Del Dios inadvertido. Una aproximación al pensamiento crítico
Palabras clave:
Teoría crítica, Modernidad, MesianismoResumen
En la teoría crítica, lo desconocido rompe la especularidad del conocimiento y suspende o deroga las exigencias del reconocimiento. Hay crítica porque el mundo está roto. La crítica es con frecuencia críptica: aun si parece transparente, se realiza en la atmósfera de una relativamente retorcida retórica. Ahora bien, que el mundo no termine nunca de cerrarse, de cumplirse en su prometida especularidad, ¿es la gloria de los hombres, o un destino funesto del que querrían en todo momento escapar? En esta pregunta se condensa buena parte del trayecto, la situación y las inflexiones propias del pensamiento crítico. Para el pensamiento crítico, lo que es, no es todo. Pensar –eso que es posible hallar no solo en la gran fi losofía, sino también y sobre todo en el gran arte– es, en el fondo, desconocer el presente. La crítica es crítica del presente, cuestionamiento e impugnación de “lo que es”. La crítica supone, y se sostiene en, un desplazamiento. Y un desplazamiento presupone, de modo más o menos ostensible y más o menos arriesgado, una pérdida del equilibrio. En toda crítica existe, además de cierto entusiasmo iniciático, un factor de vértigo y de náusea. Entre crítica y alienación se establece un explosivo vínculo.
Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (1987), Minima moralia, Madrid, Taurus.
Adorno, Th. W. y Horkheimer, Max (1998), Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid, [trad. J. J. Sánchez].
Adorno, Theodor W.; Popper, Karl R.; Dahrendorf, Rale; Habermas, Jürgen; Albert, Hans y Pilot, Harald (1973), La disputa del positivismo en la sociología alemana, Barcelona, Grijalbo, [trad. J. Muñoz].
Arendt, Hanna (1998), Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, [trad. G. Solana].
Benjamin, Walter (2007), Tesis de fi losofía de la historia, Madrid, Akal.
Bloch, Ernst (1979), El principio esperanza. Vol. 1, Madrid, Aguilar.
Bodei, Remo (1985), “Theodor Wiesengrund Adorno”, La cultura del 900, vol. 3., México, Siglo XXI editores.
Duque, Félix (2002), En torno al Humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Madrid, Tecnos.
Espinosa Proa, Sergio (1999), La fuga de lo inmediato. La idea de lo sagrado en el fin de la modernidad, Madrid, Editorial Complutense.
----- (2007), De los confi nes del presente, México, Conaculta.
Hegel, G. F. W. (2009), Fenomenología del espíritu, Valencia, Pretextos, [trad. M. Jiménez Redondo].
Horkheimer, Max (2000), Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión, Madrid, Trotta, [trad. J. J. Sánchez].
Kant, Immanuel (2013), ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia, Madrid, Alianza, [trad. R. R. Aramayo].
Löwith, Karl (2004), Historia del mundo y salvación. Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia, Buenos Aires, Katz, [trad. N. Espinosa].
Stiegler, Bernard (2002), La técnica y el tiempo. Vol. II: La desorientación, Ondarribia, Hiru, [trad. B. Morales].
Villacañas, José Luis (1997), “La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt”, en Historia de la filosofía contemporánea, Madrid, Akal, pp. 323-350.
Vitiello, Vincenzo (1999), Cristianismo sin redención. Nihilismo y religión, Madrid, Trotta, [trad. M. Ramos Sánchez].
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Sergio Espinosa Proa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).