
Mariasch, Marina (1997), Coming attractions, Buenos Aires, Siesta.
--------------------- (2001), XXX, Buenos Aires, Siesta.
Pizarnik, Alejandra (1994), Obras completas, Buenos Aires, Corregidor.
Rosenberg, Mirta, Madam (1988), Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.
Viola Fisher, Verónica (1995), Hacer sapito, Buenos Aires, Nusud.
Wajszczuk, Ana (1999), Trópico trip, Buenos Aires, Ediciones Deldiego.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Marina Yuszczuk
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).