Standardization in cost determination in an SME
Keywords:
General cost theory, Production costs, Costing models, IndustryAbstract
Small and medium-sized enterprises play a leading role in the Argentine productive system, contributing to private employment and the Gross Domestic Product. In a challenging economic context, their role is crucial for regional and national development. They face significant challenges associated with economic uncertainty, factors that hamper long-term planning and affect their competitiveness. In this context, it is essential to apply cost normalization tools that allow them to improve resource allocation, optimize costs, and improve their pricing and margin policies. This article aims to develop a methodology that allows for the normalization of production costs in the industrial sector, based on a case study. This methodology generates information that contributes to management that will lead to greater long-term competitiveness.
Downloads
References
Cartier, N. E., & Osorio, O. M. (1992). Teoría General del Costo. Un marco necesario. Contabilidad, Finanzas y Auditoria en el proceso de integración Iberoamericana. La Habana, Cuba.
Cartier, N. E. (2003). ¿Cómo enseñar a determinar costos? Un problema no resuelto. VIII Congreso del Instituto Internacional de Costos (IIC). I Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos (AURCO). Chivilcoy, Buenos Aires.
Cartier, N. E. (2017). Apuntes para una teoría del costo. Buenos Aires: La Ley.
Podmoguilnye, M. (2019). Costos para una gestión estratégica y sustentable. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Thomson Reuters – La Ley. (2024, 3 de Octubre). TRAFER S.A. Recuperado el 10 de Octubre de 2024, de https://trafer.com.ar/.
Nadalín, C. (2024). Normalización en la determinación de los costos de producción en TRAFER S.A. (Tesis de grado –Ingeniería Industrial). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Celeste Nadalín, Marianela De Batista

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).