Honneth, Power, and A Possible Misunderstanding of The Critical Perspective... of Law

Authors

  • Luciana Alvarez CONICET - UNCUYO

DOI:

https://doi.org/10.52292/j.dsc.2025.4530

Keywords:

Axel Honneth, Michel Foucault, Law, Power, Morality, Genealogy

Abstract

In this brief essay, taking as a starting point Santiago Roggerone’s text, entitled “Justice and social theory, or the place of law in the work of Axel Honneth”, we propose to discuss two questions. On the one hand, certain reductionism that, apparently, leads Honneth to identify law with the materialization of standards of justice, or moral values socially accepted; and, on the other hand, show how a certain lack of understanding of Foucault’s approach to power relations avoids Honneth from overcoming the moralizing drift of his approach to law.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luciana Alvarez, CONICET - UNCUYO

Doctora en Derecho (mención en Filosofía del Derecho) Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Investigadora Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina.

References

Alvarez, L. (2010). Más allá del multiculturalismo: crítica de la universalidad (concreta) abstracta. Revista Filosofía Unisinos, 11(2), 187-206.

Alvarez, L., Jacky Rosell, E, Palermo, F. y Vignale, S. (2020). Vigilar y castigar en clave biopolítica: lo incorpóreo como guía de lectura. Revista Quaestio Iuris, 12(4), 373-392.

Balbontin Gallo, C. (2022). Honneth y el problema del poder. Potencia e impotencia de la teoría social. Hermeneútica Intercultural, 38, 171-197.

Bergalli, R. y Martyniuk, C. (2003). Filosofía, política, derecho. Homenaje a Enrique Marí. Buenos Aires: Prometeo.

Bobbio, N. y Bovero, M. (1986). Sociedad y Estado en la filosofía política moderna. El modelo iusnaturalista y el modelo hegeliano marxiano. México: Fondo de Cultura Económica.

Cárcova, C. M. (1996). Derecho, política y magistratura. Buenos Aires: Biblos.

Cárcova, C. M. (1993). Teorías jurídicas alternativas. Escritos sobre derecho y política. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Courtis, C. (2001). Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho. Buenos Aires: Eudeba.

García Amado, J. A. (1999). Retórica, argumentación y derecho. Isegoría, 21, 131-147.

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (1994). Dits et écrits. IV. París: Gallimard.

Foucault, M. (1994) Qué es la Ilustración (Trad. J. Dávila). Actual, 28, 1-18. (Obra original publicada en 1993).

Foucault, M. (1980a). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

Foucault, M. (1980b). Se défendre. Un inédit de Michel Foucault. Disponible en: http://1libertaire.free.fr/MFoucault350.html. Ultima consulta: 30/08/2025.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. Vol. I La voluntad de Saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.

Honneth, A. (2009a). Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad. Madrid: Machado Libros.

Honneth, A. (2009b). Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2009c). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica. Buenos Aires: Katz.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Honneth, A. (1986). Foucault et Adorno. Deux formes d’une critique de la modernité. Critique. Revue générale des publications françaises et étrangères, Michel Foucault du monde entier, XLII, 800-815.

Legendre, P., Entelman, R., Kozicki, E., Abraham, T., Marí, E., Le Roy, E. y Vezzetti, H. (1987). El discurso jurídico. Perspectiva psicoana- lítica. y otros abordajes epistemológicos. Buenos Aires: Hachette.

Marí, E. (1982). Moi, Pierre Riviere… y el mito de la uniformidad semántica en las ciencias jurídicas y sociales. En P. Legendre, R. Entelman, E. Kozicki, T. Abraham, E. E. Marí, E. Le Roy y H. Vezzetti (eds.), El discurso jurídico. Perspectiva psicoanalítica y otros abordajes epistemológicos (pp. 55-82). Buenos Aires: Hachette.

Marí, E. y Cárcova, C. M. (2006). Materiales para una teoría crítica del derecho. Buenos Aires: Lexis Nexis.

Roggerone, S. M. (2025). Justicia y teoría social, o el lugar del derecho en la obra de Axel Honneth. Discusiones, 35(2).

Serrano Marin, V. (2006). Nihilismo y modernidad. Madrid: Plaza y Valdés.

Published

2025-11-18

How to Cite

Alvarez, L. (2025). Honneth, Power, and A Possible Misunderstanding of The Critical Perspective. of Law . Discusiones, 35(2), 91–115. https://doi.org/10.52292/j.dsc.2025.4530