La mano invisible. Liderazgo, economía política y relaciones sociales en el mundo indígena del sudeste pampeano (1770-1830)

Autores/as

  • María Eugenia Alemano UBA

Palabras clave:

Comercio interétnico, Liderazgo, Mmundo arauco-pampeano

Resumen

El artículo analiza la participación mercantil indígena y sus consecuencias para el liderazgo y las relaciones interétnicas tomando el caso de las parcialidades que habitaron las sierras, médanos y salinas del sudeste pampeano entre 1770 y 1830. En primer lugar, caracterizamos la estructura socio-económica de las tolderías del sudeste pampeano a partir de la cantidad de población y las principales actividades productivas vinculadas a la subsistencia y al comercio. En segundo lugar, buscamos vislumbrar cómo el comercio con Buenos Aires dinamizó las relaciones interétnicas y la construcción de poder de los caciques. Como han demostrado diversos trabajos en los últimos años, la redistribución de mercancías provenientes del otro lado de la frontera fue un capital político fundamental para la construcción de liderazgo en la sociedad indígena arauco-pampeana. Para ello, los caciques implementaron estrategias diversas que  articulaban prácticas guerreras, diplomáticas y comerciales. Argumentamos que la participación mercantil estuvo políticamente motivada e influyó en las estrategias de los caciques frente al avance estatal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGN, IX, 1-5-2, Comandancia de Fronteras, Salto, 21 de junio de 1774.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 11 de septiembre de 1784, Declaración del indio auca Mateo.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 11 de septiembre de 1784, Declaración de Joseph Zampallo, indio criollo de la reducción de Magdalena.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 18 de octubre de 1784.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 19 de agosto de 1784, Declaración del ex cautivo Atanasio Vicente Salazar.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 22 de febrero de 1781, Declaración del cautivo Pedro Zamora.

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 23 de noviembre de 1781,

AGN, IX, 1-7-4, Comandancia General de Fronteras, 28 de octubre de 1780, Declaración del ex cautivo Mateo Funes.

AGN, IX, 19-3-5, Archivo del Cabildo, 1786. Diario de la expedición a Salinas comandada por Manuel Pinazo.

AGN, IX, 24-1-6, Guerra y Marina, 13 de noviembre de 1790.

AGN, IX, 24-1-6, Guerra y Marina, 17 de noviembre de 1790.

AGN, IX, 28-9-2, Teniente de Rey, 3 de agosto de 1768.

AGN, IX, 30-1-1, Teniente de Rey, varios documentos entre enero y abril de 1778.

AGN, IX, 30-1-1, Teniente de Rey, 1 de mayo de 1781, Declaración del ex cautivo Marcos Gómez.

AGN, IX, 30-1-1, Teniente de Rey, 3 de mayo de 1781, Declaración del ex cautivo Francisco Ovejero.

AGN, IX, 30-1-1, Teniente de Rey, 18 de septiembre de 1781.

AGN, IX, 30-1-1, Teniente de Rey, 6 de noviembre de 1781.

A. M. (1822), “Adición a la memoria fecha 14 del próximo pasado agosto, con el mismo objeto de establecer paz con los indios limítrofes a esta provincia”, Brown Digital Repository, John Carter Brown Library, [disponible en: https://repository.library.brown.edu/studio/item/bdr:578284/].

Azara, Félix de (1943), Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata, Buenos Aires, Editorial Bajel.

De las Casas, Diego (1779), “Noticia individual de los caciques o capitanes pehuenches y pampas que residen al sur, circunvecinos a las fronteras de la Punta del Sauce, Tercero y Saladillo, jurisdicción de la ciudad de Córdoba…”, en De Ángelis, Pedro (ed.) (1969), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, t. IV, Buenos Aires, Plus Ultra, pp. 194-203.

García, Pedro Andrés (1810), “Diario de un viaje a Salinas Grandes, en los campos del Sud de Buenos Aires”, en De Ángelis, Pedro (ed.) (1969), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, t. III, Buenos Aires, Plus Ultra, pp. 487-520.

----- (1822), “Diario de la expedición de 1822 a los campos del Sur. Desde Morón hasta Sierra de la Ventana”, en De Ángelis, Pedro (ed.) (1969), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna del Río de la Plata, t. IV, Buenos Aires, Plus Ultra, pp. 393-671.

Hernández, Juan Antonio (1770), “Diario que el capitán, don Juan Antonio Hernández ha hecho, de la expedición contra los indios teguelches, en el gobierno del señor don Juan José de Vertiz, gobernador y capitán general de estas Provincias del Río de la Plata, en 1º de octubre de 1770”, en De Ángelis, Pedro (ed.) (1837), Colección de viajes y expediciones a los campos de Buenos Aires y a las costas de Patagonia, Buenos Aires, Imprenta del Estado, pp. 35-60.

