“That Quetzal town”: Legends and colonial scenes in the speeches of José Martí
DOI:
https://doi.org/10.52292/csl5520255434Keywords:
José Martí, discourses, Latin AmericaAbstract
In the present work, we will analyze José Martí's oratory pieces that had as objective the celebration or homage to different countries and regions of the American Continent (Mexico, Central America, Venezuela, Santo Domingo), in the frame of the Cuban activities in Liceo de Guanabacoa or Sociedad Literaria Hispanoamericana. In these texts, we will trace a series of zones where the enunciator constructs scenes about the contact between cultures, or where he includes indigenous oral legends. We will inquire, then, with what purpose they are presented, according to the different contexts of enunciation, and by means of what rhetorical resources the space and the historical and mythical characters mentioned are constructed. In this way, this will allow us to think about how the colonial archive functioned in Martí's ideology and how it allows him to construct his founding image of “Our America”.
Downloads
References
Martí, José (2002a), Obras completas, Tomo 6, La Habana, Centro de Estudios Martianos.
Martí, José (2002b), Obras completas, Tomos 7, La Habana, Centro de Estudios Martianos.
Martí, José (2002c), Obras completas, Tomos 8, La Habana, Centro de Estudios Martianos.
Martí, José (2002d), Obras completas, Tomos 19, La Habana, Centro de Estudios Martianos.
Martí, José (2002e), Obras completas, Tomos 21, La Habana, Centro de Estudios Martianos.
Altamirano, Carlos (2021), La invención de Nuestra América, Buenos Aires, Siglo XXI.
Cornejo Polar, Antonio (1994), “Ajenidad y apropiación nacional de las letras coloniales. Reflexiones sobre el caso peruano”, en Ortega, Julio y Amor y Vázquez, José (eds.), Conquista y contraconquista. La escritura del Nuevo Mundo, México-Providence, El Colegio de México-Brown University, pp. 651-657.
Didi-Huberman, Georges (2007), “Das Archiv brennt”, en Didi-Huberman, Georges y Ebeling, Knut (eds.), Das Archiv brennt, Berlín, Kadmos, pp. 7-32, [traducción de Juan Antonio Ennis para uso de la cátedra de Filología Hispánica de la Universidad Nacional de La Plata].
Gil, Yásnaya Elena (2020), Ää: Manifiesto sobre la diveñrsidad lingüística, México, Almadía.
Ortega, Julio (1990), El discurso de la abundancia, Venezuela, Monte Ávila.
Pratt, Mary Louise (1997), Ojos imperiales. Literatura de viaje y transculturación, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.
Salomón, Noël (1972), “José Martí y la toma de conciencia latinoamericana”, Anuario martiano, nº 4, pp. 223-238.
Taylor, Diana (2003), El archivo y el repertorio, Santiago de Chile, UAH.
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 María Carolina Bergese

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).







