Methods for drafting family protocols in family businesses with an emphasis on the diagnostic phase: a literature review
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.eca.2025.4563Keywords:
family business, protocolization, continuityAbstract
This article aims to identify the characteristics of various methods for drafting family protocols in family businesses, as proposed by different authors. A narrative literature review was conducted, consulting four academic databases, two specialized sources, and a physical library. Seventeen works were identified, with six being included in this review. It is observed that the methods consistently begin with a diagnostic phase, which is the primary focus of this analysis. The subsecuent phases vary in number, content, participants, and tools. Although the issues addressed are similar, the methods vary in terms of their depth and treatment. Therefore, the diagnostic phase is recognized as necessary and relevant for both the family and the consultant. A proposal is made for the recognition of the state of the family-business-heritage system as part of the approach to protocolization
Downloads
References
Arteaga, R., y Menéndez-Requejo, S. (2014). Influencia del protocolo familiar en los resultados de las empresas familiares. Social Science Research Network. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2518938
Bermejo, M. (2008) Hacia la empresa familiar líder. Una visión práctica y optimista. Pearson. Decreto 2962 de 2019 [Poder Ejecutivo, Chaco (Argentina)]. Modificación de la estructura organizativa de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio. 12 de agosto de 2019. http://gestion.chaco.gov.ar/public/index
Disposición General 081 de 2019 [Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, Chaco (Argentina)]. Por el cual se crea el Registro de Protocolo de Empresas de Familia y se determinan los requisitos de inscripción. 24 de octubre de 2019. https://personasjuridicas.chaco.gov.ar/disposiciones/
Di Tullio, O. (2013). Alcances y obligatoriedad del protocolo. En E. M. Favier-Dubois (Ed.), El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución (pp. 529-534). Ad-Hoc.
Dodero, S. (2008). El secreto de las empresas familiares exitosas. (2a ed.). El Ateneo.
Favier-Dubois, E. M. (2013). El protocolo de la empresa familiar. Elaboración, cláusulas y ejecución. Ad Hoc.
Gallo, M. A., y Tomaselli, S. (2006). Writing, implementing and maintaining family protocols. En P. Z. Poutziouris et al. (Eds.), Handbook of research on family business (pp. 298-316). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847204394.00027
González-Unzueta, C. (2012). Cómo evitar y resolver conflictos. Paso a paso para llegar al protocolo. Arte Gráfico Editorial Argentino.
Kantor, M. (2017). La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción [Tesis de maestría, Universidad Católica de Córdoba]. https://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/1/TD_Kantor.pdf
Lanciani, B. (16 de mayo 2023). Conflicto en las empresas de familia [Clase magistral]. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Nacional del Nordeste.
Lucero-Bringas, M. D. L. Á. (2017). El protocolo familiar como herramienta de gestión de la familia empresaria [Tesis de Doctorado, Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141
Masri, V. S. (2013). El protocolo familiar y las pautas para su elaboración. En E. M. Favier Dubois (Ed.), El protocolo de la empresa familiar: Elaboración, cláusulas y ejecución (pp. 187-199). Ad-Hoc.
Molina-Sandoval, C. A. (2014). Empresas familiares. Herramientas de planificación y profesionalización. Errepar.
Resolución General 19 de 2021 [Inspección General de Justicia] Protocolos de Empresa Familiar. 20 de diciembre de 2021. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-19-2021-358386
Sánchez-Crespo-Casanova, A. (2009). El protocolo familiar. Una aproximación práctica a su preparación y ejecución. Sánchez-Crespo Abogados y Consultores.
Sosa de Irigoyen, M. S. (2010). El protocolo de empresa familiar. Antecedentes y bases para su redacción. En E. M. Favier-Dubois (Ed.), La empresa familiar: Encuadre general, marco legal e instrumentación (pp. 235-277). Ad-Hoc.
Tagiuri, R., y Davis, J. (1996). Atributos ambivalentes de la empresa familiar. Family Business Review, 11(1), 11-16. https://biblio.colsan.edu.mx/arch/ especi/hi_eco_027.pdf
Valdés, M., y Martínez, S. (5, 6 y 7 de agosto de 2015). Principales características de la cultura organizacional a tener en cuenta en el diseño de un protocolo para la gestión de empresas de familia de Corrientes y Resistencia [Ponencia]. 12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto. Nuevos y viejos desafíos. Buenos Aires, Argentina. https://aset.org.ar/congresos-anteriores/12/ponencias/17_Valdes.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Adriana, Mónica, Mariana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aviso de derechos de autor
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ej.: en páginas web institucionales o personales) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).