The conflict of Bajo de Véliz (San Luis, Argentina), laboratory of the territoriality of rural tourism

Authors

  • Nicolás A. Trivi Centro de Investigaciones Geográficas, IdIHCS. FaHCE/ UNLP, Argentina.

Keywords:

Bajo de Véliz, Rural tourism, Territoriality, Neo Developmentalism, Peasantry

Abstract

Bajo de Véliz is a rural area near Santa Rosa del Conlara (province of San Luis) that has very particular natural characteristics, and has recently gone through a socio-territorial process of great richness for the analysis of tourism. In 2002, the provincial government decided to pave the route to the area, and turn it into a protected natural area. This decision had a detrimental effect on the local population since it involved expropriation of lands. As a consequence, peasant families against these measures formed organizations that favored tourism. The aim of this work is to analyze the process undergone by the Bajo de Véliz to become a tourist attraction based on the joint action of the provincial government, tourist entrepreneurs, and the local population. Likewise, from a territorial point of view, this process is considered to be a “laboratory” of the territoriality of tourism, i.e. a striking case for the debate on rural tourism. Different press and official sources were analyzed, and field work was carried out including direct observation, photographic records and interviews to different actors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almirón, A., Bertoncello, R. y Troncoso, C. (2006). Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 15(2), 101-120.

Álvarez Rivera, M. (2013). Agua potable en el Bajo de Véliz (San Luis): disputas por el agua y la tierra, estrategias de esta comunidad en pro de su arraigo en el territorio. Trabajo presentado en las Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, Mendoza.

Barbetta, P. (2012). Ecología de saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna. Reflexiones a partir del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina. Buenos Aires: CLACSO.

Cáceres, C. (2015). Valorización turística en el sur de los Valles Calchaquíes salteños. Transformaciones socio-territoriales a partir de la conformación de la red de turismo campesino (Tesis de Maestría). Recuperada de: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1842.

Ciuffo, L. E. C., Calvo, J. A. y Videla, A. M. (2010). Guía instructiva-Parque Provincial Bajo de Véliz, San Luis, Argentina. San Luis: edición independiente.

Cosgrove, D. (1998). Social Formation and Symbolic Landscape. Madison: University of Wisconsin.

Del Vitto, L. A., Petenatti, E. M., Nellar, M. M. y Petenatti, M. E. (1994). Las áreas naturales protegidas de San Luis, Argentina. Multequina, 3, 141-156.

Domínguez, D. (2012). Recampesinización en la Argentina del siglo XXI. Psicoperspectivas, 11(1), 134-157.

Giacomasso, M. V. (2016). Patrimonio, discursividades y políticas culturales indígenas: un análisis en Pueblo Ranquel, San Luis, Argentina (Tesis Doctoral). Recuperada de: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/216?show=full.

Katz, C. (2016). Neoliberalismo, neodesarrollismo, socialismo. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Landini, F. (2011). Racionalidad económica campesina. Mundo agrario, 12(23), 1-26.

Lobato Corrêa, R. (1996). Territorialidade e corporação: um exemplo. Em M. Santos, M. A. de Souza y M. L. Silveira (Orgs.), Território: Globalização e Fragmentação (pp. 251-256). San Pablo: Hucitec-Anpur.

López, E. (2015). Los años post-neoliberales. De la crisis a la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Machado Aráoz, H. y Paz, F. (2016). Extractivismo: metabolismo necroeconómico del capital y fagocitosis de las agro-culturas. Reflexiones y aprendizajes desde las re-existencias campesinas en el Valle del Conlara. En C. W. Porto Gonçalves y L. D. Hoscman (Coords.), Despojos y resistencias en América Latina, AbyaYala (pp. 141-174). Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

Madoery, O. (2012). El desarrollo como categoría política. Crítica y emancipación. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, 4(7), 59-83.

Manzanal, M. (2013). Poder y desarrollo. Dilemas y desafíos frente a un futuro ¿cada vez más desigual? En M. Manzanal y M. Ponce (Orgs.), La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino (pp. 17-49). Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de San Luis (2014). Plan de Manejo Ambiental del Área Natural Protegida Bajo de Véliz y Quebrada de Cautana. San Luis: Gobierno de la Provincia de San Luis.

Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Buenos Aires: Paidós.

Ojeda, L. (2016, octubre, 21). San Luis busca recuperar a la araña petrificada más grande del mundo. Agencia de Noticias San Luis. Recuperado de http://agenciasanluis.com/notas/2016/10/21/san-luis-busca-recuperar-a-la-arana-petrificadamas-grande-del-mundo.

Páez, M., Bussetti, M., Saibene, M. y Fernández, M. C. (2008). Distribución pre supuestaria y política social en la provincia de San Luis. Trabajo presentado en las II Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Buenos Aires.

Porto Gonçalves, C. W. y Betancourt Santiago, M. (2013). Encrucijada latinoa mericana en Bolivia: el conflicto del TIPNIS y sus implicaciones civilizatorias. La Paz: Editorial Autodeterminación.

Sánchez, J. (1991). Espacio, economía y sociedad. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Secretaría de Turismo de Villa de Merlo (2015). Un paisaje excepcional, revista Paraísos del Turismo, 18, 4-9.

Selden, P., Carronca, J. A. y Hünicken, M. A. (2005). The true identity of the supposed giant fossil spider Megarachne. Biology Letters, 1(1), 44-48.

Silva, H. (2017, agosto, 22). La ‘araña gigante’ de Bajo de Véliz, entre confusión y fascinación. El Diario de la República. Recuperado de: https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2017-8-22-11-49-40-la-arana-gigante-de-bajo-de-velizentre-confusion-y-fascinacion.

Switek, B. (2010, marzo, 24). Megarachne, the giant spider that wasn’t. ScienceBlogs. Recuperado de http://scienceblogs.com/laelaps/2010/03/24/megarachne-the-giant-spider-th/.

Thomé Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), 237-261.

Trivi, N. (2016). Turismo, políticas de desarrollo y territorio en la Argentina neo desarrollista. Cardinalis, 4(7), 68-91.

Trivi, N. (2018) Territorialidad de la actividad turística y producción del paisaje en la Argentina neodesarrollista: Transformaciones territoriales, discursos e imágenes en Villa de Merlo y el noreste de la provincia de San Luis (Tesis Doctoral). Recuperada de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66020.

Urry, J. (2004). La mirada del turista. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Zusman, P. (2008). El paisaje: la razón y la emoción al servicio de la práctica turística. En R. Bertoncello (Comp.), Turismo y geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Published

2019-06-30

How to Cite

Trivi, N. A. . (2019). The conflict of Bajo de Véliz (San Luis, Argentina), laboratory of the territoriality of rural tourism. Revista Universitaria De Geografía, 28(1), 11–41. Retrieved from https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4127

Issue

Section

Artículos