Contradicciones y silencios en la construcción del archivo rioplatense: la conquista de una raza condenada a desaparecer en la novela En esa época (2001) de Sergio Bizzio

Autores

DOI:

https://doi.org/10.52292/csl5520255435

Palavras-chave:

Bizzio, exterminio, desierto

Resumo

El presente trabajo examina la novela En esa época (2001), de Sergio Bizzio, por su recreación de los momentos finales de la campaña militar conocida como “conquista del desierto” (1878-1885). Si, como sugiere la historiografía liberal, los nativos que habitaban la región desaparecieron abruptamente a fines del siglo XIX para luego extinguirse, bien pueden haber sido abducidos por extraterrestres. Esa es la premisa de la novela de Bizzio. Entendemos este período de la historia como una extensión del silencio colonial que caracteriza a la región rioplatense. Como episodios de violencia política que encarnan una narrativa no digerida, es preciso buscar claves de lectura en registros alternativos. La novela de Bizzio nos ofrece esa posibilidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Bizzio, Sergio (2019), En esa época, Buenos Aires, Mansalva, [2001].

Acosta y Lara, Eduardo et al. (2010), La guerra de los charrúas en la Banda Oriental: período hispánico - período patrio, Montevideo, Cruz del Sur, [1969].

Bolívar, Simón (1977), “Carta de Jamaica (1815)”, en Pensamiento político de la emancipación (1790-1825), Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, pp. 83-99.

Gandini, María Juliana (2022), ¿Quiénes construyeron el Río de la Plata?: Exploradores y conquistadores europeos en el lugar donde se acababa el mundo, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores.

Krenak, Ailton (2023), La vida no es útil, Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora.

“La historia de la Zanja de Alsina llega al teatro como una ‘ficción patriótica’”, 17 de abril de 2024, Radio futura, [disponible en https://fmfutura.com.ar/2024/04/17/la-historia-de-la-zanja-de-alsina-llega-al-teatro-como-una-ficcion-patriotica/].

Lenton, Diana (2010), “La ‘cuestión de los indios’ y el genocidio en los tiempos de Roca: sus repercusiones en la prensa y la política”, en Historia de la crueldad argentina. Julio Argentino Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios, Buenos Aires, Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina, pp. 29-50.

Rivet, Paul (1930), “Les derniers charruas”, Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología, vol. 4, pp. 5-117, [1833].

Rodríguez, Martín (1969), Diario de la expedición al desierto, Buenos Aires, Editorial Sudestada, [1823].

Salvatore, Ricardo Donato (2020), “Live Indians in the Museum. Connecting Evolutionary Anthropology with the Conquest of the Desert”, en The Conquest of the Desert: Argentina’s Indigenous Peoples and the Battle for History, Albuquerque, University of New Mexico Press, pp. 97-121.

Sarmiento, Domingo Faustino (1977), Facundo. Civilización y barbarie, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, [1845].

Verdesio, Gustavo (2001), Forgotten Conquests. Rereading New World History from the Margins, Philadelphia, Temple University Press.

Viñas, David (1982), Indios, ejército y frontera, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

Walther, Juan Carlos (1964), La Conquista del Desierto, Buenos Aires, Círculo Militar.

Como Citar

Masdeu, S. (2025). Contradicciones y silencios en la construcción del archivo rioplatense: la conquista de una raza condenada a desaparecer en la novela En esa época (2001) de Sergio Bizzio. Cuadernos Del Sur Letras, (55), 125–137. https://doi.org/10.52292/csl5520255435

Edição

Seção

Dossier