Archivos

  • La naturaleza como sujeto de derecho
    Vol. 31 Núm. 2 (2023)

    Desde distintas perspectivas y lenguajes se intenta actualmente avanzar en la tarea de pensar y esbozar estrategias para hacer frente a la crisis socioecológica. En en este número, cuya editora invitada es Marianela Galanzino, esa crisis será abordada a partir de aporte provenientes de campos específicos, como los Derechos de la Naturaleza, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, la Ética Comunicativa Ampliada, entre otros. En el texto principal, Valeria Berros indica que, desde el campo jurídico, viene cobrando fuerza el enfoque de los Derechos de la Naturaleza, con pretensiones de redefinir la otredad. Sin perjuicio de los desacuerdos que produce al interior del derecho contemporáneo, se ha convertido en las últimas décadas, en un punto tan central como resistido. En ese sentido se incorporan los comentarios de Natália de Souza Lisbôa y Leandro Drivet.

  • Conocimiento experto y creación del derecho. Entre la deferencia y la legitimidad
    Vol. 30 Núm. 1 (2023)

    Este número de Discusiones gira en torno al texto de Damiano Canale sobre el tema de la opacidad, para legisladores y jueces, de las disposiciones y normas jurídicas cuando en su creación intervienen expertos. En ambos casos, el fenómeno repercute en la certeza del derecho y en el pleno goce de los derechos. Juan Iosa, Francesca Poggi y Florencia Rimoldi examinan y discuten distintos aspectos de las tesis de Canale.

  • La identificación de la Ratio Decidendi. Sobre precedentes y normas generales
    Vol. 29 Núm. 2 (2022)

    Este número de la revista Discusiones se centra en las tesis de Álvaro Núñez Vaquero presentadas en el artículo “Sobre la maximización de la jurisprudencia y los precedentes”. Tales ideas son comentadas  por Sandra Gómora, Luiz Guilherme Marinoni y Luca Passanante. La discusión se concentra en un aspecto específico vinculado con el uso, por parte de los jueces, de decisiones jurisdiccionales pasadas: la implementación de sistemas de identificación institucional de las rationes decidendi, esto es, de la norma general contenida en la decisión pasada que es relevante para la decisión de casos futuros.

  • La función de los estereotipos en el derecho
    Vol. 28 Núm. 1 (2022)

    La discusión que aquí se propone a partir del ensayo de Elena Ghidoni y Dolores Morondo Taramundi – titulado "El papel de los estereotipos en las formas de la desigualdad compleja: algunos apuntes desde la teoría feminista del derecho antidiscriminatorio" – se centra en un ámbito específico del derecho: el derecho antidiscriminatorio. Adoptando la perspectiva de la crítica feminista, las autoras utilizan los estereotipos como clave para identificar y denunciar los límites del derecho antidiscriminatorio de matriz liberal. A su vez, en sus comentarios, Lourdes Peroni y Liliana Ronconi entablan un diálogo con Ghidoni y Morondo sobre diversos aspectos de su propuesta teórica, abriendo el camino a nuevas reflexiones y puntos de vista. El debate es introducido por Paola Parolari.

  • Las premisas detrás de la aplicación del derecho
    Vol. 27 Núm. 2 (2021)

    El artículo "¿Qué es aplicar derecho?" de Luís Duarte d'Almeida ofrece una teoría de la aplicación del derecho y un modelo de justificación de las decisiones judiciales que aplican derecho. Esta teoría resulta de una crítica al tradicional modelo del silogismo jurídico. Discuten la propuesta María Gabriela Scataglini, Hugo Zuleta y José Juan Moreso.

  • La comprensión de la acción humana en el derecho: sentido y propósito
    Vol. 26 Núm. 1 (2021)

    En este número Verónica Rodriguez Blanco analiza el veredicto de inestabilidad propuesto por Finnis contra el punto de vista interno de Hart. Para explicar por qué surge esta inestabilidad propone una estrategia argumentativa en clave negativa, a saber, mostrar que el modelo de la acción de Hart no puede dar cuenta del sentido y propósito (point) de las acciones humanas en el derecho.

  • El deber de pagar impuestos
    Vol. 25 Núm. 2 (2020)

    En el texto central de este número, Francisco Saffie aborda dos problemas centrales del derecho tributario contemporáneo: el déficit de justificación y la falta de cumplimiento de los deberes impositivos. A partir de un diagnóstico crítico de la situación actual, marcada por la concepción neoliberal, Saffie realiza una propuesta que concibe como superadora del paradigma clásico del derecho tributario y apoyada en un paradigma alternativo. Eurico Diniz de Santi, Eleonora Lozano y Hernán Bouvier se encargan de discutir en detalle el análisis y las tesis de Saffie.

