Circuito superior, territorio usado y franquicias: la centralidad de la técnica y la marca en la comercialización de indumentaria y calzado
Palabras clave:
Territorio usado, Comercio, Franquicias, MarcaResumen
El sistema de franquicias es una modalidad de expansión y uso del territorio por parte de las empresas del circuito superior, que caracteriza a las nuevas formas de comercialización y consumo. Basado en un contrato entre franquiciador y franquiciado, este sistema permite a las empresas poner a disposición la venta de un tipo particular de licencia para el uso de una marca ya instalada en el mercado. El objetivo del presente trabajo es estudiar el valor atribuido a la marca y la importancia de la técnica en las franquicias de comercialización minorista en el rubro de indumentaria (ropa de vestir) y calzado. Nos centramos en el uso y acceso al know how, la publicidad y el comercio electrónico (e-commerce). Para ello, se realizó un trabajo de campo en la ciudad de Tandil basado en entrevistas semiestructuradas a los franquiciados locales de las marcas Cardón, Grimoldi, y Wrangler. Observamos que las reconfiguraciones en los formatos comerciales de las empresas impactan no solo en el comercio tradicional, sino también en un patrón de consumo cada vez más complejo y dinámico.
Descargas
Citas
Barata Salgueiro, T. (2002). Temas de comércio e consumo. Finisterra, XXXVII (74), 163-166.
Baudrillard, J. (1999). Crítica de la economía política del signo. México DF: Siglo XXI.
Canelón Silva, A. R. (2008). Publicidad de Asalto en la Madeja Urbana. Comunicación, 142, 58-63.
Caro, A. (2006). Marca y publicidad: un matrimonio por amor. Revista Trípodos, (18), pp. 9-21.
Corrêa, R. L. (2014). Trajetórias geográficas. Río de Janeiro: Bertrand Brasil.
Di Nucci, J. (2011). División territorial del trabajo y circuitos de la economía urbana: bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires, Mar Del Plata y Tandil. (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, Bahía Blanca.
Di Nucci, J. (2017). Consumo. En E. S. Sposito (Org.). Glossário de geografia humana e económica (pp. 85-100). Presidente Prudente: Editora UNESP.
Entrevistado Cardón (09/01/2018). Entrevista al franquiciado del local comercial en Tandil. Entrevistadora: M. Hiese.
Entrevistado Grimoldi (10/01/2018). Entrevista al franquiciado del local comercial en Tandil. Entrevistadora: M. Hiese.
Entrevistado Wrangler (10/01/2018). Entrevista al franquiciado del local comercial en Tandil. Entrevistadora: M. Hiese.
García Ballesteros, A. (1998). Nuevos espacios del consumo y exclusión social. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 18, 47-63.
Harvey, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México DF: Fondo de Cultura Económica.
lanacion.com (14/09/1997). A Pumper Nic se la comió la globalización. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/76765-a-pumper-nic-se-la-comio-la-globalizacion (acceso: 03/11/17).
Langley, P. (2008). Financialization and the Consumer Credit Boom. Competition & Change, 12(2), 133-147.
mercadeo.com (25/01/2010). Know-How y Franquicias. Recuperado de http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/know-how-y-franquicias/ (acceso: 12/12/17).
Montenegro, M. (2016). La economía pobre de São Paulo en sus relaciones con la técnica, la información, el consumo y las finanzas. En M. L. Silveira (Coord.). Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo (pp. 357-388). Buenos Aires: Café de las Ciudades.
Plazas Estepa, R. A. (2011). El know-how dentro de los contratos de franquicia en Colombia. Revista Republicana, 10, 67-79.
Porto Sales, A. (2014). A situaçao espacial de franquías na américa do sul: morfologia e centralidade urbanas em cidades médias da Argentina, Brasil e Chile. (Tesis de doctorado inédita). Presidente Prudente: UNESP.
Ruiz Olabuénaga, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deutso.
Santos, M. (1996). O retorno do território. En M. Santos, M. A. de Souza, y M. L. Silveira (Orgs.). Território. Globalização e Fragmentação (pp. 15- 20). São Paulo: Editora Hucitec/ANPUR.
Santos, M. (1977). Society and Space: social formation as theory and method. Antipode, 9(1), 3-13.
Santos, M. (1979). O Espaço dividido. Os dois circuitos da economia urbana dos países subdesenvolvidos. Río de Janeiro: Livraria Francisco Alves Editora.
Santos, M. (1993). A urbanização Brasileira. São Paulo: Edusp.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Santos, M. (2001). Por uma outra globalização. Do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro: Editora Record.
Santos, M. (2007). O espaço do cidadao. São Paulo: Edusp.
Santos, M. y Silveira, M. L. (2001). O Brasil: Território e sociedade no início do século XXI. Río de Janeiro: Editora Record.
Schiaffino, G. y Di Nucci, J. (2015). Espacios de consumo populares: las ferias comerciales de indumentaria en Argentina. Geograficando, 11(2), 1-14.
Silveira, M. L. (2003). Argentina: território e globalização. São Paulo: Editora Brasiliense.
Silveira, M. L. (2006). Espejismos y horizontes de la geografía contemporánea. Párrafos Geográficos, 5(1), 54-73.
Silveira, M. L. (2007). Los territorios corporativos de la globalización. Geograficando, 3(3), 13-26.
Silveira, M. L. (2009). Espacio banal y diversidad: más allá de las demandas del príncipe. Huellas, (13), 18-36.
Silveira, M. L. (2011). Urbanización latinoamericana y circuitos de la economía urbana. Revista Geográfica de América Central, número especial EGAL, 1-17.
Silveira, M. L. (2012). Territorio usado y fenómeno técnico en el período de la globalización. Párrafos Geográficos, 11(2), 25-38.
Silveira, M. L. (2016). Introducción. En M. L. Silveira (Coord.). Circuitos de la economía urbana. Ensayos sobre Buenos Aires y São Paulo (pp. 13-26). Buenos Aires: Café de las Ciudades.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Maia Hiese, Josefina Di Nucci
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.