Hacia una educación superior sostenible en la Universidad Nacional del Sur
Palabras clave:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Educación Superior, Sostenibilidad, UNSResumen
En la presente investigación se aborda la relevancia de incorporar la sostenibilidad en la educación superior a través de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), describiendo su estado de aplicación en la Universidad Nacional del Sur (UNS). La metodología empleada es un enfoque descriptivo, basándose en el análisis de documentos institucionales y encuestas internas realizadas y publicadas por la propia UNS. Los resultados mostraron que, si bien muchas dependencias realizan acciones alineadas con los ODS, la mayoría no las tienen formalizadas, lo que limita su visibilidad e impacto. En conclusión, la UNS ha iniciado un proceso de integración de los ODS, reconociendo su papel crucial en la transformación social. Aunque enfrenta obstáculos, el estudio subraya la necesidad de formalizar acciones, asignar recursos y fomentar la participación de toda la comunidad universitaria para una implementación plena y efectiva de la Agenda 2030.
Descargas
Citas
Calles, C. (2020). ODS y educación superior. Una mirada desde la función de investigación. Educación Superior y Sociedad (ESS), 32(2), 167-201.
Resolución 827 de 2023 [Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Sur]. Por el cual se establece la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 05 de octubre de 2023.
UNESCO-IESALC (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación
Superior para América Latina y el Caribe. Conferencia regional de educación superior. Córdoba Argentina: universidad Nacional de Córdoba.
UNESCO-IESALC (2018). Plan de acción 2018-2028, conferencia regional de educación superior para América latina y el Caribe. Córdoba Argentina: universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional del Sur (2024). Informe del relevamiento: Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional del Sur.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudio Genovese, Josefina Beck

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).