La regionalización como método de investigación
Palabras clave:
regionalización, identificación, delimitación, denominación, representaciónResumen
El presente artículo propone una reflexión metodológica centrada en la regionalización. Se la considera como un sistema de prácticas espaciales motivado, entre otros, por el interés de producir conocimiento científico. Como tal, la regionalización puede considerarse un método fundamental desarrollado a lo largo de la tradición geográfica. No constituye un simple modelo rígido a ser aplicado, ni se limita a determinada técnica de indagación cuantitativa o cualitativa. Se considera, más bien, como un extenso, ecléctico e inacabado repertorio de supuestos epistemológicos, conceptos ordenadores, tácticas para el trabajo de campo y técnicas de comprobación empírica, disponibles para quien se propone producir conocimiento científico sobre el espacio geográfico, mediante la identificación, delimitación, denominación y representación de unidades significativas, es decir, las llamadas regiones.
Descargas
Citas
Alvarado, R. (2020) Delimitación. En: Benedetti, A. (Dir.). Palabras clave para el estudio de las fronteras, Buenos Aires (pp. 213-224). Buenos Aires: Teseo Press, https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/, pp. 213-224.
Anderson, B. (1991). Imagined Communities. Reflections on the origin and spread of nationalism. Buenos Aires: FCE.
Antas Jr., R. M. (2005). Território e regulação: espaço geográfico, fonte material e não-formal do direito. São Paulo: Humanitas.
Benedetti, A. (2022). Hegemonía, cooperación y disidencia. Regionalizaciones de América como sistemas de prácticas y relaciones de poder, Revista Huellas, 26(1), pp. 105-124, https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/6350/7364
Benedetti, A. (2009) Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova, XII (286), https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-286.htm.
Benedetti, A. (2018). Claves para pensar las fronteras desde una perspectiva geográfica. GEOUSP: Espaço e Tempo, 22 (2), pp. 309-328, doi: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2018.133707
Benedetti, A. (2020). Fronteras y escalas: definiciones y relaciones. En: Hernández H., Alberto (Coord.) Puentes que unen y muros que separan: fronterización, securitización y procesos de cambio en las fronteras de México y Brasil (pp. 45-62). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte; Brasil: Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul.
Benedetti, A. y Salizzi, E. (2016). 150 años de Geografía Regional en Argentina: cambios y continuidades en las propuestas de regionalización del territorio nacional (1839 a 1988). Folia Histórica del Nordeste, 25, pp. 11-34. http://www.iighi-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2016/05/v25n1a02.pdf
Benedetti, A. y Salizzi, E. (2023). Provincia, territorio y región. Tres conceptos fundamentales en la formación político-administrativa del estado federal argentino durante los siglos XIX y XX. Estudios Geográficos, 84 (294), e128. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023134.134
Bombal, D. (2020). Contraste. En: Benedetti, A. (Dir.). Palabras clave para el estudio de las fronteras (pp. 183-192). Buenos Aires: Tesseo Press https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/contraste/
Borello, J. y González, L. (2021). Distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: revisión bibliográfica y perspectivas. En Documentos de Proyectos, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, p. 84.
Bradshaw, R. y Estébanez, J. (1985). Región y regionalización. Paralelo 37°, (8-9), p. 97-113.
Daus, F. (1957). Geografía y unidad argentina. Buenos Aires: Nova.
Escolar, C. y Besse, J. (2011). Método: notas para una definición. En: Escolar, C. y Besse, J., (Comps.). Epistemología fronteriza. Puntuaciones sobre teoría, método y técnica en ciencias sociales. Buenos Aires: EUDEBA.
García Álvarez, J. (2006). Geografía regional. En: Hiernaux, D. y Lindón, A. (dir.). Tratado de Geografía Humana, México: Anthopos, UAM.
Gomes, P. C. da C. O (1995). conceito de região e sua discussão. Em: de Castro, Iná Elias, Gomes, Paulo César da Costa e Corrêa, Roberto Lobato (org.) Geografia: conceitos e temas, Bertrand: Rio de Janeiro.
González, M. J. (1995). La región en el pensamiento geográfico. Contextos, XIII (25-26), pp. 171-206. https://buleria.unileon.es/handle/10612/995
Gutiérrez Puebla, J. (2001). Escalas espaciales, escalas temporales. Estudios Geográficos, LXII (242), p. 89-104. https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/295
Haesbaert, R. (2014a). Viver no limite. Território e multi-transterritorialidade em tempos de in-segurança e contenção, Rio de Janeiro: Bertrand.
Haesbaert, R. (2014b). Sobre a Geografía del Perú de Javier Pulgar Vidal. Terra Brasilis (Nova Série). 3, DOI: 10.4000/terrabrasilis.952.
Haesbaert, R. (2010). Regional-Global. Dilemas da região e da regionalização na Geografia contemporânea. Rio de Janeiro: Bertran, 2010.
Harvey, D. (2006). Space as a keyword. In: Castree, N. e Gregory, D. (org.) David Harvey: a critical reader. Malden e Oxford: Blackwell.
Lefebvre, H. (1974). La production de l’espace. París: Anthropos.
Lencioni, S. (1999). Região e geografia. São Paulo: EDUSP.
Livingstone, D. (1992). The Geographical Tradition: Episodes in the History of a Contested Enterprise. Blackwell, Oxford.
López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona, Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/142929
Martuccelli, D. (2010). La individuación como macrosociología de la sociedad singularista. Persona y Sociedad, XXIV (3), pp. 9-29. https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/196
Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional, Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., 7 (1-2), pp. 120-134. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70838
Murphy, A. (1991) Regions as social constructs: the gap between theory and practice. Progress in Human Geography, 15 (1), pp. 22-35. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/030913259101500102?icid=int.sj-abstract.citing-articles.42
Nicolas, G. (1999). La lógica todo-parte. Fundamento científico para un lenguaje de las geografías. Boletín de Estudios Geográficos (95), pp. 65-82. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9580/95-i-5-99.pdf
Orozco Hernández, M. (2005). Aportaciones teóricas para los estudios urbanos y regionales. Ciencia Ergo Sum, 12 (3), pp. 235-244. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7176
Paasi, A. (1986). The institutionalization of regions: a theoretical framework for understanding the emergence of regions and the constitution of regional identity. Fennia, 164 (1), pp. 105-146. https://fennia.journal.fi/article/view/9052
Raffestin, C. (1980). Por uma geografia do poder. São Paulo: Ática.
Santos, M. (1996). A natureza do espaço. Hucitec. São Paulo.
Tort, J. (2003). Toponimia y marginalidad geográfica. Los nombres de lugar como reflejo de una interpretación del espacio. Scripta Nova, VII, (138), s/n. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-138.htm
Zusman, P. (2011). La tradición del trabajo de campo en Geografía. Geograficando, 7 (7), pp. 15-32. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5089/pr.5089.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandro Benedetti
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.