Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Archivos
  • Índices 1958-2011
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 47 (2018)

Núm. 47 (2018)

					Ver Núm. 47 (2018)

Cuerpo editorial

  • Cuerpo Editorial e Índice

    Cuadernos Sur
    1-8
    • PDF
    • HTML

Presentación del Dossier

  • Historia y Antropología de la región pan-mapuche

    Sebastián L. Alioto, Juan Francisco Jiménez
    9-14
    • PDF
    • HTML

Dossier

  • Guerra, comunidad y distancia. Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas

    Guido Cordero
    15-30
    • PDF
    • HTML
  • La mano invisible. Liderazgo, economía política y relaciones sociales en el mundo indígena del sudeste pampeano (1770-1830)

    María Eugenia Alemano
    31-62
    • PDF
    • HTML
  • El coleccionismo privado y los documentos del período colonial rioplatense: el caso de las expediciones a Salinas Grandes

    Natalia Soledad Salerno
    63-81
    • PDF
    • HTML
  • "De fundadores, relatos y otras leguas”. Reflexiones a partir del cuestionamiento de un prócer en Pigüé, provincia de Buenos Aires

    Mariano Nagy
    82-111
    • PDF
    • HTML
  • El mutismo y el vértigo de Rosa Aimba de la Llave. Algunos datos para la historia de una niña que no conversó con Pascual Coña

    Pablo D. Arias
    112-124
    • PDF
    • HTML

Indexación

Redes sociales

Cuadernos del Sur Historia en FacebookCuadernos del Sur Historia en Twitter/XCuadernos del Sur en Facebook

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Fascículos asociados

Editado y publicado por:

ISSN: 1668-7604

E-ISSN: 2362-2997

e-mail: cdelsurh@uns.edu.ar

 

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.