Características de los segmentos de consumidores y su comportamiento de consumo. Una perspectiva generacional
Palabras clave:
Análisis generacional, Categoría de consumidor, Tecnología, Valor agregadoResumen
Internet ha transformado la forma en que los consumidores viven, se comunican, trabajan y compran. El análisis generacional resulta estratégico para el marketing, permitiendo categorizar a los consumidores según sus estilos de vida, hábitos y motivaciones. En este artículo se describen las distintas generaciones del marketing con el objetivo de identificar cuáles son los desafíos que deberán enfrentar los especialistas del marketing. Si bien en esta década, el liderazgo está pasando hacia los llamados millennials, el marketing debe buscar satisfacer a las generaciones más jóvenes que valoran las marcas más sostenibles, digitales y sociales. Para mantener la competitividad a mediano y largo plazo, las empresas deben priorizar la personalización, la incorporación de tecnología y el valor agregado que puedan dar a sus clientes. Estos, serán la clave para venderle a los distintos grupos etarios, que hoy los desafía a renovarse diariamente para ser exitosos en las próximas décadas.
Descargas
Citas
Berge, Z., & Berge, M. (2019). The economic ABCs of educating and training generations X, Y, and Z. Performance Improvement, 58(5), 44-53.
Contreras Lévano, M. A., & Vargas Merino, J. A. (2021). Academo, 8(1), 15-28.
Giddens, A. (2000). Sociología. Alianza Editorial.
ICEMD Instituto de Economía Digital. (2017). Estudio de 6 generaciones en la era digital. ESIC.
Kotler, P., Kartaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad. John Wiley & Sons.
Kotler, P. Kartajaya, H. & Setiawan, I. (2024). Marketing 6.0: el futuro es inmersivo: (1 ed.). LID Editorial España. https://elibro.net/es/ereader/upso/269656?page=1
Mercado, K., Pérez, C., Castro, L., & Macias, A. (2019). Estudio cualitativo sobre el comportamiento del consumidor en las compras en línea. Información Tecnológica, 30(1), 109-120.
Peña, N., Gil, I., & Rodríguez, A. (2018). Emoción y razón: El efecto moderador del género en el comportamiento de compra online. Innovar, 28(69), 117-131.
Popescu, D., Popa, D., & Cotet, B. (2019). Preparando a los estudiantes para la generación Z: Consideraciones sobre el currículo de impresión 3D. Propósitos y Representaciones, 7(2), 240-254.
Rodrigo, D., Iglesias, M., & Aguaded, I. (2015). Metodologías participativas en la nube: La “G-Google” vs. La “Generación X” en la Web 2.0. Complutense de Educación, 28(1), 223-237.
Venter, E. (2016). Bridging the communication gap between Generation Y and the Baby Boomer generation. International Journal of Adolescence and Youth, 22(4), 497-507.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Liliana Gómez, María Agustina Tauro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).