Mayo, Carlos (2002), Fuentes para el estudio de la frontera, voces y testimonios de cautivos, fugitivos y renegados (1752-1790), Mar del Plata, EUDEM.

Muñoz, Doroteo (1824), “Carta de la provincia de Buenos Aires”, en Martínez Sierra, Ramiro (1975), El mapa de las Pampas, Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Dirección Nacional del Registro Oficial, 1975, t. II, Lámina XLVI.

“RAZONAMIENTO Que dixeron al M. I. Cabildo de esta Capital de Buenos Ayres los Caciques que se expresarán, hoy 29 de Diciembre de 1806, conducidos como los anteriores por D. Joseph Marmol, y D. Martin de la Callexa que lo presenciaron”, Brown Digital Repository, John Carter Brown Library, [disponible en: https://repository.library.brown.edu/studio/item/bdr:578270/].

Viedma, Antonio de (1837), Diario de un viaje a la costa de la Patagonia, para reconocer los puntos en donde establecer poblaciones con una descripción de la naturaleza de los terrenos, de sus producciones y habitantes; desde el puerto de Santa Elena hasta la boca del Estrecho de Magallanes, Buenos Aires, Imprenta del Estado.

Vignati, Milcíades Alejo (1973), “Un diario inédito de Pablo Zizur”, Revista del Archivo General de la Nación, vol. III, pp. 65-116.

Alemano, María Eugenia (2015), “La prisión de Toroñan. Conflicto, poder y ‘araucanización’ en la frontera pampeana (1770-1780)”, Revista TEFROS, vol. 13, nº 2, pp. 27-55.

----- (2018), “La frontera y la construcción del Estado virreinal en Buenos Aires (1750-1805)”, en Dell’Elicine, Eleonora et al. (comps.), Prácticas estatales y regímenes de territorialidad en las sociedades premodernas, Los Polvorines, Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 147-186.

Alioto, Sebastián Leandro (2011a), Indios y ganado en la frontera: la ruta del río Negro, 1750-1830, Rosario, Prohistoria.

----- (2011b), “Las yeguas y las chacras de Calfucurá: economía y política del cacicato salinero (1853-1859)”, en Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco (eds.), Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la pampa oriental (s. XIX), Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, pp. 197-212.

Alioto, Sebastián Leandro et al. (comps.) (2018), Devastación. Violencia civilizada contra los indios de la llanura del Plata y sur de Chile (siglos XVI al XIX), Rosario, Prohistoria.

Alioto, Sebastián Leandro y Jiménez, Juan Francisco (2010), “Pues para ello les quedaba livertad: comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)”, Barbaroi, nº 32, pp. 178-204.

Appadurai, Arjun (1991), “Introducción: las mercancías y la política del valor”, en La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México D. F., Grijalbo, pp. 17-87.

Bechis, Martha (2008), “Los lideratos políticos en el área arauco-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder?”, en Piezas de etnohistoria del sur sudamericano, Madrid, CSIC, pp. 263-296.

Carlón, Florencia (2014), “Una vuelta de tuerca más: repensando los malones en la frontera de Buenos Aires durante el siglo XVIII”, Revista TEFROS, vol. 12, nº 1, pp. 26-49.

de Jong, Ingrid (2015), “Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX). Un balance historiográfico”, Revista Tiempo Histórico, vol. 6, nº 11, pp. 17-40.

de Jong, Ingrid y Rodríguez, Lorena (2005), “Introducción: dossier mestizaje, etnogénesis y frontera”, Memoria Americana, nº 13, pp. 7-19.

Galarza, Antonio (2012), “Relaciones interétnicas y comercio en la frontera sur rioplatense. Partidas indígenas y transacciones comerciales en la guardia de Chascomús (1780-1809)”, Fronteras de la Historia, vol. 17, nº 2, pp. 102-128.

Garavaglia, Juan Carlos y Wentzel, Claudia (1989), “Un nuevo aporte a la historia del textil colonial: los ponchos frente al mercado porteño”, Anuario del IEHS, vol. IV, pp. 211-241.

Irianni, Marcelino (2005), “Medio siglo de dinastía Catriel (1825-1875)”, Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Rosario, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario, Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, [disponible en https://cdsa.aacademica.org/000-006/71].

Luiz, María Teresa (2005), “Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro”, Mundo Agrario, vol. 5, nº 10, [disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26165].

