Apertura e integración: trayectorias de los bloques comerciales de las Américas 1990-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2025.4211

Palabras clave:

Apertura comercial, integración comercial, MERCOSUR, TLCAN

Resumen

La relación entre la apertura de las economías y la integración ha sido asunto dominante de análisis y políticas económicas durante el último cuarto de siglo. El artículo analiza las trayectorias de ambos fenómenos y su relación recurriendo a un juego de indicadores que da cuenta de las principales aproximaciones conceptuales. El análisis se centra en información del comercio y la oferta y la demanda globales de los países del MERCOSUR y del TLCAN. Se exploran las relaciones de determinación que presentan los indicadores para responder cómo los elementos que facilitan u obstaculizan la apertura aceleran o estancan los procesos de integración. Se presenta una periodización y una descripción de la evidencia y se extraen conclusiones analíticas útiles para una visión prospectiva de las integraciones y las políticas en la nueva etapa del comercio global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agosin, M. & Ffrench-Davis, R. (1993). La liberalización comercial en América Latina, Revista de la CEPAL No. 50, 41-62. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/98c313ff-55f2-43b1-9bdd-4e2ef2aaedeb/content

Arribas, I., Pérez, F. & E. Tortosa-Ausina (2007). Measuring international economic integration: Theory and evidence of globalization. (Fundación BBVA, Working Paper No. 16010). https://mpra.ub.uni-muenchen.de/16010/1/MPRA_paper_16010.pdf

Balassa, B. (1962), The Theory of Economic Integration. London: Allen & Unwin.

Balassa, B. (1965). Trade Liberalization and “Revealed” Comparative Advantage. Manchester School, 33(2), 99-123. https://doi.org/10.1111/j.1467-9957.1965.tb00050.x

Barro, R. & X. Sala-I-Martin (1995), Economic Growth. Cambridge, Massachusetts: McGraw-Hill.

CAF (2005), América Latina en el comercio global. Ganando mercados. Serie Reporte de Economía y Desarrollo, CAF, 2005.

Castilla, L. M., Mendoza, M. R., Scandizzo, S., Pineda, J., Ortega, F., & Fernández, C. (2005). América Latina en el comercio global: Ganando mercados (Reporte de Economía y Desarrollo). Caracas: Corporación Andina de Fomento-CAF. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/165

Castilho, M. & Puchet Anyul, M. (2012). Commercial integration and the structure of trade flows in Latin America. En: L. Punzo, L., C. Feijo, C. & M. Puchet (eds.) Beyond the Global Crisis. Structural adjusments and regional integration in Europe and Latin America. (Chapter 7). London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203117828

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2014), Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Santiago de Chile: CEPAL.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2018). El rol del MERCOSUR en la integración regional. Boletín de Comercio Exterior No. 1. Santiago de Chile: CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/44298

Dussel Peters, E. & Ortiz, S. (2016). El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ¿contribuye China a su integración o desintegración? En E. Dussel Peters (coord.). La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe-China: ¿integración o desintegración regional? (pp. 245-307). México: RED ALC-CHINA y UDUAL.

Fergusson, I. & Villareal, M. (2013). NAFTA at 20: Overview and Trade Effects. (CRS Report for Congress No. 7-5700). https://hdl.handle.net/1813/78582

Ffrench-Davis, R. (2005). Macroeconomía, comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina, (2a ed.). Colombia: CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/1864

García Álvarez, M. & Puchet Anyul, M. (2015). Apertura comercial, grado de integración y estructura de los bloques económicos. El caso de México-EUA, 1970-2009. En A. Puyana Mutis (coord.) Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano. (pp. 65-118). México: FLACSO. https://www.flacso.edu.mx/wp-content/uploads/2021/04/paradojas.pdf

Golub, Gene H. & Van Loan, Charles F. (2013). Matrix Computations. (4a ed.). Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Hiratuka, C. (2016). Impactos de China sobre el proceso de integración regional de Mercosur. En E. Dussel Peters, E. (coord.). La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe-China: ¿integración o desintegración regional?, (pp. 195-243). México: RED ALC-CHINA y UDUAL.

Krugman, P. (1990). Rethinking international trade. Cambridge: MIT Press.

Krugman, P. & Obstfeld, M. (2006). Economía internacional: Teoría y política (7a ed.). Madrid: Pearson.

Markusen, J., Melvin, J., Kaempfer, W. y K. Maskus (1995). International trade. Theory and Evidence. New York: McGraw-Hill.

Miyazawa, K. (1976). Input-Output Analysis and the Structure of Income Distribution. Berlin: Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-48146-8

Murata, Y. (1977). Mathematics for Stability and Optimization of Economic Systems. Nueva York: Academic Press.

Organisation for Economic Co-operation and Development - OCDE (2013). Interconnected Economies: Benefiting from global value chains. https://doi.org/10.1787/9789264189560-en

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2016). Examen de las políticas comerciales: Estados Unidos. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp450_s.htm

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2015). Examen de las políticas comerciales: Canadá. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp414_s.htm

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2017). Examen de las políticas comerciales: México. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp452_s.htm

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2013). Examen de las políticas comerciales: Brasil. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp383_s.htm

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2013). Examen de las políticas comerciales: Argentina. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp377_s.htm

Organización Mundial del Comercio – OMC. (2012). Examen de las políticas comerciales: Uruguay. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp363_s.htmPrakas, D., Dietzenbacher, E. & Basu, D. (2007). Economic Integration: Systemic Measures in an Input-Output Framework. Economic System Research, 19(4), 397-408. https://doi.org/10.1080/09535310701698464

Puchet, M. & Reig, N. (2019). El rol de Uruguay y México en la integración comercial del MERCOSUR y del TLCAN: 1990-2016. Revista Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, ١٩٨(50), 57-85.

Robson, P. (1998). The economics of international integration. London: Routledge.

Ros, J. (2003). Development theory and the economics of growth. Michigan: University of Michigan Press.

Secretaría de Economía, Gobierno de México – SE-México. (2016). Presentación “30 años de Política Comercial: del GATT al TPP, Beneficios y Retos”, Ciudad de México, 9 de noviembre de 2016.

Terra, I. (coord.) (2008). Asimetrías en el MERCOSUR, ¿Un obstáculo para el crecimiento? Serie Red Mercosur No. 12.

United Nations Conference on Trade and Development-UNCTAD (2013). Global value chains and development. Investment and value added trade in the global economy. A preliminary analysis. https://unctad.org/system/files/official-document/diae2013d1_en.pdf

Venables, A. J. (2003), Winners and losers from regional integration agreements. The Economic Journal, 113(490), 747-761. https://doi.org/10.1111/1468-0297.t01-1-00155

Villarreal, R. (1979). Economía internacional: Teorías clásica, neoclásicas y su evidencia histórica. El Trimestre Económico, 46, 182(2), 377-460. https://www.jstor.org/stable/23394867

Viner, J. (1950). The Customs Union Issue. New York: Carnegie Endowment for International Peace.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-01-04

Cómo citar

Puchet Anyul, M. ., & Reig Lorenzi, N. (2025). Apertura e integración: trayectorias de los bloques comerciales de las Américas 1990-2021. Estudios económicos, 42(84), 5–38. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2025.4211

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.