Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal

Authors

  • María Marta Formichella Universidad Nacional del Sur
  • Mara Rojas Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2008.799

Keywords:

labor, informality, education

Abstract

The objective of the present work is to analyze the determining factors for an employee to be a formal worker. Mainly, the role of education in this regard is studied. For the empirical research a PROBIT model and data from Argentinean Homes Survey corresponding to the Third Trimester of 2006 are used. The most important result is the positive effect that education, age and the male gender have on the probability to belong to the studied category.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Actis Di Pasquale, E. y Atucha,, (2003), "Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad", en Momento Económico, Buenos Aires, mar-abr, (123), pp. 23- 33.

Beccaria, L., Carpio, J. y Oosatti, A., (1999), Argentina: Informalidad laboral en el nuevo modelo económico, Comp. Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky. Informalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

Bermúdez, I., (2006), "Bajó el empleo en negro en todo el país, menos en Capital y Córdoba", Diario Clarín. 14 de Junio de 2006.

Bermúdez, I., (2006), "Dónde trabajan, cómo y cuál es el sueldo de los argentinos con empleo". Diario Clarín. 30 de Abril de 2006.

Bermúdez, I.,(2005), "El empleo en negro no cede: afecta al 47,5% de los asalariados". Diario Clarín. 11 de Junio de 2005.

Carpio, J.; Klein, E. y Novacovsky, I., (1999), Informalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

CEPAL, (2003), El avance en la implementación del sistema de cuentas nacionales 1993 en América Latina y el Caribe, 2002-2003.

Chitarroni, H., (2002), Equidad del gasto educativo: una mirada desde la oferta y la demanda en el nivel medio, documento del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.

Filmus, D., Miranda, A. y Zelarrayan, J., (2003), La transición entre la escuela secundaria y el empleo: los recorridos de los jóvenes en el Gran buenos Aires. V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST), La Habana.

Hussmanns, R., (2002) Sexta reunión del grupo de expertos en estadísticas del sector informal (Grupo DELHI). En http://www.oit.or.cr/estad/taller/docs/delhi6pap_esp.doc.

INDEC, (2006), EPH Continua. Base Usuaria Ampliada para personas. Tercer trimestre de 2006. En www.indec.gov.ar

INDEC, (2006), Informe de Prensa "Mercado de trabajo: principales indicadores". Marzo de 2006. En www.indec.gov.ar

INDEC, (2006), EPH Continua. Diseño de Registro y Estructura para las bases preliminares Hogar y Personas. Tercer Trimestre. En www.indec.gov.ar

Klein, E,. (1999), Las políticas hacia el sector informal urbano y la OIT: una mirada retrospectiva, Comp. Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky. Informalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

Mendicoa, G y Veneranda, L., (1999), Exclusión y marginación social. Secretaría de Desarrollo Social. Espacio Editorial Buenos Aires.

Monza, A., (1998), La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los años noventa. Resultados e interrogantes, Comp. Jorge Carpio Emilio Klein e Irene Novacovsky. Informalidad y exclusión social.Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

OIT, (1993), Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del trabajo (CIET, En www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/gb/docs/gb270/gb-17.htm -20k.

OIT, (2002), El trabajo decente y la economía informal, Conferencia Internacional del Trabajo 90na reunión. Ed. OIT.

OIT, (2005), Políticas para fomento del empleo y trabajo decente. En http://portal.oit.or.cr/index.php/option=com_staticxt&staticfile=foro/polit_empleo1.pdf.

OIT, (2006), Taller Regional "Medición de indicadores del mercado de trabajo", En www.lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo/index.php?s=2&area=1- 7k.

Perlbach, I.; Calderón M. y Papi S. (2002), "Clusters aplicados a la informalidad en Mendoza" Anales de la Asociación Argentina de Economía Política.

Pok C., (2001), "La medición del sector informal en la Argentina, Taller sobre mediación del sector informal en Latinoamérica, OIT. www.wiego.org/publications/POK/20SECTOR/20INFORMAL/20Doc.doc.

Portes, A. (1999), La economía informal y sus paradojas Comp. Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky, Informalidad y exclusión social, Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

Psacharopoulos, G.; Valenzuela, J. y Arens, M., (1993, "Teachers'salaries in Latin American. A comparative analysis" Working papers Series, Technical Department Latin American and the Caribbean. The World Bank.

Ramos Soto, A. y Gomes Brena, A. R., (2006),"¿Qué es la economía informal?". Observatorio de la economía latinoamericana N° 60.www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/rsgb-informal.htm.

Roca, E. y Moreno, J. (1999) "El trabajo no registrado y la exclusión de la seguridad social". Compiladores Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky. Informalidad y exclusión social,Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

Tokman, V., (1999), El sector informal posreforma económica, Comp. Jorge Carpio, Emilio Klein e Irene Novacovsky. Informalidad y exclusión socia, Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y OIT.

Tokman, V., (2001), De la informalidad a la modernidad, Ed. OIT.

Published

2008-11-03

How to Cite

Formichella, M. M., & Rojas, M. (2008). Un aporte a la evidencia empírica del efecto de la educación sobre el empleo formal. Estudios económicos, 25(51), 49–72. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2008.799

Issue

Section

Articles