Representaciones sociales del riesgo hídrico: Análisis Crítico del Discurso periodístico en la cuenca del arroyo Napostá Grande (Bahía Blanca, Argentina)
Palabras clave:
Prensa, Inundaciones, Sequías, Representaciones sociales, Análisis Crítico del DiscursoResumen
El estudio de las representaciones elaboradas por la prensa constituye una perspectiva de análisis enriquecedora para conocer los principales problemas considerados significativos, las estrategias adoptadas para comunicarlos y los recursos utilizados en dicho proceso. El objetivo es analizar las representaciones sociales del riesgo hídrico que la prensa escrita y el periodismo digital construye en la cuenca del arroyo Napostá Grande, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para ello, se consideraron titulares, volantas, noticias y editoriales de tres periódicos de la ciudad de Bahía Blanca relativos a eventos históricos de inundaciones de la década de 1930 y 1940 y titulares de eventos recientes, tanto de exceso como de déficit hídrico, ocurridos a partir de la década del 2000. La información obtenida se analizó a través de la técnica del Análisis Crítico del Discurso. Los resultados permitieron establecer que el discurso periodístico se centra en el tema eje de los beneficios/problemas de las precipitaciones y en las consecuencias que estos fenómenos generan en la vida cotidiana de los habitantes del espacio urbano y rural en función de la alternancia de períodos húmedos y secos.
Descargas
Citas
Andrade, E. S. (2015). La realidad por escrito. Reflexiones en torno al análisis del discurso periodístico. Comunicación y Sociedad, 40, pp. 133-167. Recuperado de: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/ view/1123
Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su dis- cusión. Cuadernos de Ciencias Sociales (127), pp. 1-79. Recuperado de: http:// www.flacso.org.er/fileadmin/documentos/FLACSO/cuaderno127.pdf
Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores e interacción. Buenos Aires: La Crujía.
Brunelli, A. (Noviembre, 2005). En busca de las voces perdidas. Los discursos en pugna y la construcción de la identidad. En VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Simposio llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Campo de Ferreras, A. M., Cappeli, A. y Diez, P. (2004). El clima del suroeste bonaerense. Bahía Blanca: EdiUns.
Carpineti, R. (1980). El texto informativo y el esquema de contenido. Buenos Aires: Plus Ultra.
Carrica, J. (1998). Hidrología de la cuenca del arroyo Napostá Grande, provincia de Buenos Aires (Hidrogeology of arroyo Napostá Grande basin). (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología, Bahía Blanca.
Casado, A. y Campo, A. M. (2019). Extremos hidroclimáticos y recursos hídri- cos: estado de conocimiento en el suroeste bonaerense, Argentina. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 58(1), pp. 6-26. Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/6751/7698
Escudero Gómez, L. A. E. (1996). La imagen de una ciudad a través de la prensa y su relación con el planeamiento urbano: el caso de La Coruña. En A. Ramos Hidalgo, G. Ponce Herrero, J. M. Dávila Linares (Coords.), Jornadas de Geografía Urbana: Recuperación de centros históricos, utopía, negocio o necesidad social. La Geografía de la Percepción como instrumento de planeamiento urbano y ordenación. Las fachadas urbanas, marítimas y fluviales. Simposio llevado a cabo en la ciudad de Alicante, España.
García Monteagudo, D. (2016). Representaciones sociales e innovación geográfica. El caso de Valencia. Cuadernos de Geografía, 98 pp. 5-28. Recuperado de: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/69262/5830611.pdf?sequence=1
Gil de Arriba, C. (2002). Ciudad e imagen: un estudio geográfico sobre las representaciones sociales del espacio urbano de Santander. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
Guzmán Zamora, F. (2016). Medios de comunicación y representación de conflictos étnico-sociales en Perú: análisis crítico del discurso periodístico televisivo sobre el conflicto amazónico el” Baguazo”. (Tesis doctoral inédita). Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación Social.
Herner, M. T. (2010). La teoría de las representaciones sociales: un acercamiento desde la geografía. Huellas, 14, pp. 150-162. Recuperado de: http://www.biblio- teca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n14a08herner.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, 2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, Ministerio de Economía, Argentina. [Fecha de consulta: 24 de marzo de 2020]. Recuperado de: http://www.indec.mecon.ar/
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, 1990). Atlas de Suelos de la República Argentina, Instituto de Suelos, INTA Castelar, Buenos Aires. Recuperado de: http://www.geointa.gov.ar
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici y M. Hewstone (Comps.). Psicología social II (pp. 469-494). Barcelona-Buenos Aires: Paidós.