  • Prueba pericial. La valoración judicial del testimonio experto
    Vol. 24 Núm. 1 (2020)

    La discusión central de este número, editado por Valeria Trotti, consiste en un debate entre Carmen Vázquez, Florencia Rimoldi y Rachel Herdy acerca de ciertos modelos de justificación de la prueba pericial.

  • República: vicios y virtudes
    Vol. 23 Núm. Especial (2019)

    El libro Razones públicas, de Andrés Rosler, analiza seis conceptos para entender la idea de república y el republicanismo clásico: libertad, virtud, debate, ley y patria como elementos positivos, y cesarismo como elemento negativo. Los trabajos que siguen cubren un amplio espectro de temas. Emmanuel Biset explora la interacción entre historia de las ideas y actualidad política. Luciano Venezia, Romina Rekers y Matías González del Solar interrogan el ideal clásico de libertad como no dominación desde perspectivas liberales y neo-republicanas. Anna Richter realiza un examen del rol de las virtudes republicanas en las sociedades actuales. Por último, Guillermo Lariguet y Paula Hunziker abordan asuntos relativos al debate público, la capacidad de juzgar y, en última instancia, el cesarismo.

  • Conductismo y derecho penal. Usos del nudge en la prevención del delito
    Vol. 22 Núm. 2 (2018)

    El Análisis económico-conductista del derecho examina las relaciones entre el derecho y las ciencias del comportamiento. Acepta la premisa de que el comportamiento humano puede predecirse; sin embargo, reemplaza los supuestos tradicionales de la teoría de la elección racional con predicciones alternativas, basadas en fenómenos de comportamiento bien documentados. En el contexto del derecho penal, el Análisis económico-conductista del derecho sostiene que el sistema jurídico debe utilizar los hallazgos de las ciencias del comportamiento para inducir a los individuos a actuar de manera socialmente deseable. Los autores del texto central examinan algunas objeciones a esta visión desde una perspectiva tanto pragmática como de principios.

  • Culturas procesales: el juicio abreviado
    Vol. 21 Núm. 1 (2018)

    El núcleo central de esta discusión nos sumerge en el mundo del derecho comparado y nos invita a reflexionar sobre las influencias y relaciones entre distintos sistemas en el ámbito del derecho procesal penal. Las recientes reformas de corte acusatorio implementadas en los sistemas procesales continentales europeos y latinoamericanos sugieren una “americanización” del proceso penal en tales países. No obstante, el autor se propone refutar esta idea mediante un análisis del modo en que ha sido introducido el instituto estadounidense del plea bargaining en cuatro jurisdicciones representativas de la tradición continental europea y latinoamericana

  • El derecho como plan compartido. Lecturas críticas de Legalidad de Scott Shapiro
    Vol. 20 Núm. 2 Especial (2017)

    El presente número resulta especial en múltiples sentidos. En primer lugar, supone retomar –de manera excepcional y por esta vez– lo que fue el formato inicial de esta revista. En efecto, el número no incluye las secciones Cortes, Balance y Libros. Sin embargo, se centra en comentar de modo crítico todo un libro, por lo que se acerca a una mezcla entre nuestra clásica sección principal y nuestra sección Libros. Por último, es el fruto de una discusión académica organizada en otras latitudes, con un espíritu idéntico al que inspira el tipo de discusiones que se dan en esta revista. El Comité Editorial consideró que dada la relevancia del libro, el tipo de discusión y las conexiones con el formato de nuestra revista, ese encuentro de pensadores merecía ser publicado en este número especial. Los números siguientes, actualmente en edición, regresarán a nuestro formato habitual. Esperamos que las lectoras y lectores puedan considerar este número no solo especial, sino también valioso.

  • Enseñanza del derecho
    Vol. 19 Núm. 1 (2017)

    En el marco de la discusión acerca de la relación entre el derecho y la enseñanza, el presente número girará en torno a las tres reflexiones tangenciales introducidas por la autora: en primer lugar, el derecho en la generación de la desigualdad; en segundo, la enseñanza jurídica de la jerarquía; y finalmente, la arquitectura legal androcéntrica.

  • Estándares de prueba
    Vol. 18 Núm. 2 (2016)

    Este texto analiza la estructura lógica y los usos de los estándares de prueba (EdP). En cuanto a lo primero, sostiene que los EdP admiten reconstruirse como umbrales o prototipos. En cuanto a lo segundo, indica que los EdP no solo se usan para distribuir falsos positivos y falsos negativos —como sostiene una posición bastante difundida—, sino también, influyen en la cantidad de errores totales que produce el sistema de adjudicación, e incluso modelan la forma que adoptan los hechos probados. La operatividad de los EdP se ilustra con un ejercicio que muestra su condición tanto de prototipo, como de umbral.

