Cuadros de insumo producto y utilidad de su empleo en la evolución de la economía
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.eca.2019.1404Palabras clave:
insumo, producto, consumo, inversión, contabilidad integradoraResumen
Este trabajo complementa una tarea que tuvo como principal finalidad demostrar la capacidad de la contabilidad para integrar los efectos informados por las entidades económicas de un país —individuos, asociaciones, sociedades, gobiernos— en la elaboración de las cuentas del producto nacional. La evolución periódica, demostrada previamente con esa investigación, reconoció los participantes que consumen el producto de las empresas, en cuentas que identifican a las familias, gobierno y exterior, y a otras que señalan la incidencia que ese proceso anual tiene en los cambios que se verifican en el capital fijo y en los bienes de intercambio. La técnica empleada ahora, que se resume en cuadros de insumo-producto, facilita la subdivisión del rubro que representa a las empresas y pone en evidencia la influencia que pueden ejercer los distintos sectores que lo componen.
Descargas
Citas
Arreghini, H. R. (2014). Unidad de criterio necesaria para la valoración informativa. Profesional & Empresaria D&G, 181,1109-1119.
Arreghini, H. R. (2015). Interpretación de la información contable hecha con la visión del economista. Profesional & Empresaria D&G, 195, 1199-1216.
Arreghini, H. R. (2016). El conflicto entre estado contable e informe social. Profesional & Empresaria D&G, 198, 253-260.
Arreghini, H. R. (2017a). Contabilidad integradora de información económica nacional. Profesional & Empresaria D&G, 210, 267-284.
Arreghini, H. R. (2017b). Los procesos integrantes y la contabilidad. Profesional & Empresaria D&G, 213, 571-580.
Arreghini, H. R. (2017c). Contabilidad integradora de información económica nacional: Estados contables para demostrar el ingreso y producto de la nación. Profesional & Empresaria D&G, 216, 843-878.
Arreghini, H. R. (2018a). Lo social y la contabilidad. Profesional & Empresaria D&G, 224, 467-478.
Arreghini, H. R. (2018b). La integración como acceso a la dirección estratégica de la organización centralizada. Enfoques de contabilidad y auditoría, 3, 64-82.
Bértora, H. R. (1975). Teoría de la contabilidad. Buenos Aires: Ediciones Macchi
Chapman, W. L. (1981). Las dificultades para medir el beneficio social derivado de la actividad económica de las organizaciones. Buenos Aires, Argentina, Anales de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Di Russo, L. R. y Hauque, S. M. (1998). El acercamiento del costo contable al costo económico en la Argentina. Primer premio en el concurso del Instituto Interuniversitario de investigaciones contables.
Hauque, S. M. (2013). Propuesta de informe contable alternativo al estado de valor agregado. Santa Fe, Argentina, XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad.
Mathews, R. (1974). Contabilidad para economistas. Madrid: Aguilar.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos. Buenos Aires, La Ley.
Orgaz, R. (1950). Sociología. Córdoba: Assandri.
Plaza Mancera, R. y Villegas De Plaza, M. C. (2009). Contabilidad social. México, División de estudios profesionales de la Universidad de México
Powelson, J. P. (1958). Contabilidad económica. México: Fondo de Cultura Económica.
Rappaport, A. (2006). La creación de valor para el accionista. Buenos Aires: Ediciones Deusto.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ej.: en páginas web institucionales o personales) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).