A captive from the northwest of the province of Buenos Aires, the folds of a voice

Authors

  • Lucía Fayolle Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina https://orcid.org/0000-0001-5315-4896

DOI:

https://doi.org/10.52292/csl5520255426

Keywords:

archives, territory, captives

Abstract

On July 15, 2022, the members of the Project “The archive as a reading policy. Theoretical and methodological reformulations in Latin America around Archives of writers and artists (2018-2022)” we visited the Teacher Training Institute No. 129 in Junín (Buenos Aires). In this meeting between educational communities, the oral narrator Zulma Amabile gave voice to the story “Coming Home”, which tells of the return of Luciana López, a captive “rescued” by Mansilla “in the confines of everything created” (Ferrari, 1978: s/p). The way she told the story made us notice that she was carrying other times, bodies, documents and fictions. That is why she invited us, from the first common listening, to discover them and put them in dialogue; to listen to everything she brought with her and to revisit both the literary and pictorial tradition around the captive and the Junín Municipal Historical Art Archive. In this article, we will investigate the folds within that voice to replace the traces of present temporalities and we will use montage as a methodological procedure to display, show and relate the images and textualities that coexist in this voice.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amabile, Zulma (2022), Narración oral del cuento “Volviendo a casa” de Héctor Ricardo Ferrari, el día 15 de julio de 2022, [disponible en https://drive.google.com/file/d/18KbVvX_qSMj-s576XOy7Eewe7kl74AXT/view?usp=sharing].

Entrevista a Zulma Amabile, realizada por la autora, Junín, 9 de septiembre de 2022, [disponible en https://docs.google.com/document/d/1snPy9MJ0GS4DAwrQxd-hMcXS2f4AlL1CXcPmo0cvcGM/edit?usp=drivesdk].

Registro de audio, [disponible en https://drive.google.com/file/d/18KbVvX_qSMj-s576XOy7Eewe7kl74AXT/view?usp=sharing].

Comparación entre la versión escrita y publicada del cuento “Volviendo a casa” y su versión oral del día 15 de julio de 2022, [disponible en https://docs.google.com/document/d/1envUkopywf-yNxjCwHXKDsT6HAG7O9jIzpn-qGFn0_k/edit?usp=drivesdk].

Notas de Zulma Amabile para preparar su narración oral, [disponible en https://drive.google.com/file/d/1ujVdaxYq2jS-oT9coSP0LRy0GXgT7xgn/view?usp=drivesdk].

Registro parcial de video, [disponible en https://drive.google.com/file/d/1CHTaywXVqEZg0gsLfJ74lhSq1bKflxTX/view?usp=drivesdk].

AA.VV. (1978), Concurso literario “Centenario de la Campaña del Desierto”, Junín, Municipalidad de Junín.

Agamben, Giorgio (2005), Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III, Valencia, Pre-textos.

Barthes, Roland (1986), Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Buenos Aires-Barcelona-México, Paidós.

Benjamin, Walter (2007), El libro de los pasajes, Madrid, Akal.

Benjamin, Walter (2016), El Narrador, Buenos Aires, Metales pesados.

Borges, Jorge Luis (1949), “Historia del guerrero y la cautiva”, en El Aleph, Buenos Aires, Losada.

Canal Feijóo, Bernardo (1937), Ensayo sobre la expresión popular artística en Santiago, Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina.

Derrida, Jacques (2009), La difunta ceniza, Buenos Aires, Ediciones La Cebra.

Despret, Vincianne (2022), Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios, Buenos Aires, Cactus.

Didi-Huberman, Georges (2011), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Didi-Huberman, Georges (2021), “El archivo arde”, en Goldchluk, Graciela y Ennis, Juan (coords.), Las lenguas del archivo: Filologías para el siglo XXI, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 15-34, [traducción de Juan Ennis, disponible en https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/174].

Dolar, Mladen (2007), Una voz y nada más, Buenos Aires, Manantial.

Echeverría, Esteban (2011), La cautiva, Buenos Aires, Salim Ediciones.

Ferrari, Hector Ricardo (1978), “Volviendo a casa”, en AA.VV., Concurso literario “Centenario de la Campaña del Desierto”, Junín, Municipalidad de Junín.

Fonda, Ludovico (2020), “Editorial”, en AA.VV., Tapera del desierto Vol.1, Lincoln, Editorial Diario del desierto, p. 1.

Goldchluk, Graciela (2015), “Archivo como política de lectura”, ponencia presentada en las I Jornadas de reflexión sobre la construcción del archivo, Buenos Aires, CeDInCI/UNSA.

Lois, Élida (2005), Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX, París, CRLA-Archivos.

Malosetti Costa, Laura (s/f), “La vuelta del malón” [ficha técnica y comentario de la obra], Museo Nacional de Bellas Artes, [disponible en https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6297/].

Malosetti Costa, Laura y Penhos, Marta (1991), “Imágenes para el desierto argentino. Apuntes para una iconografía de la pampa”, ponencia presentada en las 3˚ Jornadas de Teoría e Historia de las Artes Ciudad/campo en las Artes en Argentina y Latinoamérica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA).

Mbembé, Achille (2020),“El poder del archivo y sus límites”, Orbis Tertius, vol. 25, n° 31, [disponible en https://doi.org/10.24215/18517811e154].

McKenzie, Donald (2005), Bibliografía y sociología de los textos, Madrid, Akal, [traducción a cargo de F. Bouza].

Nancy, Jean-Luc (2002), A la escucha, Buenos Aires, Amorrortu.

Porrúa, Ana (2011), Caligrafía tonal. Ensayos sobre poesía, Buenos Aires, Entropía.

Rama, Ángel (1984), La ciudad letrada, Montevideo, Fundación Ángel Rama.

Rodriguez, Fermin (2010), Un desierto para la Nación, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Roger, Alain (2007), Breve tratado sobre el paisaje, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.

Taccetta, Natalia (2017), Historia, modernidad y cine. Una aproximación desde la perspectiva de Walter Benjamin, Buenos Aires, Prometeo.

Taylor, Diana (2017), El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas, Chile, Universidad Alberto Hurtado.

How to Cite

Fayolle, L. (2025). A captive from the northwest of the province of Buenos Aires, the folds of a voice. Cuadernos Del Sur Letras, (55), 214–235. https://doi.org/10.52292/csl5520255426

Issue

Section

Artículos