  • Autonomía y Legitimidad
    Vol. 17 Núm. 1 (2016)

    La autonomía según Sieckmann consiste en la formación de juicios normativos sobre la base de la ponderación de argumentos normativos. A través de una presentación esquemática de las las principales tesis del texto y las críticas y aportes de sus comentadores, el autor va a defender una concepción que según él permite resolver la paradoja de la autonomía, es decir, cómo los autores de las normas pueden entenderse vinculados por esas mismas normas, explicar la validez objetiva de las normas como resultado de una argumentación autónoma y reconstruir la idea de la democracia como institucionalización de la argumentación autónoma.

  • Liberalismo y tolerancia
    Vol. 16 Núm. 1 (2015)

    En el presente número se recoge una discusión sobre el lugar que ocupa la tolerancia en el liberalismo. En coincidencia con esto, la teoría de John Rawls ha significado la posibilidad de conciliar diferentes ideas, bajo un esquema político justo y estable entre los ciudadanos de una comunidad dividida por doctrinas religiosas, filosóficas o morales; la tolerancia será el mecanismo que contribuya a enfrentar los conflictos que se susciten. Sin embargo, asumiendo que el pluralismo subsistirá, el concepto de tolerancia ha jugado un papel central. Esta idea propone discutir René Gonzales de la Vega en “Legalismo moral y tolerancia. Crónica de una muerte anunciada”, del cual surge la preocupación de lo que significa la tolerancia para el ciudadano, esto es, el costo que suele representarle.

  • Contratos: entre el derecho y la justicia
    Vol. 15 Núm. 2 (2014)

    Los cuatro trabajos que componen este número se embarcan en una discusión sobre el mejor modo de entender y justificar el derecho de los contratos. El trabajo de Martín Hevia sintetiza las principales ideas de su libro Reasonableness and Responsibility, donde usa como plataforma las ideas centrales de John Rawls sobre la organización básica de la sociedad y la teoría del derecho contractual de Kant.

  • Derecho y práctica social
    Vol. 14 Núm. 1 (2014)

    El presente número acoge un debate sobre la ontología social del derecho. Se trata de un debate generado por el artículo de Carlos Bernal sobre Austin, Hart y Shapiro: tres variaciones alrededor del derecho como una entidad fundada en una práctica social. En esta discusión se pone de manifiesto que el debate concierne básicamente a la ontología-proce-so. Como una entidad, o mejor, un conjunto de entidades, el derecho es ontológicamente distinto respecto del proceso que lo genera. De modo que si queremos indagar acerca de la naturaleza del derecho, debemos distinguir la ontología-proceso de la ontología-resultado (u onto-logía-entidad).

  • Ignorancia deliberada y Derecho Penal
    Vol. 13 Núm. 2 (2013)

    En el presente número de Discusiones el lector podrá encontrar cinco trabajos de alta densidad argumentativa y analítica en torno a la doctrina de la ignorancia deliberada. Es bien sabido entre los estudiosos del derecho que la necesidad de atribuir responsabilidad supone definir los contornos del contenido de las intenciones y de su relevancia frente al derecho. La atribución de responsabilidad penal descansa fuertemente en los supuestos de la teoría analítica del derecho y en este sentido manifiesta una constante preocupación respecto del contenido de los pensamientos y las intenciones (sobre todo a partir de su promesa de no penar a los pensamientos de acuerdo al conocido principio cogigationem poenam nemo partitur). Es por ello que la relación entre “conocimiento” y responsabilidad penal resulta particularmente puesta en tela de juicio a través del análisis de la ignorancia deliberada como punto de enfoque de ciertos problemas de imputación.

  • Comunidad, Perdón y Justicia
    Vol. 12 Núm. 1 (2013)

    Los términos discusión, polémica, conversación, le caben en diferente medida al intercambio entre Claudia Hilb y Diego Tatián publicado en este número de  Discusiones. El texto de Hilb, “¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?, una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación, a la luz de los Juicios a las Juntas en la Argentina y de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica”, fue leído y discutido en la Universidad Nacional de Córdoba en noviembre del 2010. Allí inició un intercambio con Tatián, origen del texto que aquí se publica, “¿Fundar una comunidad después del crimen? Anotaciones a un texto de Claudia Hilb”, leído y discutido, en una mesa junto a Hilb, en el III Encuentro de grupos de investigación en Teoría Política, realizado en la ciudad de Córdoba en octubre del 2012. Intercambio que finaliza con la respuesta de Hilb “Anotaciones a las anotaciones de Diego Tatián”. 

