Impacto de sistemas de incentivos en la empresa Coince SA. del rubro construcción
DOI:
https://doi.org/10.52292/j.eca.2025.4727Palabras clave:
incentivos, motivación, desempeño, construcciónResumen
El principal objetivo de este trabajo es explorar y describir el impacto en el desempeño de sistemas de incentivos económicos, en el rubro construcción. Su enfoque es cuali-cuantitativo, a través de la metodología de estudio de caso. Se aborda el tema de la motivación e incentivos a fin de analizar el impacto en la productividad en una empresa del sector de la construcción. La encuesta revela que los incentivos más valorados por los trabajadores son los económicos. La entrevista dirigida a un miembro del directorio ha denotado su amplio reconocimiento y conciencia frente al tema de análisis. Considera positivo el impacto de los incentivos sobre el desempeño y/o productividad. La evaluación de la productividad obtenida al brindar bonos por desempeño evidencia la aceptación positiva y los resultados obtenidos tenderían a confirmar la hipótesis. Como mejora se busca proponer estrategias que impacten de manera positiva en todos los involucrados.
Descargas
Citas
Castro-Monge, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54. https://doi.org/10.22458/rna.v1i2.332
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (8ª ed.) McGraw-Hill/Interamericana.
Evans, M. G. (1970). The effects of supervisory behavior on the path-goal relationship. Organizational Behavior and Human Performance, 5(3), 277-298. https://doi.org/10.1016/0030-5073(70)90021-8
Gummesson, E. (2000). Qualitative methods in management research (2a ed.). Sage Publications.
Hartley, J. (2004). Case studies research. En C. Casell, y G. Symon (Eds.), Essential guide to qualitative methods in organizational research (pp. 323-333). Sage Publications. https://sk.sagepub.com/books/essential-guide-to-qualitative-methods-in-organizational-research
House, R. J. (1971). A path goal theory of leader effectiveness. Administrative Science Quarterly. 16(3), 321-339. http://ereserve.library.utah.edu/Annual/MGT/7800/Tenney/path.pdf
Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (2018-2019). Puestos de trabajo registrados en IERIC. https://www.ieric.org.ar
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Cuentas nacionales. Estimador mensual de actividad (EMAE). Recuperado el 16 de agosto de 2021 de https://www.indec.gob.ar/
Keen, P. (1991). Relevance and rigor in information systems research: Improving quality, confidence, cohesion and impact. En H. E. Nissen, H. K. Klein y, R. Hirschheim (Eds.), Information System Research: Contemporary approaches and emergent traditions: Proceedings of the IFIP TC8/WG 8.2 Working Conference on the Information Systems Research Arena of the 90’s Challenges, Perceptions, and Alternative Approaches, North-Holland.
Neiman, G., y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-238). Gedisa.
Oficina Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: el recurso humano y la productividad. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_ent/@ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553925.pdf
Porter, L. W., y Lawler, E. E. (1968). Managerial Attitudes and Performance. R. D. Irwin. Real Academia Española. (octubre de 2014). Incentivo. En Diccionario de la lengua española. (23ª ed.). Recuperado el 26 de marzo de 2021 de https://dle.rae.es/incentivo?m=form
Real Academia Española. (octubre de 2014). Motivación. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado el 26 de octubre de 2021 de https://dle.rae.es/motivaci%C3%B3n
Skinner, B. F. (1986). Ciencia y conducta humana (Trad.). Martínez Roca. (Trabajo original publicado en 1953).
Soria-Murillo, V. (1994). Relaciones humanas (2ª ed.) Noriega Editores.
Turienzo-Ortíz, R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Alienta.
Vroom, V. H. (1995). Work and Motivation. Joseph-Bass Publisher.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fernando Menichelli, ....

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ej.: en páginas web institucionales o personales) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).