Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires

Autores/as

  • Matias Rey Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur. CONICET.
  • Andrés Gabriel Ruffo Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur. CONICET. https://orcid.org/0000-0001-5673-9291

Palabras clave:

hidrogeoquímica, agua subterránea, Villarino, Cordón de dunas

Resumen

En el presente trabajo se realizó un estudio detallado sobre la composición química del agua del acuífero libre medanoso del partido de Villarino. El análisis incluyó la recolección de muestras, con mediciones de los valores de pH, conductividad eléctrica e iones mayoritarios, flúor y arsénico. Estos datos fueron ploteados en diferentes gráficos y mapas para comprender los procesos y condiciones que determinan su distribución areal. Se definió la influencia del polvo atmosférico en la química del agua de lluvia y el efecto de las condiciones de evapotranspiración y geomorfología en la zona. El agua subterránea mostró un contraste entre las zonas de recarga y de descarga, sin observarse una marcada diferenciación de los términos medios. Su composición resultó mayoritariamente bicarbonatada/clorurada-sódica. El flúor y el arsénico presentaron una gran variabilidad en su concentración y distribución, con los mayores tenores de estos elementos ubicándose en la llanura circundante a la cadena de médanos. Finalmente, el 56% de las muestras resultan aptas para riego, mientras que el 81% son aptas para ganado y el 75% para consumo aviar. La aptitud para consumo humano resultó dependiente de la ubicación dentro del área de estudio, siendo las zonas de recarga las de mejor aptitud química.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albouy, R. (2005). Estudio hidrogeológico expeditivo en proximidades de la localidad de Argerich, provincia de Buenos Aires. Informe FUNS, 7 pp. (Inédito).

Albouy, R., Carrica, J., Bonorino, A.G y Lexow, C. (2003). Estudio hidrogeológico de las Salinas Chicas, Médanos, Villarino. Bahía Blanca: UNS. 15 pp. (Inédito).

Andreis, R. (1965). Petrografía y Paleocorrientes de la Formación Río Negro. UNLP. La Plata.

Appelo, C. A. J. y Postma, D. (2004). Geochemistry, groundwater and pollution. 2nd Ed. Boca Raton: CRC Press.

Auge, M. (2004). Regiones hidrogeológicas. República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe. UBA. 104 pp.

Bonorino, A. G. (1974). Contribución al conocimiento de las aguas subterráneas de la zona de Médanos, partido de Villarino (Provincia de Buenos Aires). La Plata: C.I.C. de la provincia de Buenos Aires.

Bonorino, A. G. (1979). Estudio hidrogeológico para la provisión de agua subterránea en la zona de Médanos, partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. Trabajo presentado en el VI congreso Geológico Argentino. Bahía Blanca. Actas 443-465.

Bonorino A. G. (1994). Geohidroquímica de la lluvia en la región del suroeste bonaerense. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 49 (1-2), 93-98.

Carrica J. C., Lexow, C. y Bonorino, A. G. (2012). La recarga a través de cordones medanosos en zonas semiáridas. Estudio de caso: Médanos, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Trabajo presentado en el XI Congreso latinoamericano de Hidrogeología. Cartagena de Indias, Colombia. Memorias en CD.

Custodio, E., y Llamas, M. R. (1983). Hidrología Subterránea (2° Ed.). Tomo II, Barcelona: Ed. Omega, 2350 pp.

Falkland, A. y Custodio, E. (1991). Hydrology and Water Resources of Small Islands: a Practical Guide. Studies and Reports on Hydrology (49), 435 pp.

Farías, S., Fernández-Turiel, J. L. y Gimeno, D. (2009). Arsénico en aguas superficiales y subterráneas del partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Trabajo presentado en el IV Seminario Hispano-Latinoamericano sobres temas actuales de Hidrología Subterránea. VI Congreso Argentino de Hidrogeología. Santa Rosa, La Pampa.

Fidalgo, F. (1999). El Cuaternario de la provincia de Buenos Aires. En: Caminos, R. (Ed.). Geología Argentina, Anales 29 (pp. 700- 703), Buenos Aires: SEGEMAR.

Fidalgo, F., Tonni, E., Porro, N. y Laza, J. (1987). Geología del área de la Laguna Chasicó (Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires) y aspectos bioestratigráficos relacionados. Revista Asociación Geológica Argentina. 42 (3-4), 407-416.

Hounslow, A. W. (1995). Water Quality Data. Analysis and Interpretation. U.S.A: Lewis Publishers.

Lexow, C. y Bonorino, A. G. (2012). Estudio hidrogeológico de Médanos. Informe FUNS.

Luque, J. L. (2018). Calidad de agua para bebida de animales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recuperado de: https://inta.gob.ar/documentos/calidad-de-agua-para-bebida-de-animales.pdf

Martínez, D.E., Quiroz, O.M., Dapeña, C., Glok-Galli, M., Massone, H.E. y Ferrante, A. (2011). Caracterización isotópica e hidroquímica de las precipitaciones en el sector sur de Tandilia. Trabajo presentado en el VII Congreso Argentino de Hidrogeología y V Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Calidad y Contaminación de Agua Subterránea, Salta.

Pascual, R. (1961). Un Nuevo Cardiomyinae (Rodentia, Caviidae) de la Formación Arroyo Chasicó (Plioceno inferior) de la provincia de Buenos Aires. Ameghiniana 2(4): 57-71.

Rey, M., Ruffo, A. G., Giorgi, J. M., Albouy, E. R., Carrica, L. B., Bastianelli, N. V. (2023a). Cálculo de reservas hídricas subterráneas en el cordón de dunas septentrional del partido de Villarino a partir de tomografías de resistividad eléctrica. GEOACTA 44(2): 17-35. La Plata, Buenos Aires.

Rey, M., Ruffo, A. G., Albouy, E. R., Giorgi, J.M. (2023b). Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente, (50), e009. Doi: http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee009

Richards, L. A. (1969). Diagnosis and improvement of saline and alkali soils. Agriculture Handbook 60, pp.

Rossetto, H. L. (1953). Contribución al conocimiento psamográfico de los médanos de la zona oriental del partido de Villarino, Pcia. de Buenos Aires. (Tesis doctoral). Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Sánchez, R., Pezzola, N. y Cepeda J. (1998). Caracterización edafoclimática del área de influencia del INTA E.E.A. Hilario Ascasubi, Partidos de Villarino y Patagones, provincia de Buenos Aires. Boletín de divulgación 18. INTA Hilario Ascasubi. 72 pp.

Sánchez, R. M., Dunel Guerra, L., Scherger. M. (2016). Evaluación de las áreas bajo riego afectadas por salinidad y/o sodicidad en Argentina. 1ra Ed. Hilario Ascasubi, Buenos Aires: Ediciones INTA.

Spaletti L. e Isla, F. (2003). Características y Evolución del Delta del Río Colorado (“Colú- Leuvú”) Prov. de Buenos Aires, República Argentina. AAS.

Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología, 10(1), 23-37.

American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA) y Water Pollution Control Federation (WPCF). (1989). Standard Method for the Examination of Water and Wastewater (17th edition). Washington D.C., U.S.A.: Díaz de Santos S.A.

Thornthwaite, C. W. (1948). An approach toward a rational classification of climate. Geologic. Rev. (38), 55-94. doi: http://dx.doi.org/10.2307/210739

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Rey, M., & Ruffo, A. G. (2025). Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. Revista Universitaria De Geografía, 34(1), 11–39. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4909

Número

Sección

Artículos