  • El escepticismo en la interpretación de las normas
    Vol. 11 (2012)

    El escepticismo ante las reglas era considerado, al menos en ámbito jurídico, una teoría ya superada. En particular, se consideraba que, si entendido como la tesis según la cual “hablar de reglas es hablar de un mito”, en el sentido que el contenido del derecho no es otro más que el que le dan los jueces, el escepticismo ante las reglas sufría entonces de vicios que lo volvían insostenible. Esto llevó a los teóricos o bien a regresar a algún tipo de formalismo, i.e., el contenido del derecho está siempre determinado,o bien a abrazar alguna forma ecléctica o intermedia. En el trabajo que abre este número, Guastini se propone presentar una versión del escepticismo ante las reglas que evite algunas y supere otras de las dificultades que se le atribuían. En particular, intenta distinguirlo no solo del formalismo y de la teoría ecléctica, sino también de lo que suele ser llamado escepticismo extremo o radical; y es por ello que Guastini denomina “moderada” a la versión del escepticismo que defiende.

  • La coherencia en el Derecho
    Vol. 10 (2011)

    En este número, el artículo que se discute es de Amalia Amaya: "10 tesis acerca de la coherencia en el derecho". La autora presenta, de manera suscinta, algunas ideas acerca de la coherencia, en la forma de 10 tesis. Ella son: 1. El concepto de coherencia en el Derecho se puede entender en términos de satisfacción de restricciones; 2. La inferencia coherentista es una inferencia de tipo explicativo; 3. La coherencia se construye mediante operaciones de contracción, adición y reinterpreta-ción; 4. La responsabilidad epistémica es un componente central en una teoría de la coherencia; 5. Los estándares coherentistas de la justificación jurídica varían con el contexto; 6. El razonamiento coherentista es un razonamiento acerca defines; 7. Hay tres tipos de razones a favor de la coherencia: epistémicas, prácticas y constitutivas; 8. La motivación principal de las teorías coherentistas es la articulación de una alternativa no escéptica al formalismo; 9. El coherentismo es una teoría plausible desde un punto de vista psicológico y ésta es una buena razón a favor de la misma; 10.El coherentismo sitúa al agente en el centro de una teoría de la justificación.

  • Normas penales y conflicto de deberes
    Vol. 9 (2010)

    El trabajo de Juan Pablo Alonso que en este número se discute, parte del problema que se genera cuando existen múltiples normas penales aplicables a un caso, en un contexto en que no necesariamente los deberes y competencias de los ciudadanos son correlativos con los de los jueces. En su trabajo “Normas penales y conflicto de deberes” Alonso analiza el conflicto que podría darse entre dos artículos del Código Penal argentino: el 302 inc.1 (libramiento de cheques sin provisión de fondos) y el 176 inc.3 (quiebra fraudulenta). El problema es el siguiente: en Argentina si uno y el mismo sujeto ha librado un cheque sin provisión de fondos y a su vez se encuentra bajo un proceso concursal, surge un dilema normativo. O bien paga el cheque y se exonera de la responsabilidad penal por el libramiento de cheques sin fondos, pero incurre en el delito de quiebra fraudulenta; o bien no paga el cheque, incurre en el delito de emisión de cheques sin provisión de fondos, aunque respeta el deber de no pagar por fuera del concurso. Dicho de manera frontal: pague o no pague, recibirá una sanción penal.

  • Dilemas morales y Derecho
    Vol. 8 (2008)

    Este número de Discusiones incluye un texto de David Martínez Zorrilla sobre los dilemas morales y el Derecho en el cual el autor enfoca la cuestión de los dilemas morales desde la perspectiva de los sistemas normativos. el trabajo tiene la fortuna de ser comentado con agudeza y profundidad, por autores como Manuel Atienza, Guillermo Lariguet, Daniel Mendonca y Eduardo Rivera López.

  • Derechos de necesidad y deberes de tolerancia
    Vol. 7 (2007)

    Dos problemas han servido de eje para el análisis de los derechos en este último siglo. En primer lugar, una mayor preocupación por la precisión del significado de ese término y sus conexiones con otras expresiones de nuestras redes conceptuales, e.g. deberes, responsabilidad, etc. En segundo lugar, un profundo debate acerca del fundamento de los derechos. Este número de DISCUSIONES, dedicado al problema de la fundamentación de los derechos de necesidad y los deberes de tolerancia, es un ejemplo paradigmático de estas características del debate contemporáneo.

1-25 de 31