Organización que aprende: nociones, condicionantes e importancia en la actualidad

Autores/as

  • Franco Finocchiaro

Palabras clave:

Aprendizaje Organizacional, Ventaja Competitiva, Quinta Disciplina, Liderazgo Participativo

Resumen

La globalización y el aumento de la competitividad empresarial, hicieron que se piense en un nuevo enfoque organizacional que evalúe los cambios producidos de modo de potenciar aspectos positivos que pudieran transformarse en una ventaja competitiva sostenible. A partir de allí, perspectivas como la de Peter Senge que enfatizó sobre la importancia del aprendizaje organizacional como activo de la empresa, cobraron mayor importancia para los administradores. Este trabajo se propone identificar las ventajas y validez actual del aprendizaje organizacional como impulsor de cambio desde fines del siglo XX. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica que se estructura del siguiente modo. Se identificarán las principales características del contexto que facilitaron el desarrollo del aporte, luego se analizará el concepto de aprendizaje, sus características, ventajas y modalidades. Posteriormente, se presentan los principales condicionantes que señalan los autores que han estudiado el tema y su influencia en otros procesos organizacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahumada Figueroa, L. (2002). El aprendizaje organizacional desde una perspectiva evolutiva y constructivista de la organización. Revista de Psicología, 11(1), 139-148.

Álvarez, L. A. B. (2008). La importancia del aprendizaje en empresas comerciales de la Zona Metropolitana de Guadalajara para lograr el cambio organizacional. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 2(1).

Benítez, D. I. (2018). Diseño e implementación del proceso de comunicación organizacional dentro de la Dirección Nacional de la Gestión de Talento Humano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en el periodo comprendido desde noviembre del 2015 hasta julio del 2016.

Castañeda, D. I. (2015). Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios gerenciales, 31(134), 62-67.

Castañeda Betancur, S. (2019). Endomarketing y aprendizaje organizacional: una herramienta para la gestión, NOVUM, 2(9), 184 – 196.

Castillo Mateo, B., Tamayo Torres, J., Cabeza Pullés, D., Roldán Bravo, M. I., &

Ruiz Moreno, A (2016). Factores clave para la búsqueda del aprendizaje organizacional en la cadena de suministro: una aproximación teórica. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, (1).

Davenport, T. H., & Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Prentice Hall

Del Río Cortina, J., & Santisteban Rojas, D. F. (2011). Perspectivas del aprendizaje organizacional como catalizador de escenarios competitivos. Revista Ciencias Estratégicas, 19 (26), 247-266.

Dubin, K. A. (2008). Gestión de la diversidad. Education, 7(3), 356-372.

Enríquez Martínez, Á. (2007). La significación en la cultura: concepto base para el aprendizaje organizacional. Universitas Psychologica, 6(1), 155-162.

Figueroa, L. A., & González, A. B. (2004). Modelo ágora: un modelo integrado de gestión del conocimiento, la información y el aprendizaje organizacional en bibliotecas universitarias. Acta colombiana de Psicología, (11), 35-46.

Garzón Castrillón, M. A., & Fisher, A. L. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento & gestión, (24), 195-224.

Glass, N. (1996). Chaos, non-linear systems and day to day management. European Management Journal, 14(1), 98-10.

Gómez Díaz, M. D. R. (2016). Modelo estrátegico de aprendizaje organizacional para impulsar la competitividad municipal. Pensamiento & Gestión, (40), 1-30.

Gómez Romero, J. G. I. (2017). La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional en las Mipymes de Durango Capital. Revista Universidad y Empresa, 19(33), 113-136.

Hannan, M. T., & Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American journal of sociology, 82(5), 929-964.

Jelen, M. (2011). La gestión del capital intelectual en la empresa del siglo XXI. EDICON.

Jerez, P. (2001). Gestión de recursos humanos y aprendizaje: incidencia e implicaciones (Tesis doctoral). Almería, España: Universidad de Almería.

Levitt, T. (1983). La globalización de los mercados. Harvard Deusto business review, (16), 49-64.

López Fernández, E., Acosta Márquez, M. P., Espinoza Priego, E. L., & Delfín Pozos, F. L. (2007). La globalización y sus efectos en la gestión de micro, pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Equidad y Desarrollo, (8), 113-125.

Marulanda, C., López, M., & López, F. (2016). La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia. Información tecnológica, 27(6), 03-10.

Porter, M. (1985). Ventaja Competitiva: crear y sostener un desempeño superior. Grupo Editorial Patria.

Ríos Flores, P. D. L. (2015). El Empowerment Organizacional: Revisión de modelos teóricos y su aplicabilidad en la gestión empresarial.

Rivera Porras, D. (2019). Aproximaciones conceptuales del aprendizaje organizacional. AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 20-25.

Sánchez Izquierdo, F. L., Olmedo Moreno, N., Urbón Peláez, N., & Rico González, A. Á. (2018). Análisis de la cultura de seguridad del paciente en unidades extra-hospitalarias de hemodiálisis. Evolución tras la implantación de medidas. Enfermería Nefrológica, 21(1), 25-33.

Santos, J. L. S., Martins, P. P., & Steil, A. V. (2015). Aprendizaje y memoria organizacional. ¿Cuál es el perfil de la producción científica internacional y qué se ha investigado en las organizaciones públicas?. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 15(25), 7-30.

Senge, P. M. (2010). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente (2da edición). Ediciones Granica SA.

Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente (6ta edición). Ediciones Granica SA.

Snyman, R., & Kruger, C. J. (2004). The interdependency between strategic management and strategic knowledge management. Journal of knowledge management.

Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento: del mito a la realidad. Ediciones Díaz de Santos.

Vargas Espinosa, A. E., & León, L. (2016). La gestión del conocimiento respecto a la organización que aprende, enfocado por teorías y tendencias a nivel nacional e internacional. Ciencia y poder aéreo, 11(1).

Villagrasa, A., Jiménez, M., & Hernández, J. (2015). Implicaciones del aprendizaje organizacional en la pequeña y mediana empresa de Cacao-Sucre. Negotium, 11(31), 24-47.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Artículos de interés docente y/o profesional