Lectura fundante y lectura posible: “El matadero” de Esteban Echeverría como texto realista y/o como alegoría saintsimoniana

Autores/as

  • María del Carmen Marengo UNC

Palabras clave:

“El matadero”, Alegoría, Saint-Simon

Resumen

Este trabajo analizará dos modos de leer “El matadero” de Esteban Echeverría. En primer lugar, el que establece Juan María Gutiérrez en nota al pie cuando publica por primera vez el relato. Gutiérrez lee al texto en clave realista al proponer varias metáforas que lo asocian con una pintura y con un testimonio. Los tópicos que propone esta lectura son los que ha seguido la crítica literaria durante el siglo XX, constituyéndose así en una lectura fundacional. En segundo lugar, se explorará un modo de leer el relato, que sugiere Jorge Aguilar Mora, en una clave alegórica que lo vincula con el pensamiento de Echeverría filiado en la doctrina saintsimoniana. Este modo de lectura permite reponer el contexto de producción al integrar la obra literaria del autor con sus escritos político-filosóficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Mora, José (1998), Literatura Latinoamericana del Siglo XIX, Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Maryland, College Park.

Alazraki, Jaime (1995), “Sobre el género literario de ‘El matadero’”, en AAVV, Teoría e interpretación del cuento, Berlín, Peter Lang, pp. 430-442.

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1991), “Prólogo”, en Echeverría, Esteban, Obras escogidas, Caracas, Biblioteca Ayacucho, pp. 1-22.

Amante, Adriana (2003), “La crítica como proyecto. Juan María Gutiérrez”, en Jitrik, Noé (dir), Historia crítica de la literatura argentina, Vol. 2, Buenos Aires, Emecé, pp. 161-190.

Anderson Imbert, Enrique (1954), Historia de la literatura hispanoamericana, México DF, Fondo de Cultura Económica.

Barthes, Roland (1987), “El efecto de realidad”, en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, pp. 183-187.

Cabañas, Miguel Ángel (1998), “Géneros al matadero: Esteban Echeverría y la cuestión de los tipos literarios”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, nº 48, pp. 133-147.

Carilla, Emilio (1993), “Juan María Gutiérrez y ‘El matadero’”, Thesaurus, vol. XLVIII, n° 1, pp. 30-68.

Cvitanovic, Dinko (1985), “Larra y Echeverría: Apuntes sobre tendencias alegorizantes en el costumbrismo romántico”, Cuadernos del Sur, n° 18, pp. 21-33.

Degiovanni, Fernando (2007), Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.

Fontana, Patricio y Román, Claudia (s/f), “Notas sobre algunos textos críticos sobre ‘El matadero’ (1871-2006)”, Actas I Jornadas de historia de la crítica en la Argentina, pp. 188-195, [disponible en filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/actas.../25Fontana-Roman.pdf‎].

Halperín Donghi, Tulio (1951), El pensamiento de Echeverría, Buenos Aires, Sudamericana.

Jitrik, Noe (1971), “Forma y significación en El matadero de Esteban Echeverría”, en El fuego de la especie, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, pp. 63-98.

Lojo, María Rosa (1991), “’El matadero’ de Esteban Echeverría: la sangre derramada y la estética de la ‘mezcla’”, Alba de América, nº 9, pp. 41-63.

Orgaz, Raúl (1934), Echeverría y el Sain-Simonismo, Córdoba, Imprenta Argentina.

Saint-Simon, Claude Henri de (1834) [1825], New Christianity [Le Nouveau Christianisme], London, B. D. Cousins.

Salessi, Jorge (1995), Médicos maleantes y maricas, Rosario, Beatriz Viterbo.

Sosnowski, Saúl (1981), “Esteban Echeverría: el intelectual ante la formación del estado”, Revista Iberoamericana, vol. XLVII, pp. 293-300.

Descargas

Cómo citar

Marengo, M. del C. (2019). Lectura fundante y lectura posible: “El matadero” de Esteban Echeverría como texto realista y/o como alegoría saintsimoniana. Cuadernos Del Sur Letras, (42), 179–194. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1578

Número

Sección

Artículos