Mandrini, Raúl José (1991), “Procesos de especialización regional en la economía indígena pampeana (s. XVIII-XIX): el caso del suroeste bonaerense”, Boletín Americanista, nº 41, pp. 113-136.

----- (1992), “Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas”, Anuario IEHS, nº 7, pp. 59-72.

----- (2001), “Articulaciones económicas en un espacio fronterizo colonial. Las pampas y la Araucanía a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX”, en Hernández, Lucina (comp.), Historia ambiental de la ganadería en México, Xalapa, Instituto de Ecología, pp. 48-58.

----- (2008), “Los pueblos originarios del mundo pampeano patagónico”, en Caraballo de Quentin, Claudia (ed.), Platería de las pampas, Buenos Aires, Ediciones Larivière, pp. 21-68.

Mandrini, Raúl José y Ortelli, Sara (2002), “Los ‘araucanos’ en las pampas (c. 1700-1850)”, en Boccara, Guillaume (ed.), Colonización, Resistencia y Mestizaje en las Américas (Siglos XVI–XX), Lima-Quito, Ediciones Abya Yala-IFAE, pp. 237-257.

Mazzanti, Diana Leonis (1993), “Control del ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental de las sierras de Tandilia”, en Mandrini, Raúl y Reguera, Andrea (eds.), Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense, Tandil, IEHS, pp. 75-89.

Moreno, José Luis y Mateo, José (1997), “El ‘redescubrimiento’ de la demografía histórica en la historia económica y social”, Anuario IEHS, nº 12, pp. 35-55.

Palermo, Miguel Ángel (1988), “La innovación agropecuaria entre los indígenas pampeano-patagónicos. Génesis y procesos”, Anuario del IEHS, nº 3, pp. 43-90.

Rabinovich, Alejandro Martín (2012), “La militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, nº 37, pp. 11-42.

Ratto, Silvia (2011), “Tiempos de abundancia para Calfucurá: raciones, obsequios y malones en las décadas de 1840 y 1850”, en Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco (eds.), Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la pampa oriental (s. XIX), Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, pp. 171-196.

----- (2016), “¿Otras independencias? Los territorios indígenas rioplatenses en la década de 1810”, Mundo Agrario, vol. 17, nº 35, [disponible en https://www.redalyc.org/pdf/845/84547331005.pdf].

Rosal, Miguel Ángel y Schmit, Roberto (1999), “Del reformismo colonial borbónico al librecomercio: las exportaciones pecuarias del Río de la Plata (1768-1854)”, Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, nº 20, pp. 69-109.

Roulet, Florencia (2015), “De la diplomacia a la opción militar: Pedro Andrés García en la frontera bonaerense”, Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, vol. 23, nº 2, pp. 137-170.

----- (2016), Huincas en tierra de indios. Mediaciones e identidades en los relatos de viajeros tardocoloniales, Buenos Aires, Eudeba.

----- (2018), “Violencia indígena en el Río de la Plata durante el período colonial temprano: un intento de explicación”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, [disponible en https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72018].

Taruselli, Gabriel Darío (2006), “Las expediciones a salinas: caravanas en la pampa colonial. El abastecimiento de sal a Buenos Aires (Siglos XVII y XVIII)”, Quinto Sol, nº 10, pp. 125-150.

Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco (2000), “Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz”, Revista de Indias, vol. 60, nº 220, pp. 687-707.

----- (2003), “La tempestad de la guerra: Conflictos indígenas y circuitos de intercambio. Elementos para una periodización (Araucanía y las Pampas, 1780-1840)”, en Mandrini, Raúl y Paz, Carlos (eds.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XIX, Neuquén, IEHS/CEHiR/Universidad Nacional del Sur, pp. 123-172.

----- (2005), “Un argel disimulado. Aucan y poder entre los corsarios de Mamil Mapu (segunda mitad del siglo XVIII)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, [disponible en https://doi.org/10.4000/nuevomundo.656].

----- (2011), “Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en la pampa centro-oriental (1820-1840). Etnogénesis Llailmache”, en Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la pampa oriental (s. XIX), Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, pp. 115-170.

------ (2013), “Los indígenas del País de los Médanos, Pampa centro-oriental (1780-1806)”, Quinto Sol, vol. 17, nº 2, pp. 1-26.

Descargas

Cómo citar

Alemano, M. E. (2021). La mano invisible. Liderazgo, economía política y relaciones sociales en el mundo indígena del sudeste pampeano (1770-1830). Cuadernos Del Sur Historia, (47), 31–62. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2692

Número

Sección

Dossier