Lindón, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Eure (Santiago), 33(99), pp. 31-46. Recuperado de: https:// repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/4080/000485573.pdf
Llul, L. (2013). Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur (1900- 1936). En L. Prislei (Dir.). Prensa, cultura y política en la frontera Nordpatagónica (1884-1946) (pp. 261-295). Buenos Aires: Pormeteo Libros.
Martí-Sánchez, M. y Roger-Monzó, V. (2019). El discurso ‘aspiracional’ de las terapias alternativas y complementarias en las revistas femeninas españolas (2015- 2016). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(3), pp. 1067-1078. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/65194/4564456553773
Mastrandrea, A. y Pérez, M. I. (2020). Representaciones sociales del riesgo hídrico en el sector inferior de la cuenca del arroyo Napostá Grande: un abor- daje histórico-ambiental (1828-2018). Investigaciones Geográficas, (74), pp. 197-222. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/109944/6/ Investigaciones_Geograficas_74_10.pdf
Merlino, A. (2012). Investigación cualitativa y análisis del discurso: Argumentación, sistemas de creencias y generación de tipologías en el estudio de la producción discursiva. Buenos Aires: Biblos.
Moscovici, S. (1979). Introducción a la psicología social. Barcelona: Paidós.
Moscovici, S. y Abric, J. C. (1986). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona-Buenos Aires: Paidós.
Ockier, C. (1989) El barrio Villa Mitre. Una singularidad dentro de la trama urbana bahiense. Revista Universitaria de Geografía, 4(1-2), pp. 1-37.
Orbe, P. (2016). La voz de Bahía Blanca: el diario La Nueva Provincia y la cons- trucción de su imagen pública. Historia Regional. (34), pp. 21-33. Recuperado de: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/index
Pérez, M. I. (2007). La representación del sistema postal desde la prensa escrita bahiense a principios del siglo XX. Contribuciones Científicas, GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 21, Buenos Aires: GAEA, pp. 329-335.
Petracci, M. y Kornblit, A. (2004). Representaciones sociales: una teoría meto- dológicamente pluralista. En: A. Kornblit (Coord.). Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales (pp. 91-112). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Raiter, A. (2002). Representaciones sociales. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Ríos, D. y Natenzon C. (2015). Una revisión sobre catástrofes, riesgo y Ciencias Sociales. En C. Natenzon y D. Ríos (Eds.). Riesgos, catástrofes y vulnerabilida- des. Aportes desde la Geografía y otras Ciencias Sociales para casos argentinos (pp. 1-27). Buenos Aires: Imago Mundi.
Rojas, E. (1991). La prensa argentina en la encrucijada de la Historia. San Miguel de Tucumán, Argentina: Imprenta Central U.N.T.
Ruffini, M. (2001). Autoridad, legitimidad y representaciones políticas. Juegos y estrategias de una empresa perdurable: Río Negro y La Nueva Era (1904-1930). En L. Prislei (Dir.). Prensa, cultura y política en la frontera Nordpatagónica (1884-1946) (pp. 101-125). Buenos Aires: Pormeteo Libros.
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de moebio (41), pp. 207-224. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf
Sanucci, M. E. (2005). Prensa escrita: procesos, transformaciones y configura- ciones: un abordaje contrastivo de la prensa gráfica en el contexto de la vida cultural. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Sartori, R. B. (2016). Análisis Crítico y Complejo de los discursos periodísticos verbovisuales entre Bolivia y Chile en el contexto de la demanda por la soberanía marítima boliviana 1. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), pp. 209-224. Recuperado de: https://core.ac.uk/reader/45655290
Sautu, R., Boniolo, P. y Dalle, P. (2010). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Argentina: CLACSO, science.
Staffolani, C. y Cuesta Ramunno, E. (2020). Representaciones sociales y per- cepción de riesgo en la relación ambiente y salud. Consecuencias para el desa- rrollo regional en la provincia de Santa Fe (Argentina). Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(56), pp. 2-23. Recuperado de: https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/ view/967
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos.
Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. Métodos de análisis crítico del discurso, pp. 143-177. Recuperado de: http://www.discursos.org/Art/La%20multidisciplinariedad.pdf
Van Dijk, T. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística (13), pp.167-215. Recuperado de: https://revistas.um.es/ril/article/view/114181
Varela, M. T. (2007) La prensa como dinamizadora del espacio público: el periódico La Nueva Era en Viedma, capital del Territorio Nacional de Río Negro, durante el primer Yrigoyenismo. Revista Escuela de Historia, 1(6), pp. 105-132 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/638/Resumenes/ Resumen_63810607_1.pdf
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: De las ciencias.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.