Análisis normativo sobre exposición de inmuebles en los Estados Financieros de bancos uruguayos
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.eca.2025.4748Palabras clave:
Normas Internacionales de Información Financiera, supervisión financiera, contabilidad bancaria, activos materialesResumen
Los bancos uruguayos se encuentran habilitados a informar el rubro Inmuebles en todos los capítulos previstos por las Normas Internacionales de Información Financiera para su exposición, y puede no ser correcto. El objetivo del trabajo consiste en determinar si existen algunos de estos capítulos que deben quedar excluidos para su uso, a efectos de no contravenir las normativas prudenciales. El método aplicado se basa en el análisis de las condiciones que deben cumplir los inmuebles, para encajar en las definiciones previstas por las Normas Internacionales de Información Financiera para su exposición en los capítulos correspondientes y a la luz de estas condiciones, determinar si las mismas son compatibles con las prohibiciones que la ley y las reglamentaciones imponen a la actividad bancaria. El resultado del análisis evidencia la existencia de incompatibilidades entre algunos capítulos contables y las disposiciones legales que imponen a los bancos el giro exclusivo, por lo que es necesario revisar los mencionados estados financieros.
Descargas
Citas
Circular 2112 de 2012 [Superintendencia de Servicios Financieros, Banco Central del Uruguay]. Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero. Reordenamiento. 27 de junio de 2012. https://www.bcu.gub.uy/Circulares/seggci2112.pdf
Circular 2397 de 2021 [Superintendencia de Servicios Financieros, Banco Central del Uruguay]. Instituciones de intermediación financiera - Adecuación normativa en materia de requisitos de capital y tope de riesgos crediticios. 23 de diciembre de 2021. https://www.bcu.gub.uy/Circulares/seggci2397.pdf
Decreto Ley 15322 de 1982. Se aprueba el sistema de intermediación financiera. 17 de setiembre de 1982. Diario Oficial No. 21322 (Uruguay). https://www.impo.com.uy/bases/decretos-ley/15322-1982
International Accounting Standards Board. (2003). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1 Presentación de Estados Financieros). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1867&t=NIC%2001
International Accounting Standards Board. (2003). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 2 Inventarios). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1868&t=NIC%2002
International Accounting Standards Board. (2003). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1873&t=NIC%2016
International Accounting Standards Board. (2003). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 40 Propiedades de Inversión). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1890&t=%20NIC%2040
International Accounting Standards Board. (2004). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1854&t=NIIF%2005
International Accounting Standards Board. (2016). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 16 Arrendamientos). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/download_file.php?e=pdf&f=1865&t=%20NIIF%2016
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fernando Crescente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ej.: en páginas web institucionales o personales) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).