Mecanismos de pago implementados para la financiación de la salud de los adultos mayores: el caso del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2025.4543

Palabras clave:

Envejecimiento poblacional, gasto en salud, mecanismos de pago, información asimétrica, INSSJyP, PAMI

Resumen

El trabajo se propone describir los mecanismos de pago que se pueden implementar en contratos entre proveedores y financiadores del mercado de salud y presentar aquellos que ha implementado el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) entre 2004 y 2017. Existe en la literatura consenso respecto a la conveniencia del diseño de mecanismos de pago mixtos que combinen los beneficios y atenúen las desventajas de cada mecanismo. El INSSJyP implementó entre el 2004 y 2013 un sistema capitado combinado con incentivos a brindar servicios para atenuar la tendencia a la subprestación. A partir del año 2013, se estableció el pago por prestación y luego, a partir de abril del año 2017, se retornó al sistema capitado. Los mecanismos de pago implementados entre 2013 y 2017 están en oposición a los mecanismos de pago mixtos recomendados en la literatura económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aleixechuk C., Clark M. & Temporelli K. (2013). Formas de pago y subsidios cruzados en los hospitales públicos: El caso del convenio capitado del hospital «Dr. Leónidas Lucero» de la ciudad de Bahía Blanca con PAMI. Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 21, 125-141.

Álvarez, B., Pellisé, L., & Lobo, F. (2000). Sistemas de pago a prestadores de servicios de salud en países de América Latina y de la OCDE. Revista Pabamericana de Salud Pública, 8(1/2), 55-70. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2000.v8n1-2/55-70/es

Badia J. G. & Puelles P. G. (2004). Retribución variable vinculada a la calidad asistencial. Atención Primaria, 34(4), 198-201. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7669171/pdf/main.pdf

Buglioli, M., Gianneo, O., & Mieres, G. (2002). Modalidades de pago de la atención médica. Revista Médica del Uruguay, 18(3), 198-210. http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v18n3/v18n3a03.pdf

Cassinotti, S. (2017). Financiamiento del Instituto de Seguridad Social de Jubilados y Pensionados (PAMI). Su impacto en el modelo prestacional. [Ciclo de Debate 2017 en la Fundación Sanatorio Güemes] http://fsg.org.ar/wpfsg/wp-content/uploads/2021/12/20170511-Cassinotti.pdf

Cervellino, J., Corazza, S., Bignone, I., Fligman, D., Figueroa, S., Roldán, R., Morici, P. & Diez, R. (2003). Transferring the financial risks of pharmaceutical benefits from a large health care provider in Argentina to a consortium of pharmaceutical companies. Revista Panamericana de Salud Pública, 13(4), 203-213. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n4/a02v13n4.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores. (LC/CRE.5/3) Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e345daf3-2e35-4569-a2f8-4e22db139a02/content

Doran, T., Fullwood C., Gravelle H., Reeves D., Kontopantelis E., Hiroeh U. & Roland M. (2006). Pay-for-performance programs in family practices in the United Kingdom. The New England Journal of Medicine, 355(4), 375-384. https://doi.org/10.1056/NEJMsa05550

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados - INSSJyP (2019). Afiliados. [Base de datos INSSJyP]. https://prestadores.pami.org.ar/result.php?c=6-2&vm=2

Maceira, D. (1998). Mecanismos de pago a prestadores en el sistema de salud: incentivos, resultados e impacto organizacional. Aportes para un programa de investigación en países en desarrollo. (CEDES, Documento de Trabajo). http://www.cedes.org/publicaciones/documentos/economia/1998/5086.pdf

Martín Martín, J. J. (2015). Las retribuciones en el Sistema Nacional de Salud. Presupuesto y gasto público, (79), 147-160. https://focap.files.wordpress.com/2015/11/2015-0875_10_jose_martin.pdf

Mcguire, T. G. (2000). Physician Agency. In A. J. Culyer & J. P. Newhouse (Eds.). Handbook of Health Economics (Chapter 9, pp. 461-536). Ámsterdam: Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1574-0064(00)80168-7

Mcguire, T. G., & van Kleef, R. C. (2018). Risk Adjustment, Risk Sharing and Premium Regulation in Health Insurance Markets. Theory and practice. Ámsterdam: Elsevier. https://doi.org/10.1016/C2016-0-01299-8

Montero-Odasso, M., Przygoda, P., Redondo, N., Adamson, J. & Kaplan, R. (2004). Health Care for Older Persons in Argentina: A Country Profile. Journal of the American Geriatrics Society, 52(10), 1761-1765. https://doi.org/10.1111/j.1532-5415.2004.52474.x

Moscoso, N. & Clark, M. (2010). Relevancia de la estimación de costos para la gestión hospitalaria. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 15(10), 29-41. https://doi.org/10.14409/da.v1i15.1258

Organización de las Naciones Unidas (2017). World Population Prospects: The 2017 Revision. https://population.un.org/wpp/Download/Archive/Standard/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Informe sobre la salud en el mundo: 2010: La financiación de los sistemas de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/44373

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). (2023). Purchasing power parities (PPP) (indicator). https://doi.org/10.1787/1290ee5a-en

Peiró, S. & García Altés, A (2008). Posibilidades y limitaciones de la gestión por resultados de salud, el pago por objetivos y el redireccionamiento de los incentivos. Gaceta Sanitaria 22(1), 143-155. https://doi.org/10.1016/S0213-9111(08)76086-2

Rechel, B., Doyle, Y., Grundy, E., & McKee, M. (2009). How can health systems respond to population ageing? (OMS, Health Systems and Policy Analysis: policy brief No. 10). https://iris.who.int/handle/10665/107941

Resolución 1 de 2019. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados] Boletín del Instituto, 15(3190), 1-14. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/03-01-19.pdf

Resolución 1060 de 2005. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]

Boletín del Instituto, 1(176), 1-7. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/18-08-05.pdf

Resolución 349 de 2011. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 7(1303), 1-5. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/30-03-11.pdf

Resolución 395 de 2017. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 12(2763), 1-10. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/04-04-17.pdf

Resolución 416 de 2017. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 12(2778), 6-7. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/27-04-17.pdf

Resolución 458 de 2004. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 00(02), 1-3. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/05-07-04.pdf

Resolución 687 de 2013. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 9(1853), 2-5. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/10-07-13.pdf

Resolución 846 de 2013. [Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados]. Boletín del Instituto, 9(1888), 3-4. https://institucional.pami.org.ar/files/boletines_inssjp/28-08-13.pdf

Robinson, J. C. (2001). Theory and practice in the design of physician payment incentives. The Milbank Quarterly, 79(2), 149-177. https://doi.org/10.1111/1468-0009.00202

Roland, M. & Campbell, S. (2014). Successes and failures of pay for performance in the United Kingdom. The New England Journal of Medicine, 370(20), 1944-1949. https://doi.org/10.1056/NEJMhpr131605

Smith, P. C. (2017). Formula Funding of Public Services. New York: Routledge.

Tobar, F., Rosenfeld, N., & Reale, A. (1998). Modelos de pago en servicios de salud. Cuadernos Médicos Sociales, (74), 39-52. https://web.amr.org.ar/wp-content/uploads/sites/17/2023/03/n74a341.pdf

Virdis, J. M., Delbianco, F., & Elorza, M. E. (2021). ¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua. LVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Buenos Aires, Argentina. https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2021/virdis_2021.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Virdis, J. M., & Elorza, M. E. . (2025). Mecanismos de pago implementados para la financiación de la salud de los adultos mayores: el caso del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Estudios económicos, 42(85), 106–119. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2025.4543

Número

Sección

Artículos