Movilidad religiosa y construcción de lugares. La peregrinación ucraniana a Luján como red de lugares

Autores/as

  • Fabian Flores Universidad Nacional de Luján-CONICET

Palabras clave:

Lugar, Peregrinación, Movilidad Religiosa, Ucranianos

Resumen

En el artículo se analizan las formas que adquieren las geografías peregrinas activadas por la colectividad ucraniana argentina en su peregrinar a Luján, focalizando en las prácticas espaciales, los actores y, sobre todo, los lugares que intervienen en dichas lógicas. La complejidad de la comunidad migrante a nivel identitario y religioso, la singularidad del tipo de viaje sagrado que se montó desde sus inicios, los lazos con la “madre patria”, y los discursos políticos que pululan de acuerdo al devenir político-territorial de Ucrania, son algunas de las singularidades que se plasman en el paisaje peregrino y que se han ido modificando a través del tiempo.

Metodológicamente, se trata de un trabajo exploratorio apoyado en tres estrategias centrales: i) el análisis de fuentes (documentales, cartográficas, estadísticas, de prensa, fotográficas); ii) el trabajo de campo experiencial con participación en las ceremonias religiosas en la basílica de Luján, y iii) entrevistas en profundidad a líderes comunitarios, organizadores y fieles en distintos contextos geográficos y a través de distintos medios.

En las conclusiones se recupera la idea nodal del trabajo que propone desplazarse de las miradas más convencionales y pensar a la movilidad religiosa como una densa trama de lugares que se construye socialmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agnew, J. (1987). Place and politics: the geographical mediation of state and society. Boston and London: Allen and Unwin.

Archivo Kohlmann. (s. f.). Colección fotográfica. Buenos Aires.

Carballo, C. (2012). La corporalidad como nuevos territorios de espacialidad religiosa. Espaço e Cultura, 32, 61-78.

Carballo, C. (2012). Caminos de la memoria gaucha peregrina y voces de la tradición religiosa en el catolicismo argentina. Espaço e Cultura, 31, 80-93.

Catholic Near East Welfare Association. (2017). The Eastern Catholic Churches. CNEWA. https://cnewa.org/eastern-christian-churches/the-catholic-east-ern-churches/

Claval, P. (1999). La geografía cultural. Buenos Aires: Eudeba [original en francés de 1995].

Cosgrove, D. (1992). Orders and a new world: cultural geography, 1990-91. Progress in Human Geography, 16 (2), 272-280.

Costa, O. (2020), A experiencia do corpo e a circuambulacao em lugares sagrados. Espaço e Cultura, 48, 56-70.

Слово Україна -La palabra ucrania, (1947, 23 de abril). Kyiv: Prosvita.

De Souza, J. (2018). A geograficidade no caminhar de peregrinos, Geograficidade, 8(1), 47-61.

Flores. F. (2018). Lo religioso y el espacio. Apuntes desde la Geografía. En Cloclet da Silva, A. y Di Stefano, R.. História das religiões em perspectiva: desafios conceituais, diálogos interdisciplinares e questões metodológicas (pp. 201-242). Curitiba: Prisma.

Flores, F. (2023). Movilidad religiosa y peregrinaciones. En Zunino Singh, D; Jirón, P. y Giucci, G. (eds.). Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América latina (pp. 221-232). Buenos Aires: Teseo Press.

Lindón, A. e Hiernaux, D. (dirs.) (2010). Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes. México. Anthropos Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa).

Massey, D. (2004). Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización. Treballs de la Societat Catalana de Geograia, 57, 77-84.

Norton, W. (2000). Cultural Geography. Themes, concepts and analyses. Ontario: Oxford University Press.

Porcal Gonzalo, M. (2006). Turismo cultural, turismo religioso y peregrinaciones en Navarra. Las javieradas como caso de estudio”. Cuadernos de Turismo, 18, 103-134.

Posta Sumivská [CYM – Ukrainian Youth Association] (s. f.). Official website. Recuperado de https://cym.org/

Robles Salgado, J. (2001). El turismo religioso. Alternativa de apoyo a la preservación del patrimonio y desarrollo. Biblio 3 W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 316, s/p.

Reguillo, R. (1998). De la pasión metodológica o la (paradójica) posibilidad de la investigación. En R. Mejía Arauz y S. Sandoval (coords.). Tras las vetas de la investigación cualitativa, Perspectivas y acercamientos desde la práctica (pp. 17-38). México: ITESO.

Relph, E. (1976). Place and placelessness. Pion. London.

Rosendahl, Z., 2009. Hierópolis y procesiones: lo sagrado y el espacio. En: Carballo, C. (Coord.). Cultura, territorios y prácticas religiosas (pp. 43-56.). Buenos Aires: Prometeo.

Rosendahl, Z. y Lobato Corrêa, R. (2005). Geografía: temas sobre cultura e espaço. Rio de Janeiro: Eduerj.

Rosendahl, Z. y Lobato Corrêa, R. (2010). Temas e caminos da geografía cultural. Rio de Janeiro: Eduerj.

Rosendahl, Z. y Rodrigues de Oliveira, J. (2022). Espaço e Religião: ratificando as dimensões de análises. Em: da Costa, A. y Tunes, R. Geografia do Estado do Rio de Janeiro: estudos sobre cultura, globalização e natureza (pp. 101-124). Rio de Janeiro: Consequência Editora.

Rowles, G. (1978). Reflections on experiential fieldwork. En D. Ley y M. Samuels (eds.). Humanistic geography: Prospects and problems (pp.173-193). Londres: Croom-Helm.

Santa Sede. (2018). Annuario pontificio 2018. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Seamon, D. y Sowers, J. (2008). Place and Placelessness, Edward Relph. En P. Hubbard, R. Kitchen y G. Vallentine (eds.). Key Texts in Human Geography (pp. 43-51). London: Sage.

Turner, V. (1973). The center out there: Pilgrim’s goal. History of Religions (123), 191-230.

Turner, V. (1974). O processo ritual: estrutura y anti-estrutura. Petrópilis: Vozes.

Turner, V. y Turner E. (1978). Image and pilgrimage in Christian culture: Anthropological perspectives. Nueva York: Columbia University Press.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Flores, F. (2025). Movilidad religiosa y construcción de lugares. La peregrinación ucraniana a Luján como red de lugares. Revista Universitaria De Geografía, 34(1), 62–84. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/5055

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.