El efecto de los árbitros sobre el resultado en el fútbol
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2018.1098Palabras clave:
sesgo de árbitro, favoritismo, fútbolResumen
Este artículo examina si existe favoritismo por parte de árbitros en favor del equipo local en la liga de fútbol de primera división de la Argentina. Estudiamos 936 juegos entre 2008 y 2010, y ejecutamos las especificaciones de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) y de mínimos cuadrados de dos etapas (2-SLS). Utilizando el diferencial de goles entre el equipo local y el equipo visitante como variable dependiente, encontramos que los árbitros individuales tienen un efecto estadísticamente significativo en el resultado del juego, incluso después de controlar por las acciones de los árbitros como tarjetas amarillas y rojas, sanciones y otros factores como calidad del equipo, tamaño de la asistencia, y composición de la asistencia. El tamaño y la composición de la asistencia no parecen afectar el resultado del juego.
Descargas
Citas
Basmann, R. L. (1960). On finite sample distributions of generalized classical linear identifiability test statistics. Journal of the American Statistical Association, 55 (292), 650659 DOI: https://doi.org/10.1080/01621459.1960.10483365
Becker, G. S., & Stigler, G. J. (1974). Law enforcement, malfeasance, and compensation of enforcers. The Journal of Legal Studies, 3 (1), 1-18 DOI: https://doi.org/10.1086/467507
Boyko, R. H., Boyko, A. R., & Boyko, M. G. (2007). Referee bias contributes to home advantage in English Premiership Football. Journal of Sports Sciences, 25 (11), 11851194 DOI: https://doi.org/10.1080/02640410601038576
Dohmen, T., & Sauermann, J. (2016). Referee bias. Journal of Economic Surveys, 30 (4), 679695 DOI: https://doi.org/10.1111/joes.12106
Duggan, M., & Levitt, S. D. (2002). Winning isn’t everything: Corruption in sumo wrestling. American Economic Review, 92 (5), 15941605 DOI: https://doi.org/10.1257/000282802762024665
Equis (2006). Estudio sobre adhesiones a equipos de fútbol. Recuperado de http://www.consultoraequis.com/
Fabbri, Alejandro (2008). Historias Negras del Fútbol Argentino. Buenos Aires: Capital Intelectual
Garicano, L., Palacios-Huerta, I., & Prendergast, C. (2005). Favoritism under social pressure. The Review of Economics and Statistics, 87 (2), 208216 DOI: https://doi.org/10.1162/0034653053970267
Hart, O., & Holmström, B. (1987). The Theory of Contracts. En Bewley, T. F. Advances in Economic Theory: Fifth World Congress of the Econometric Society (pp. 71-155). Cambridge: Cambridge University Press DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521340446.003
Johnston, R. (2008). On referee bias, crowd size, and home advantage in the English soccer Premiership. Journal of Sports Sciences, 26 (6), 563568 DOI: https://doi.org/10.1080/02640410701736780
Knowles, J., Persico, N., & Todd, P. (2001). Racial bias in motor vehicle searches: Theory and evidence. Journal of Political Economy, 109 (1), 203229 DOI: https://doi.org/10.1086/318603
Lucey, B. M., & Power, D. A. (2009). Do football referees display home bias? Recuperado de http://ssrn.com/abstract=552223
Nevill, A. M., Balmer, N. J., & Williams, A. M. (2002). The influence of crowd noise and experience upon refereeing decisions in football.Psychology of Sport and Exercise, 3 (4), 261272 DOI: https://doi.org/10.1016/S1469-0292(01)00033-4
Pettersson-Lidbom, P., & Priks, M. (2010). Behavior under social pressure: Empty Italian stadiums and referee bias. Economics Letters, 108 (2), 212214 DOI: https://doi.org/10.1016/j.econlet.2010.04.023
Sargan, J. D. (1958). The estimation of economic relationships using instrumental variables. Econometrica: Journal of the Econometric Society, 26 (3), 393415 DOI: https://doi.org/10.2307/1907619
Stock, J. H., & Yogo, M. (2005). Testing for weak instruments in linear IV regression. En Andrews, D. W. K., & Stock J. H. (Eds.). Identification and Inference for Econometric Models: Essays in Honor of Thomas Rothenberg (pp. 80108). New York: Cambridge University Press DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511614491.006
Sutter, M., & Kocher, M. G. (2004). Favoritism of agents–the case of referees’ home bias. Journal of Economic Psychology, 25 (4), 461469 DOI: https://doi.org/10.1016/S0167-4870(03)00013-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios económicos están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
10.55860/DUBO8273
10.1007/978-981-19-7049-8_6
- Captures
- Mendeley - Readers: 6