Notas introductorias a la discusión sobre la concepción hartiana del deporte de J. L. Pérez Triviño
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.dsc.2025.5198Palabras clave:
Deportes, reglas, Hart, interpretación, aplicaciónResumen
En esta introducción se presentan los elementos más relevantes del concepto y la caracterización hartiana del deporte ofrecida por J. Pérez Triviño, así como algunos aspectos que suscitan debate o controversia en dicha conceptualización. En concreto, el trabajo reconstruye las principales tesis del autor, las que son matizadas y/o relativizadas con algunas prevenciones o discrepancias presentadas por Lojo, López Frías, García Figueroa y Kobiela. En relación con la tesis del autor, se introducen algunos tópicos o problemas clásicos de la teoría del derecho que se vinculan con ella. La presentación concluye con una explicitación de los distintos presupuestos que subyacen a la concepción hartiana del deporte defendida por Pérez Triviño.
Descargas
Citas
Atria, F. (1999). H. L. A. Hart y la textura abierta del derecho. Anuario de Filosofía Jurídica y Social, 17, 379-393.
Berman, M. N. (2011). On Interpretivism and Formalism in Sports Officiating: From General to Particular Jurisprudence. Journal of the Philosophy of Sport, 38(2), 177-196.
Best, D. (1978). Philosophy and human movement. London: Allen & Unwin.
Bobbio, N. (2015) Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico (Trad. E. Díaz, E.
Garzón Valdés, A. Greppi, y A. Ruiz Miguel). Madrid: Trotta. (Obra original publicada en 1965).
Dixon, N. (2003). Canadian Figure Skaters, French Judges, and Realism in Sport. Journal of the Philosophy of Sport, 30(2), 103-116. doi: https:// doi.org/10.1080/00948705.2003.9714637
García-Carpintero, M. (2021). How to Understand Rule-Constituted Kinds. Review of Philosophy and Psychology, 13(1), 7-27.
García Figueroa, A. (2025). Una concepción no hartiana del deporte. Discusiones, 34(1).
Hart, H. L. A. (2012). El concepto de derecho (Trad. G. R. Carrió). Buenos Aires: Abeledo-Perrot. (Obra original publicada en 1961).
Hart, H. L. A. (2014). Discrecionalidad. Doxa, 37, 85-98. (Obra original publicada en 1956).
Kobiela, F. (2025). Algunas observaciones suitsianas sobre Una concepción hartiana del deporte. Discusiones, 34(1).
Lojo, A. (2025). Tras el rastro de la Concepción Hartiana del Deporte de Pérez Triviño: descubriendo su tesis ontológica, epistémica y sobre la aplicación. Discusiones, 34(1).
López Frías, F. (2015). La estructura de la comunidad deportiva: Una propuesta comunicativa. Revista de Filosofía, 40(1), 139-156.
López Frías, F. J. (2025). ¿Una concepción hartiana del deporte? Clarificaciones conceptuales y posibilidades futuras. Discusiones, 34(2).
Moreso, J.J. (2022). El fundamento moral del derecho (sobre el positivismo jurídico, de nuevo). Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 56, 33-54, doi http://dx.doi.org/10.30827/ACFS.v56i0.21657
Parry, J. (2018). E-sports are Not Sports. Sport, Ethics and Philosophy, 13(1), 3-18.
Pérez Triviño, J. L. (2025a). Una concepción hartiana del deporte. Discusiones, 34(1).
Pérez Triviño, J. L. (2025b). Respuestas a comentarios a “Una concepción hartiana del deporte. Discusiones, 34(1).
Rodríguez, J. (2021). Teoría analítica del derecho. Madrid: Marcial Pons.
Russell, J. S. (1999). Are Rules All an Umpire Has to Work With? Journal of the Philosophy of Sport, 26(1), 27-49. doi: https://doi.org/10.1080/0 0948705.1999.9714577
Schauer, F. (1991). Playing by the rules. A Philosophical Examination of Rule-Based Decision-Making in Law and in Life. Oxford: Clarendon Press.
Simon, R. L. (2014). Theories of Sport. En C. R. Torres (ed.), The Bloomsbury companion to the philosophy of sport (pp. 83-98). London: Bloomsbury Publishing.
Suits, B. (1973). The Elements of Sport. En R. Osterhoudt (Ed.), The philosophy of sport: A collection of original essays (pp. 9-19). Springfield, IL.: Thomas.
Suits, B. (2014). The Grasshopper, Games Life and Utopia. Peterborough, CA: Broadview Press.
Waismann, F. (1951). Verifiability. Journal of Symbolic Logic, 19(1), 117- 144.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consuelo Reyes Crisostomo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Discusiones no retiene los derechos de reproducción o copia (copyright), por lo que los autores podrán disponer de las versiones finales de publicación para difundirlas.